PONTEAREAS
Ponteareas lanza la campaña “Detecta y Actúa” contra la violencia de género
El Ayuntamiento de Ponteareas presentó esta semana la campaña “Detecta y Actúa”, con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Universidad de Vigo y la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra, busca implicar a la ciudadanía en la detección temprana y la respuesta frente a la violencia de género, poniendo especial atención en las mujeres migrantes.
En el acto de presentación, celebrado ante representantes de centros educativos, profesionales sociales y ciudadanía en general, participaron la concejal de Bienestar Social, Raquel Plana, la decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Vigo, Emma Torres, el equipo VIOGÉN de la Guardia Civil, el director del CIM municipal, la Policía Local, el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, y la alcaldesa de Ponteareas, Nava Castro.
La concejal Raquel Plana subrayó que “prevenir y detectar es esencial para proteger”, destacando el compromiso municipal con una respuesta integral ante cualquier indicio de violencia. Por su parte, la decana Emma Torres explicó que la campaña, diseñada por el alumnado del Máster en Dirección de Arte en Publicidad de la Universidad de Vigo, pretende concienciar a las personas del entorno de las víctimas —familia, vecindario, comercios o transporte público— para que dispongan de las herramientas necesarias para detectar y actuar.
La campaña “Detecta y Actúa” se convertirá en el eje de las acciones municipales en materia de igualdad durante el próximo año. Entre las líneas de trabajo destacan la creación de un arcoíris virtual de información para personas LGTBI+, el avance en el Plan de Igualdad de Oportunidades del Personal Municipal con formación específica y la redacción de protocolos internos de actuación ante posibles casos de violencia de género.
Entre los objetivos principales de la iniciativa figuran promover la detección temprana, mejorar la coordinación institucional y sensibilizar a la ciudadanía sobre su papel activo en la prevención. El Ayuntamiento trabajará en cuatro ejes: formación y detección temprana, sensibilización social y comunicación, educación y juventud, y coordinación institucional con fuerzas de seguridad y servicios municipales.
El balance anual del Centro de Información a la Mujer (CIM) refleja la magnitud del desafío: 229 mujeres acudieron por primera vez al centro durante el último año, de las cuales 128 fueron víctimas de violencia de género, 37 eran mujeres con cargas familiares no compartidas, 33 con diversidad funcional y 29 inmigrantes. Además, se realizaron 421 atenciones integrales, 139 informaciones sobre recursos y 100 asesoramientos jurídicos. El equipo VIOGÉN de la Guardia Civil registró entre 300 y 350 intervenciones anuales, con alrededor de 280 casos activos, de los que Ponteareas representa entre el 40 y el 50%.
Las próximas acciones incluirán la lectura de un manifiesto el 25 de noviembre, un coloquio por el 20º aniversario de la Ley Orgánica 1/2004 y la finalización del VI Plan Local de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (2025–2026). Asimismo, el Ayuntamiento reforzará la campaña en fechas clave como el 8M, el 28J y el 25N.
La alcaldesa Nava Castro destacó que “la igualdad es una política transversal” y que solo mediante coordinación y empatía será posible avanzar hacia una sociedad libre de violencia de género.

El Ayuntamiento de Ponteareas presentó esta semana la campaña “Detecta y Actúa”, con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Universidad de Vigo y la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra, busca implicar a la ciudadanía en la detección temprana y la respuesta frente a la violencia de género, poniendo especial atención en las mujeres migrantes.
En el acto de presentación, celebrado ante representantes de centros educativos, profesionales sociales y ciudadanía en general, participaron la concejal de Bienestar Social, Raquel Plana, la decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Vigo, Emma Torres, el equipo VIOGÉN de la Guardia Civil, el director del CIM municipal, la Policía Local, el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, y la alcaldesa de Ponteareas, Nava Castro.
La concejal Raquel Plana subrayó que “prevenir y detectar es esencial para proteger”, destacando el compromiso municipal con una respuesta integral ante cualquier indicio de violencia. Por su parte, la decana Emma Torres explicó que la campaña, diseñada por el alumnado del Máster en Dirección de Arte en Publicidad de la Universidad de Vigo, pretende concienciar a las personas del entorno de las víctimas —familia, vecindario, comercios o transporte público— para que dispongan de las herramientas necesarias para detectar y actuar.
La campaña “Detecta y Actúa” se convertirá en el eje de las acciones municipales en materia de igualdad durante el próximo año. Entre las líneas de trabajo destacan la creación de un arcoíris virtual de información para personas LGTBI+, el avance en el Plan de Igualdad de Oportunidades del Personal Municipal con formación específica y la redacción de protocolos internos de actuación ante posibles casos de violencia de género.
Entre los objetivos principales de la iniciativa figuran promover la detección temprana, mejorar la coordinación institucional y sensibilizar a la ciudadanía sobre su papel activo en la prevención. El Ayuntamiento trabajará en cuatro ejes: formación y detección temprana, sensibilización social y comunicación, educación y juventud, y coordinación institucional con fuerzas de seguridad y servicios municipales.
El balance anual del Centro de Información a la Mujer (CIM) refleja la magnitud del desafío: 229 mujeres acudieron por primera vez al centro durante el último año, de las cuales 128 fueron víctimas de violencia de género, 37 eran mujeres con cargas familiares no compartidas, 33 con diversidad funcional y 29 inmigrantes. Además, se realizaron 421 atenciones integrales, 139 informaciones sobre recursos y 100 asesoramientos jurídicos. El equipo VIOGÉN de la Guardia Civil registró entre 300 y 350 intervenciones anuales, con alrededor de 280 casos activos, de los que Ponteareas representa entre el 40 y el 50%.
Las próximas acciones incluirán la lectura de un manifiesto el 25 de noviembre, un coloquio por el 20º aniversario de la Ley Orgánica 1/2004 y la finalización del VI Plan Local de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (2025–2026). Asimismo, el Ayuntamiento reforzará la campaña en fechas clave como el 8M, el 28J y el 25N.
La alcaldesa Nava Castro destacó que “la igualdad es una política transversal” y que solo mediante coordinación y empatía será posible avanzar hacia una sociedad libre de violencia de género.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22