VIGO
Navalia impulsa su expansión en Asia con una gira por Tailandia y Filipinas
Una delegación de Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas para explorar oportunidades en un mercado con enorme potencial para la industria.
La industria naval gallega ha puesto rumbo al sudeste asiático en una ambiciosa misión comercial que busca consolidar su presencia en uno de los mercados marítimos con mayor proyección mundial. Una delegación de Navalia, organizada por Aclunaga con el apoyo del Igape y la Xunta de Galicia, ha emprendido esta semana una gira de diez días por Tailandia y Filipinas que incluye participación ferial, reuniones institucionales y visitas a astilleros estratégicos.
El punto de partida de esta ofensiva comercial será la Thailand Marine & Offshore Expo (TMOX) en Bangkok, donde el clúster gallego contará con un stand propio para mostrar las capacidades tecnológicas del sector. La feria servirá como plataforma de lanzamiento para establecer contactos con los principales astilleros tailandeses agrupados en la asociación del sector, incluyendo una visita programada al prestigioso astillero MARINE THAI and Asimar.
Posteriormente, la delegación se trasladará a Manila donde mantendrá un almuerzo de trabajo con representantes de alto nivel del sector marítimo filipino. Entre los participantes confirmados figuran la Philippine Board of Investments (BOI), responsable de la promoción de inversiones; la Philippine Ports Authority (PPA), que gestiona la red portuaria nacional; y la Maritime Industry Authority (MARINA), encargada de regular y desarrollar el sector marítimo.
La agenda incluye un desplazamiento a Cebú para conocer de primera mano las instalaciones de los astilleros Austal y Tsuneishi, dos referentes en la construcción naval regional. Como colofón a la gira, está prevista una mesa de debate sobre oportunidades de inversión en infraestructuras portuarias y astilleros con la participación de la Autoridad de Desarrollo y Conversión de Bases (BCDA) y la Autoridad Metropolitana de la Bahía de Subic (SBMA).
El sudeste asiático representa un mercado natural para la industria naval gallega debido a su orografía eminentemente insular, con miles de islas y extensas líneas costeras que generan una demanda sostenida de embarcaciones. La región necesita constantemente ferris, buques de carga interinsular, pesqueros y embarcaciones de apoyo portuario, además de servicios de mantenimiento y modernización de flotas.
Solo Filipinas cuenta con una infraestructura portuaria que supera los 1.200 puertos entre instalaciones comerciales y de pesca, lo que configura un escenario idóneo para las empresas gallegas especializadas en tecnología marítima. La capacidad tecnológica y la experiencia en construcción especializada del sector naval español se perfilan como argumentos competitivos clave para establecer alianzas en una región donde el crecimiento económico y los programas de modernización del transporte marítimo abren nuevas oportunidades de negocio.

La industria naval gallega ha puesto rumbo al sudeste asiático en una ambiciosa misión comercial que busca consolidar su presencia en uno de los mercados marítimos con mayor proyección mundial. Una delegación de Navalia, organizada por Aclunaga con el apoyo del Igape y la Xunta de Galicia, ha emprendido esta semana una gira de diez días por Tailandia y Filipinas que incluye participación ferial, reuniones institucionales y visitas a astilleros estratégicos.
El punto de partida de esta ofensiva comercial será la Thailand Marine & Offshore Expo (TMOX) en Bangkok, donde el clúster gallego contará con un stand propio para mostrar las capacidades tecnológicas del sector. La feria servirá como plataforma de lanzamiento para establecer contactos con los principales astilleros tailandeses agrupados en la asociación del sector, incluyendo una visita programada al prestigioso astillero MARINE THAI and Asimar.
Posteriormente, la delegación se trasladará a Manila donde mantendrá un almuerzo de trabajo con representantes de alto nivel del sector marítimo filipino. Entre los participantes confirmados figuran la Philippine Board of Investments (BOI), responsable de la promoción de inversiones; la Philippine Ports Authority (PPA), que gestiona la red portuaria nacional; y la Maritime Industry Authority (MARINA), encargada de regular y desarrollar el sector marítimo.
La agenda incluye un desplazamiento a Cebú para conocer de primera mano las instalaciones de los astilleros Austal y Tsuneishi, dos referentes en la construcción naval regional. Como colofón a la gira, está prevista una mesa de debate sobre oportunidades de inversión en infraestructuras portuarias y astilleros con la participación de la Autoridad de Desarrollo y Conversión de Bases (BCDA) y la Autoridad Metropolitana de la Bahía de Subic (SBMA).
El sudeste asiático representa un mercado natural para la industria naval gallega debido a su orografía eminentemente insular, con miles de islas y extensas líneas costeras que generan una demanda sostenida de embarcaciones. La región necesita constantemente ferris, buques de carga interinsular, pesqueros y embarcaciones de apoyo portuario, además de servicios de mantenimiento y modernización de flotas.
Solo Filipinas cuenta con una infraestructura portuaria que supera los 1.200 puertos entre instalaciones comerciales y de pesca, lo que configura un escenario idóneo para las empresas gallegas especializadas en tecnología marítima. La capacidad tecnológica y la experiencia en construcción especializada del sector naval español se perfilan como argumentos competitivos clave para establecer alianzas en una región donde el crecimiento económico y los programas de modernización del transporte marítimo abren nuevas oportunidades de negocio.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49