Vigo
El Pazo de Castrelos desvela una historia íntima en una exposición inédita
La muestra "Os últimos marqueses" reconstruye mediante documentos y piezas exclusivas la etapa decisiva de la emblemática propiedad viguesa antes de su donación al Concello
El Pazo-Museo Quiñones de León se ha convertido en el narrador de su propia historia con la apertura esta semana de una exposición que revela los entresijos de sus últimos años como residencia privada. "Os últimos marqueses. Historia do Pazo de Castrelos, 1896-1934" abrió sus puertas al público este pasado 6 de noviembre y podrá visitarse hasta el 4 de octubre de 2026, coincidiendo con el centenario de la donación de la propiedad a la ciudad.
El acto inaugural contó con la presencia del alcalde Abel Caballero, acompañado por la teniente de alcalde Carmela Silva y el concelleiro de Cultura, Gorka Gómez, quienes recorrieron la muestra guiados por el comisario Víctor Hugo López Borges y el director del museo.
La exposición representa la culminación de más de una década de investigación coordinada por el museo municipal, con la colaboración de especialistas del Reino Unido, la Universidade de Santiago de Compostela y el actual Marqués de Valadares, autor de varias publicaciones sobre la historia familiar.
Para reconstruir este relato histórico, la muestra reúne piezas procedentes de las colecciones municipales, muchas adquiridas recientemente mediante donación o en subastas internacionales de Francia y Reino Unido, junto con obras y documentos cedidos temporalmente por colecciones privadas de España, Irlanda y el Reino Unido.
El alcalde destacó que esta exposición muestra "o Vigo que queremos que ocupe un lugar no ámbito do coñecemento na propia cidade, pero tamén en España e Europa". Caballero puso en valor tanto el continente como el contenido, "que xunto cos xardíns, o auditorio e propio parque constitúe algo excepcional".
El legado de los últimos marqueses
El recorrido expositivo se inicia con la figura del donante del pazo, Fernando Quiñones de León, Marqués de Alcedo, quien junto a su segunda esposa, la pintora Antonia de Bañuelos, emprendió importantes reformas en el edificio y los jardines.
La narración continúa con su hijo, Fernando Quiñones de León, Marqués de Mos e Valadares, y su esposa Maryanne Whyte, una dama británica de fuerte personalidad e influencia estética que dotó a Castrelos de un espíritu renovador y cosmopolita.
El período final, entre 1925 y 1931, completa la historia con la presencia de Maryanne Whyte y su segundo marido, el militar irlandés Cecil Allanson, hasta que en 1934 el Concello se convirtió en propietario efectivo del inmueble, abriendo el Museo "Quiñones de León" tres años más tarde.
Reencuentro histórico de descendientes
La inauguración reunió a una amplia representación de descendientes de las familias vinculadas históricamente al pazo. Entre los asistentes se encontraban Ignacio Pérez-Blanco, actual marqués de Valladares, y Rafael Pérez-Blanco y Pernas, actual marqués de Mos, junto a otros miembros de la aristocracia relacionada con la propiedad.
Desde Irlanda viajó Leanda de Lisle, sobrina nieta de Maryanne Whyte y reconocida escritora de novela histórica en el Reino Unido, acompañada por Richard Foley, también sobrino nieto de la familia, y representantes de la Carrick-on-Shannon History Society.
La exposición se plantea como la base de la futura exposición permanente del pazo, enmarcada en la remodelación integral de la red de museos municipales de Vigo, reivindicando el carácter de casa-museo que define esta joya del patrimonio viguesa.

El Pazo-Museo Quiñones de León se ha convertido en el narrador de su propia historia con la apertura esta semana de una exposición que revela los entresijos de sus últimos años como residencia privada. "Os últimos marqueses. Historia do Pazo de Castrelos, 1896-1934" abrió sus puertas al público este pasado 6 de noviembre y podrá visitarse hasta el 4 de octubre de 2026, coincidiendo con el centenario de la donación de la propiedad a la ciudad.
El acto inaugural contó con la presencia del alcalde Abel Caballero, acompañado por la teniente de alcalde Carmela Silva y el concelleiro de Cultura, Gorka Gómez, quienes recorrieron la muestra guiados por el comisario Víctor Hugo López Borges y el director del museo.
La exposición representa la culminación de más de una década de investigación coordinada por el museo municipal, con la colaboración de especialistas del Reino Unido, la Universidade de Santiago de Compostela y el actual Marqués de Valadares, autor de varias publicaciones sobre la historia familiar.
Para reconstruir este relato histórico, la muestra reúne piezas procedentes de las colecciones municipales, muchas adquiridas recientemente mediante donación o en subastas internacionales de Francia y Reino Unido, junto con obras y documentos cedidos temporalmente por colecciones privadas de España, Irlanda y el Reino Unido.
El alcalde destacó que esta exposición muestra "o Vigo que queremos que ocupe un lugar no ámbito do coñecemento na propia cidade, pero tamén en España e Europa". Caballero puso en valor tanto el continente como el contenido, "que xunto cos xardíns, o auditorio e propio parque constitúe algo excepcional".
El legado de los últimos marqueses
El recorrido expositivo se inicia con la figura del donante del pazo, Fernando Quiñones de León, Marqués de Alcedo, quien junto a su segunda esposa, la pintora Antonia de Bañuelos, emprendió importantes reformas en el edificio y los jardines.
La narración continúa con su hijo, Fernando Quiñones de León, Marqués de Mos e Valadares, y su esposa Maryanne Whyte, una dama británica de fuerte personalidad e influencia estética que dotó a Castrelos de un espíritu renovador y cosmopolita.
El período final, entre 1925 y 1931, completa la historia con la presencia de Maryanne Whyte y su segundo marido, el militar irlandés Cecil Allanson, hasta que en 1934 el Concello se convirtió en propietario efectivo del inmueble, abriendo el Museo "Quiñones de León" tres años más tarde.
Reencuentro histórico de descendientes
La inauguración reunió a una amplia representación de descendientes de las familias vinculadas históricamente al pazo. Entre los asistentes se encontraban Ignacio Pérez-Blanco, actual marqués de Valladares, y Rafael Pérez-Blanco y Pernas, actual marqués de Mos, junto a otros miembros de la aristocracia relacionada con la propiedad.
Desde Irlanda viajó Leanda de Lisle, sobrina nieta de Maryanne Whyte y reconocida escritora de novela histórica en el Reino Unido, acompañada por Richard Foley, también sobrino nieto de la familia, y representantes de la Carrick-on-Shannon History Society.
La exposición se plantea como la base de la futura exposición permanente del pazo, enmarcada en la remodelación integral de la red de museos municipales de Vigo, reivindicando el carácter de casa-museo que define esta joya del patrimonio viguesa.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22