Provincia de Pontevedra
Pontevedra acogerá 56 nuevas viviendas protegidas con ayuda la Xunta
La cooperativa Andares do Lérez construye el proyecto en la rúa Ernestina Otero, una de las ocho ayudas concedidas este año a cooperativas gallegas
Pontevedra se consolida como uno de los municipios gallegos más activos en la promoción de vivienda protegida. La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, visitó este lunes las obras de un nuevo inmueble que la cooperativa Andares do Lérez construye en la rúa Ernestina Otero, que albergará 56 viviendas protegidas con una ayuda autonómica de 560.000 euros.
El proyecto, ubicado en el ámbito de Tafisa, tiene prevista su finalización para 2027 y representa una de las ocho ayudas que la Xunta ha concedido este año a cooperativas y promotores en toda Galicia. En conjunto, estas subvenciones suman 4,3 millones de euros y permitirán la construcción de 403 viviendas asequibles en la comunidad.
Durante su visita, Allegue avanzó que los Presupuestos de 2026 prevén triplicar esta línea de ayudas, acercándola a los 15 millones de euros. "Potenciaremos esta línea el próximo año para seguir incentivando al sector privado a construir vivienda protegida", afirmó la conselleira, quien destacó la necesaria colaboración entre sector público y privado para garantizar el acceso a una vivienda digna.
De las ocho ayudas concedidas en 2025, seis corresponden a cooperativas para vivienda destinada a venta -entre ellas dos en Pontevedra- y dos a promotoras para alquiler. Las viviendas construidas bajo este régimen tendrán los precios establecidos para la vivienda protegida en sus diferentes modalidades.
El compromiso de la Xunta con Pontevedra se extiende más allá de este proyecto. En el mismo ámbito de Tafisa, la administración autonómica construirá 53 viviendas públicas en una parcela cedida por el Concello, que se suman a las 236 ya en marcha en Valdecorvos y 11 en As Devesas. Además, está en tramitación el desarrollo de San Mauro mediante un Proxecto de Interese Autonómico que prevé 2.040 futuras viviendas.
La conselleira insistió en la reclamación que la Xunta mantiene al Gobierno central para que incorpore las ayudas a promotores para venta en el Plan Estatal de Vivenda, que actualmente solo contempla las destinadas a alquiler.

Pontevedra se consolida como uno de los municipios gallegos más activos en la promoción de vivienda protegida. La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, visitó este lunes las obras de un nuevo inmueble que la cooperativa Andares do Lérez construye en la rúa Ernestina Otero, que albergará 56 viviendas protegidas con una ayuda autonómica de 560.000 euros.
El proyecto, ubicado en el ámbito de Tafisa, tiene prevista su finalización para 2027 y representa una de las ocho ayudas que la Xunta ha concedido este año a cooperativas y promotores en toda Galicia. En conjunto, estas subvenciones suman 4,3 millones de euros y permitirán la construcción de 403 viviendas asequibles en la comunidad.
Durante su visita, Allegue avanzó que los Presupuestos de 2026 prevén triplicar esta línea de ayudas, acercándola a los 15 millones de euros. "Potenciaremos esta línea el próximo año para seguir incentivando al sector privado a construir vivienda protegida", afirmó la conselleira, quien destacó la necesaria colaboración entre sector público y privado para garantizar el acceso a una vivienda digna.
De las ocho ayudas concedidas en 2025, seis corresponden a cooperativas para vivienda destinada a venta -entre ellas dos en Pontevedra- y dos a promotoras para alquiler. Las viviendas construidas bajo este régimen tendrán los precios establecidos para la vivienda protegida en sus diferentes modalidades.
El compromiso de la Xunta con Pontevedra se extiende más allá de este proyecto. En el mismo ámbito de Tafisa, la administración autonómica construirá 53 viviendas públicas en una parcela cedida por el Concello, que se suman a las 236 ya en marcha en Valdecorvos y 11 en As Devesas. Además, está en tramitación el desarrollo de San Mauro mediante un Proxecto de Interese Autonómico que prevé 2.040 futuras viviendas.
La conselleira insistió en la reclamación que la Xunta mantiene al Gobierno central para que incorpore las ayudas a promotores para venta en el Plan Estatal de Vivenda, que actualmente solo contempla las destinadas a alquiler.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22