Vigo
El Álvaro Cunqueiro escucha la voz de sus pacientes oncohematológicos
La Área Sanitaria de Vigo ha iniciado un proceso de escucha activa sin precedentes dirigido a los pacientes oncohematológicos del complejo hospitalario Álvaro Cunqueiro. A través del envío de 2.113 mensajes SMS, la institución sanitaria busca recoger las valoraciones y experiencias de quienes recibieron tratamiento durante el pasado mes de octubre, con el objetivo declarado de mejorar la calidad asistencial.
Los destinatarios de esta comunicación disponen de plazo hasta el próximo 14 de noviembre para completar la encuesta, disponible en both galego y castellano. Las respuestas serán tratadas de forma estrictamente anónima y confidencial, según ha garantizado la administración sanitaria.
El cuestionario profundiza en aspectos críticos de la experiencia del paciente, como el trato humano recibido por los profesionales, los tiempos de espera, la comodidad de las instalaciones, el impacto emocional del proceso oncológico y la calidad de la información proporcionada durante el tratamiento. Incluye además un espacio abierto para sugerencias y comentarios personales.
Francisco Represas, subdirector de Humanización e Atención á Cidadanía, explicó que "esta ferramenta forma parte da estratexia de escoita activa da Área Sanitaria de Vigo, coa que buscamos incorporar a voz dos pacientes na mellora continua dos servizos e na humanización da atención sanitaria".
Proyecto nacional con cinco hospitales
Esta iniciativa no es aislada, sino que se enmarca dentro de un proyecto nacional de mejora de la experiencia del paciente oncohematológico que involucra simultáneamente a cinco centros de referencia: el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, el Hospital Sos Espases de Mallorca, el Hospital Dr. Peset de Valencia, el Hospital A Paz de Madrid y el Hospital Rexional Universitario de Málaga.
El liderazgo del proyecto en Vigo recae en los servicios de Hematoloxía y Farmacia, con el apoyo del servicio de Oncoloxía. Colaboran además la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y la compañía Pfizer, en un esfuerzo conjunto por elevar los estándares de calidad en la atención a pacientes con cáncer y enfermedades hematológicas.
Ampliación de instalaciones
La encuesta llega en un momento clave para el Hospital de Día Oncohematológico del Álvaro Cunqueiro, que actualmente se encuentra inmerso en un proceso de ampliación y mejora de sus instalaciones. Las obras permitirán incrementar en un 25% la capacidad actual para ofrecer este tipo de terapias.
Los resultados de este sondeo masivo servirán para identificar los aspectos prioritarios que requieren optimización en la organización, los espacios y la experiencia asistencial global, justo cuando el servicio se prepara para ampliar su capacidad de atención a los pacientes oncológicos y hematológicos de toda el área sanitaria viguesa.

La Área Sanitaria de Vigo ha iniciado un proceso de escucha activa sin precedentes dirigido a los pacientes oncohematológicos del complejo hospitalario Álvaro Cunqueiro. A través del envío de 2.113 mensajes SMS, la institución sanitaria busca recoger las valoraciones y experiencias de quienes recibieron tratamiento durante el pasado mes de octubre, con el objetivo declarado de mejorar la calidad asistencial.
Los destinatarios de esta comunicación disponen de plazo hasta el próximo 14 de noviembre para completar la encuesta, disponible en both galego y castellano. Las respuestas serán tratadas de forma estrictamente anónima y confidencial, según ha garantizado la administración sanitaria.
El cuestionario profundiza en aspectos críticos de la experiencia del paciente, como el trato humano recibido por los profesionales, los tiempos de espera, la comodidad de las instalaciones, el impacto emocional del proceso oncológico y la calidad de la información proporcionada durante el tratamiento. Incluye además un espacio abierto para sugerencias y comentarios personales.
Francisco Represas, subdirector de Humanización e Atención á Cidadanía, explicó que "esta ferramenta forma parte da estratexia de escoita activa da Área Sanitaria de Vigo, coa que buscamos incorporar a voz dos pacientes na mellora continua dos servizos e na humanización da atención sanitaria".
Proyecto nacional con cinco hospitales
Esta iniciativa no es aislada, sino que se enmarca dentro de un proyecto nacional de mejora de la experiencia del paciente oncohematológico que involucra simultáneamente a cinco centros de referencia: el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, el Hospital Sos Espases de Mallorca, el Hospital Dr. Peset de Valencia, el Hospital A Paz de Madrid y el Hospital Rexional Universitario de Málaga.
El liderazgo del proyecto en Vigo recae en los servicios de Hematoloxía y Farmacia, con el apoyo del servicio de Oncoloxía. Colaboran además la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y la compañía Pfizer, en un esfuerzo conjunto por elevar los estándares de calidad en la atención a pacientes con cáncer y enfermedades hematológicas.
Ampliación de instalaciones
La encuesta llega en un momento clave para el Hospital de Día Oncohematológico del Álvaro Cunqueiro, que actualmente se encuentra inmerso en un proceso de ampliación y mejora de sus instalaciones. Las obras permitirán incrementar en un 25% la capacidad actual para ofrecer este tipo de terapias.
Los resultados de este sondeo masivo servirán para identificar los aspectos prioritarios que requieren optimización en la organización, los espacios y la experiencia asistencial global, justo cuando el servicio se prepara para ampliar su capacidad de atención a los pacientes oncológicos y hematológicos de toda el área sanitaria viguesa.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22