Vigo
MetalShips blindará 180 puestos en Vigo con un nuevo convenio hasta 2027
MetalShips
El acuerdo, firmado por CCOO y UGT, establece subidas salariales indexadas al IPC y una jubilación forzosa a los 68 años, además de prohibir la contratación a través de empresas de trabajo temporal.
La plantilla del astillero MetalShips & Docks en Vigo contará con un nuevo marco laboral para los próximos tres años, tras la firma de un convenio colectivo que ha sido registrado esta semana por la Consellería de Emprego. El acuerdo, negociado con los sindicatos CCOO y UGT y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra (BOPPO), garantiza las condiciones de trabajo de aproximadamente 180 empleados y establece subidas salariales vinculadas al IPC para 2026 y 2027.
La vigencia del convenio se extiende desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2027, configurando un periodo de estabilidad para un sector estratégico en la ría de Vigo. Una de las cláusulas más significativas es la que establece la jubilación forzosa a los 68 años, la edad ordinaria legal. Como contrapartida, la empresa se compromete a transformar un contrato temporal en indefinido o a realizar una nueva contratación de un trabajador menor de 30 años por cada extinción que se produzca por esta causa, fomentando así el relevo generacional.
En materia de contratación, el texto es contundente al prohibir expresamente la contratación de servicios a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) para cualquier actividad dentro de las instalaciones de MetalShips. No obstante, se permite la subcontratación de empresas especializadas, garantizando siempre la formación previa necesaria para los trabajadores.
La jornada laboral anual queda fijada en 1.727 horas para los tres años de vigencia. Para el personal de producción, el horario general será continuado de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00 horas. El acuerdo introduce un complejo sistema de flexibilidad horaria que permite a la empresa adaptar la jornada a la carga de trabajo, con un máximo de 200 horas de flexibilidad positiva (horas extra que se pagan o compensan) y 80 horas de flexibilidad negativa (horas que se recuperan) al año.
El capítulo retributivo detalla las tablas salariales para 2025, que varían desde los 45.958,20 euros anuales para el Grupo Profesional 1 hasta los 25.852,57 euros para el Grupo 11. Estas cantidades incluyen el salario base, plus de convenio y otros complementos. Para 2026 y 2027, los salarios se actualizarán en función del IPC interanual del año anterior, existiendo además la posibilidad de una mejora adicional en función de los resultados de la compañía.
El convenio refuerza los compromisos en materia de prevención de riesgos laborales, incluyendo un protocolo específico contra el acoso laboral, sexual y por razón de sexo. Asimismo, se mantiene un seguro colectivo de vida, invalidez y accidente con un capital asegurado de 21.035,33 euros, que se duplica o triplica en caso de fallecimiento por accidente o accidente de tráfico.
La negociación culmina con un acuerdo que las partes firmantes consideran equilibrado, ya que proporciona estabilidad a la plantilla en un horizonte trianual mientras dota a la empresa de instrumentos, como la flexibilidad horaria, para afrontar las fluctuaciones propias de la actividad naval. El correcto cumplimiento del convenio será vigilado por una comisión paritaria formada por representantes de la empresa y de los sindicatos.
MetalShipsLa plantilla del astillero MetalShips & Docks en Vigo contará con un nuevo marco laboral para los próximos tres años, tras la firma de un convenio colectivo que ha sido registrado esta semana por la Consellería de Emprego. El acuerdo, negociado con los sindicatos CCOO y UGT y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra (BOPPO), garantiza las condiciones de trabajo de aproximadamente 180 empleados y establece subidas salariales vinculadas al IPC para 2026 y 2027.
La vigencia del convenio se extiende desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2027, configurando un periodo de estabilidad para un sector estratégico en la ría de Vigo. Una de las cláusulas más significativas es la que establece la jubilación forzosa a los 68 años, la edad ordinaria legal. Como contrapartida, la empresa se compromete a transformar un contrato temporal en indefinido o a realizar una nueva contratación de un trabajador menor de 30 años por cada extinción que se produzca por esta causa, fomentando así el relevo generacional.
En materia de contratación, el texto es contundente al prohibir expresamente la contratación de servicios a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) para cualquier actividad dentro de las instalaciones de MetalShips. No obstante, se permite la subcontratación de empresas especializadas, garantizando siempre la formación previa necesaria para los trabajadores.
La jornada laboral anual queda fijada en 1.727 horas para los tres años de vigencia. Para el personal de producción, el horario general será continuado de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00 horas. El acuerdo introduce un complejo sistema de flexibilidad horaria que permite a la empresa adaptar la jornada a la carga de trabajo, con un máximo de 200 horas de flexibilidad positiva (horas extra que se pagan o compensan) y 80 horas de flexibilidad negativa (horas que se recuperan) al año.
El capítulo retributivo detalla las tablas salariales para 2025, que varían desde los 45.958,20 euros anuales para el Grupo Profesional 1 hasta los 25.852,57 euros para el Grupo 11. Estas cantidades incluyen el salario base, plus de convenio y otros complementos. Para 2026 y 2027, los salarios se actualizarán en función del IPC interanual del año anterior, existiendo además la posibilidad de una mejora adicional en función de los resultados de la compañía.
El convenio refuerza los compromisos en materia de prevención de riesgos laborales, incluyendo un protocolo específico contra el acoso laboral, sexual y por razón de sexo. Asimismo, se mantiene un seguro colectivo de vida, invalidez y accidente con un capital asegurado de 21.035,33 euros, que se duplica o triplica en caso de fallecimiento por accidente o accidente de tráfico.
La negociación culmina con un acuerdo que las partes firmantes consideran equilibrado, ya que proporciona estabilidad a la plantilla en un horizonte trianual mientras dota a la empresa de instrumentos, como la flexibilidad horaria, para afrontar las fluctuaciones propias de la actividad naval. El correcto cumplimiento del convenio será vigilado por una comisión paritaria formada por representantes de la empresa y de los sindicatos.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20