Galicia
Los centros de investigación gallegos atraen a casi la mitad de sus científicos de fuera de la comunidad
La Red CIGUS captó en 2024 más del 46% de sus investigadores de otras regiones españolas y países, consolidando a Galicia como polo de excelencia científica
La capacidad de Galicia para atraer talento investigador se consolida con cifras récord. Los diez centros que conforman la Red CIGUS concentran actualmente a más de 1.600 investigadores, de los cuales más del 46% proceden de fuera de la comunidad autónoma, según los datos presentados esta semana por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez.
El desglose de estas cifras revela que el 35% de los científicos son de otros países, mientras que el 11% proviene de distintas comunidades autónomas españolas. En términos globales, el 14% del total de investigadores que trabajan en la red son internacionales, confirmando la proyección exterior del sistema gallego de I+D+i.
Román Rodríguez destacó que estos datos muestran "un fluxo constante de talento cara Galicia" y añadió que "isto consolida a reputación da Rede CIGUS e da investigación feita en Galicia, ademais de contribuír á calidade e competitividade global dos seus proxectos".
La reunión mantenida con los representantes de los centros CIGUS sirvió también para evaluar fórmulas que acerquen su trabajo a la sociedad, uno de los objetivos clave de la futura Lei de ciencia e innovación de Galicia, cuya consulta pública se abre este mismo lunes y permanecerá activa hasta el 28 de noviembre.
Retorno económico e inversión autonómica
La apuesta de la Xunta por la investigación universitaria de excelencia muestra resultados tangibles. En los últimos cuatro años, la Red CIGUS ha logrado captar más de 180 millones de euros en proyectos competitivos, generando un notable retorno económico sobre los casi 68 millones destinados por el Gobierno autonómico.
En la convocatoria actual, que ha permitido la renovación de ocho centros y la incorporación de dos nuevos, la Xunta incrementó en un 31% su aportación financiera, reforzando su compromiso con la investigación de calidad.
El conselleiro subrayó que esta capacidad de atracción "reforza a idea de que a nosa Comunidade ofrece condicións competitivas e oportunidades de investigación de primeiro nivel". Una afirmación respaldada por el dato de que Galicia ha captado más de 1.100 investigadores de otras comunidades autónomas desde 2020.
La Red CIGUS, que integra centros de las tres universidades públicas galegas (USC, UVigo y UDC), se consolida así como un instrumento clave para proyectar Galicia como "territorio de coñecemento, talento e futuro", en palabras del conselleiro, quien estuvo acompañado en la reunión por el secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez.

La capacidad de Galicia para atraer talento investigador se consolida con cifras récord. Los diez centros que conforman la Red CIGUS concentran actualmente a más de 1.600 investigadores, de los cuales más del 46% proceden de fuera de la comunidad autónoma, según los datos presentados esta semana por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez.
El desglose de estas cifras revela que el 35% de los científicos son de otros países, mientras que el 11% proviene de distintas comunidades autónomas españolas. En términos globales, el 14% del total de investigadores que trabajan en la red son internacionales, confirmando la proyección exterior del sistema gallego de I+D+i.
Román Rodríguez destacó que estos datos muestran "un fluxo constante de talento cara Galicia" y añadió que "isto consolida a reputación da Rede CIGUS e da investigación feita en Galicia, ademais de contribuír á calidade e competitividade global dos seus proxectos".
La reunión mantenida con los representantes de los centros CIGUS sirvió también para evaluar fórmulas que acerquen su trabajo a la sociedad, uno de los objetivos clave de la futura Lei de ciencia e innovación de Galicia, cuya consulta pública se abre este mismo lunes y permanecerá activa hasta el 28 de noviembre.
Retorno económico e inversión autonómica
La apuesta de la Xunta por la investigación universitaria de excelencia muestra resultados tangibles. En los últimos cuatro años, la Red CIGUS ha logrado captar más de 180 millones de euros en proyectos competitivos, generando un notable retorno económico sobre los casi 68 millones destinados por el Gobierno autonómico.
En la convocatoria actual, que ha permitido la renovación de ocho centros y la incorporación de dos nuevos, la Xunta incrementó en un 31% su aportación financiera, reforzando su compromiso con la investigación de calidad.
El conselleiro subrayó que esta capacidad de atracción "reforza a idea de que a nosa Comunidade ofrece condicións competitivas e oportunidades de investigación de primeiro nivel". Una afirmación respaldada por el dato de que Galicia ha captado más de 1.100 investigadores de otras comunidades autónomas desde 2020.
La Red CIGUS, que integra centros de las tres universidades públicas galegas (USC, UVigo y UDC), se consolida así como un instrumento clave para proyectar Galicia como "territorio de coñecemento, talento e futuro", en palabras del conselleiro, quien estuvo acompañado en la reunión por el secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22