GALICIA
Galicia defiende sus intereses en el debate presupuestario de la UE
La Xunta participa activamente en las negociaciones del presupuesto europeo para garantizar los fondos destinados a la comunidad gallega
El conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, presidió esta semana la reunión del patronato de la Fundación Galicia Europa (FGE), en la que participaron también el conselleiro de Hacienda y Administración Pública, Miguel Corgos, y el director general de Relaciones Exteriores y con la UE, Jesús Gamallo. En el encuentro se aprobó el plan de actuaciones de la entidad para 2026, que centrará sus esfuerzos en la negociación del Marco Financiero Plurianual de la UE 2028-2034.
Desde el pasado año, la FGE trabaja en alianza con otras regiones europeas en Bruselas para defender el papel de las regiones como responsables del diseño y gestión de los programas financiados con fondos europeos. En esta línea, en septiembre la entidad elaboró un documento de posición aprobado por la delegación española del Comité Europeo de las Regiones el pasado mes en Santiago de Compostela. En dicho documento se advertía del riesgo de que los nuevos planes nacionales generasen una excesiva centralización de las decisiones, poniendo en peligro el principio de cohesión territorial de la Unión.
Cabe recordar que, el pasado julio, la Comisión Europea presentó su propuesta de reforma, cuya principal novedad consiste en la creación de planes únicos por país para ejecutar los fondos de cohesión, agricultura y pesca. No obstante, la presión ejercida por las regiones ha dado fruto: ayer mismo, la Comisión se mostró dispuesta a introducir cambiosen su propuesta para atender sus demandas, algo poco habitual en el debate comunitario.
Incorporación de las diputaciones de Ourense y Pontevedra
Durante la reunión, se aprobó formalmente la incorporación de las diputaciones de Ourense y Pontevedra al patronato de la Fundación. El conselleiro Diego Calvo destacó la importancia de que, a partir de ahora, las cuatro diputaciones gallegas formen parte de la FGE, lo que, subrayó, reforzará la dimensión local de la acción exterior de Galicia.
Además, se abordó el programa de becas de formación para titulados universitarios de la FGE. Actualmente, está en marcha el proceso de selección de una beca para especializarse en política europea de I+D+i, y antes de fin de año se convocará otra en el ámbito de la comunicación sobre asuntos europeos. Los becarios realizarán prácticas de casi un año en la oficina de Bruselas. Por otra parte, el programa TecEuropa de especialización en financiación comunitaria continuará con dos ediciones presenciales en la capital europea.
Fundación Galicia Europa
Creada en 1988, la FGE es un ente instrumental del sector público autonómico que actúa como referente de la participación gallega en los asuntos europeos. La Ley 10/2021, reguladora de la acción exterior de Galicia, establece su mandato de ejercer la representación autonómica ante las instituciones y órganos de la UE, siguiendo las directrices del Gobierno gallego y respetando los principios de unidad de acción exterior del Estado.
El patronato de la Fundación está integrado por la Xunta de Galicia, Abanca, el Consorcio de la Zona Franca de Vigoy las diputaciones de A Coruña y Lugo, a las que se sumarán ahora las de Ourense y Pontevedra.
La entidad cuenta con dos oficinas, una en Santiago de Compostela y otra en Bruselas, donde forma parte de la red de más de 200 representaciones regionales establecidas en la capital comunitaria.

El conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, presidió esta semana la reunión del patronato de la Fundación Galicia Europa (FGE), en la que participaron también el conselleiro de Hacienda y Administración Pública, Miguel Corgos, y el director general de Relaciones Exteriores y con la UE, Jesús Gamallo. En el encuentro se aprobó el plan de actuaciones de la entidad para 2026, que centrará sus esfuerzos en la negociación del Marco Financiero Plurianual de la UE 2028-2034.
Desde el pasado año, la FGE trabaja en alianza con otras regiones europeas en Bruselas para defender el papel de las regiones como responsables del diseño y gestión de los programas financiados con fondos europeos. En esta línea, en septiembre la entidad elaboró un documento de posición aprobado por la delegación española del Comité Europeo de las Regiones el pasado mes en Santiago de Compostela. En dicho documento se advertía del riesgo de que los nuevos planes nacionales generasen una excesiva centralización de las decisiones, poniendo en peligro el principio de cohesión territorial de la Unión.
Cabe recordar que, el pasado julio, la Comisión Europea presentó su propuesta de reforma, cuya principal novedad consiste en la creación de planes únicos por país para ejecutar los fondos de cohesión, agricultura y pesca. No obstante, la presión ejercida por las regiones ha dado fruto: ayer mismo, la Comisión se mostró dispuesta a introducir cambiosen su propuesta para atender sus demandas, algo poco habitual en el debate comunitario.
Incorporación de las diputaciones de Ourense y Pontevedra
Durante la reunión, se aprobó formalmente la incorporación de las diputaciones de Ourense y Pontevedra al patronato de la Fundación. El conselleiro Diego Calvo destacó la importancia de que, a partir de ahora, las cuatro diputaciones gallegas formen parte de la FGE, lo que, subrayó, reforzará la dimensión local de la acción exterior de Galicia.
Además, se abordó el programa de becas de formación para titulados universitarios de la FGE. Actualmente, está en marcha el proceso de selección de una beca para especializarse en política europea de I+D+i, y antes de fin de año se convocará otra en el ámbito de la comunicación sobre asuntos europeos. Los becarios realizarán prácticas de casi un año en la oficina de Bruselas. Por otra parte, el programa TecEuropa de especialización en financiación comunitaria continuará con dos ediciones presenciales en la capital europea.
Fundación Galicia Europa
Creada en 1988, la FGE es un ente instrumental del sector público autonómico que actúa como referente de la participación gallega en los asuntos europeos. La Ley 10/2021, reguladora de la acción exterior de Galicia, establece su mandato de ejercer la representación autonómica ante las instituciones y órganos de la UE, siguiendo las directrices del Gobierno gallego y respetando los principios de unidad de acción exterior del Estado.
El patronato de la Fundación está integrado por la Xunta de Galicia, Abanca, el Consorcio de la Zona Franca de Vigoy las diputaciones de A Coruña y Lugo, a las que se sumarán ahora las de Ourense y Pontevedra.
La entidad cuenta con dos oficinas, una en Santiago de Compostela y otra en Bruselas, donde forma parte de la red de más de 200 representaciones regionales establecidas en la capital comunitaria.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22