PROVINCIA
Caldas capta 4,5 millones del Plan Extra de la Diputación para obras municipales
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, puso en valor esta semana los 4,5 millones de euros movilizados en la comarca de Caldas a través del Plan Provincia Extraordinaria (Plan Extra), destinados a la ejecución de obras que “llevaban años esperando su oportunidad”. López inició en Moraña una serie de encuentros comarcales para presentar ante alcaldes y concejales los proyectos que está financiando la Diputación en los 59 municipios de menos de 50.000 habitantes.
Durante el acto, el presidente provincial subrayó que el Plan Extra no es solo un plan de inversiones extraordinarias en los ayuntamientos, sino un proyecto de provincia en el que los municipios aportan las ideas y la Diputación los recursos para ejecutarlas, en muchos casos al 100%.
Entre los proyectos beneficiarios en la comarca de Caldas se incluyen la reordenación de la Carballeira de Santa Lucía en Moraña (450.000€, con subvención provincial de 383.000€), la mejora de la movilidad peatonal en el Campo da Torre de Caldas (840.000€, con aportación de 630.000€ de la Diputación) y el acondicionamiento de la zona norte de la Lagoa de Porto Piñeiro en Valga (902.000€, con subvención de 700.000€). En otros casos, como Pontecesures, Cuntis y Portas, la Diputación financia el 100% de las obras, incluyendo la mejora de la Rúa Carlos Maside, la construcción de piscinas municipales y un edificio polivalente, así como la rehabilitación del edificio de la escuela de música.
López destacó también la flexibilidad del programa, que permite combinar los fondos del Plan Extra y del +Provincia, facilitando que los municipios completen sus proyectos con recursos propios o de otras administraciones, sin penalizaciones.
La primera convocatoria del Plan Extra ha supuesto un revulsivo de 4,5 millones de euros en los siete municipios de la comarca, de los que la Diputación aporta 3,85 millones. La segunda convocatoria, recientemente cerrada, volvió a registrar una alta participación, reflejo del interés de los municipios por ejecutar proyectos estratégicos que mejoren infraestructuras, servicios y calidad de vida, especialmente en zonas rurales afectadas por el reto demográfico.
El presidente subrayó la importancia de fortalecer el compromiso con el medio rural, no solo mediante infraestructuras, sino también a través de actividades culturales, turísticas y deportivas, impulsadas por programas como +Escénicas, +Música o la campaña turística “Cando Volves?”. “Esta es una provincia de 61 municipios con los que estamos comprometidos en todo, con toda la fuerza de la que disponemos”, concluyó López.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, puso en valor esta semana los 4,5 millones de euros movilizados en la comarca de Caldas a través del Plan Provincia Extraordinaria (Plan Extra), destinados a la ejecución de obras que “llevaban años esperando su oportunidad”. López inició en Moraña una serie de encuentros comarcales para presentar ante alcaldes y concejales los proyectos que está financiando la Diputación en los 59 municipios de menos de 50.000 habitantes.
Durante el acto, el presidente provincial subrayó que el Plan Extra no es solo un plan de inversiones extraordinarias en los ayuntamientos, sino un proyecto de provincia en el que los municipios aportan las ideas y la Diputación los recursos para ejecutarlas, en muchos casos al 100%.
Entre los proyectos beneficiarios en la comarca de Caldas se incluyen la reordenación de la Carballeira de Santa Lucía en Moraña (450.000€, con subvención provincial de 383.000€), la mejora de la movilidad peatonal en el Campo da Torre de Caldas (840.000€, con aportación de 630.000€ de la Diputación) y el acondicionamiento de la zona norte de la Lagoa de Porto Piñeiro en Valga (902.000€, con subvención de 700.000€). En otros casos, como Pontecesures, Cuntis y Portas, la Diputación financia el 100% de las obras, incluyendo la mejora de la Rúa Carlos Maside, la construcción de piscinas municipales y un edificio polivalente, así como la rehabilitación del edificio de la escuela de música.
López destacó también la flexibilidad del programa, que permite combinar los fondos del Plan Extra y del +Provincia, facilitando que los municipios completen sus proyectos con recursos propios o de otras administraciones, sin penalizaciones.
La primera convocatoria del Plan Extra ha supuesto un revulsivo de 4,5 millones de euros en los siete municipios de la comarca, de los que la Diputación aporta 3,85 millones. La segunda convocatoria, recientemente cerrada, volvió a registrar una alta participación, reflejo del interés de los municipios por ejecutar proyectos estratégicos que mejoren infraestructuras, servicios y calidad de vida, especialmente en zonas rurales afectadas por el reto demográfico.
El presidente subrayó la importancia de fortalecer el compromiso con el medio rural, no solo mediante infraestructuras, sino también a través de actividades culturales, turísticas y deportivas, impulsadas por programas como +Escénicas, +Música o la campaña turística “Cando Volves?”. “Esta es una provincia de 61 municipios con los que estamos comprometidos en todo, con toda la fuerza de la que disponemos”, concluyó López.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22