TURISMO
El Camiño Marítimo de la Ría de Muros-Noia desembarca en Fairway como nueva ruta jacobea
El Camiño Marítimo de la Ría de Muros Noia tuvo una gran acogida en el sexto Fórum del Camiño de Santiago, Fairway, que se clausuraba esta semana en la Cidade da Cultura de Galicia. La Asociación de Concellos del Camiño de la Ría de Muros Noia presentó este nuevo concepto de peregrinación, integrado en la prestigiosa Vía Querinissima, un itinerario cultural europeo que recorre más de una decena de países y permite a los peregrinos obtener la Compostela tras completar el tramo gallego.
El presidente de la Asociación, Luís Oujo, resaltó el respaldo internacional logrado con la presencia de delegaciones de Italia, Noruega y Suecia, que promovieron la candidatura de la Vía Querinissima y pusieron en valor la incorporación de un tramo del Camiño de Santiago que combina navegación y peregrinación a pie.
Según el responsable de comunicación de la Asociación, José Antonio Marcote, más de 40 turoperadores, agencias de viajes y centrales de reservas mostraron interés por la ruta. Algunos destacaron la originalidad de la propuesta, otros valoraron la recuperación de la peregrinación a vela típica de siglos pasados, y varios se interesaron por su vinculación con la ruta europea Vía Querinissima.
El Camiño Marítimo de la Ría de Muros Noia permite navegar a través de la ría y sus puertos históricos, especialmente el de Noia, que fue conocido como Portus Apostoli de Compostela. La ruta rememora trayectos de peregrinos desde la Segunda Cruzada y la histórica travesía del navegante veneciano Pietro Querini en 1431. Para obtener la Compostela, los peregrinos deben recorrer 100 millas náuticas en vela, sellar la credencial en los puertos indicados y completar a pie los últimos 12 kilómetros entre Bertamiráns y Santiago.
La ruta marítima y terrestre de la Vía Querinissima se extiende desde Creta, España y Portugal, y continúa por Noruega, Suecia, Inglaterra, Alemania, Suiza y Austria, hasta llegar a Venecia, integrando en Galicia el Camiño de Muros Noia como tramo oficial del itinerario.

El Camiño Marítimo de la Ría de Muros Noia tuvo una gran acogida en el sexto Fórum del Camiño de Santiago, Fairway, que se clausuraba esta semana en la Cidade da Cultura de Galicia. La Asociación de Concellos del Camiño de la Ría de Muros Noia presentó este nuevo concepto de peregrinación, integrado en la prestigiosa Vía Querinissima, un itinerario cultural europeo que recorre más de una decena de países y permite a los peregrinos obtener la Compostela tras completar el tramo gallego.
El presidente de la Asociación, Luís Oujo, resaltó el respaldo internacional logrado con la presencia de delegaciones de Italia, Noruega y Suecia, que promovieron la candidatura de la Vía Querinissima y pusieron en valor la incorporación de un tramo del Camiño de Santiago que combina navegación y peregrinación a pie.
Según el responsable de comunicación de la Asociación, José Antonio Marcote, más de 40 turoperadores, agencias de viajes y centrales de reservas mostraron interés por la ruta. Algunos destacaron la originalidad de la propuesta, otros valoraron la recuperación de la peregrinación a vela típica de siglos pasados, y varios se interesaron por su vinculación con la ruta europea Vía Querinissima.
El Camiño Marítimo de la Ría de Muros Noia permite navegar a través de la ría y sus puertos históricos, especialmente el de Noia, que fue conocido como Portus Apostoli de Compostela. La ruta rememora trayectos de peregrinos desde la Segunda Cruzada y la histórica travesía del navegante veneciano Pietro Querini en 1431. Para obtener la Compostela, los peregrinos deben recorrer 100 millas náuticas en vela, sellar la credencial en los puertos indicados y completar a pie los últimos 12 kilómetros entre Bertamiráns y Santiago.
La ruta marítima y terrestre de la Vía Querinissima se extiende desde Creta, España y Portugal, y continúa por Noruega, Suecia, Inglaterra, Alemania, Suiza y Austria, hasta llegar a Venecia, integrando en Galicia el Camiño de Muros Noia como tramo oficial del itinerario.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20