Galicia
Galicia crea el Foro del Litoral como máximo órgano de consulta costera
El nuevo organismo reunirá a administración, universidades, sectores productivos y entidades ambientales para la gestión integrada de la costa gallega.
El modelo de gobernanza del litoral gallego completa su estructura con la creación de un órgano consultivo que aspira a convertirse en el principal espacio de participación sobre el futuro costero. El Consello de la Xunta aprobó esta semana el decreto que regula la composición y funciones del Foro do Litoral de Galicia, culminando así el marco institucional previsto en la Ley de Ordenación y Gestión Integrada del Litoral (Loxilga).
Este organismo nace con el doble objetivo de garantizar el cumplimiento de los principios de gestión integrada que inspiran la normativa costera y asegurar una "participación suficiente y eficaz" de todos los sectores implicados en la ordenación del litoral. La presidencia recaerá sobre la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, mientras que la vicepresidencia corresponderá a la directora general de Enerxías Renovables e Cambio Climático.
La composición del foro refleja su carácter transversal, integrando representantes de las consellerías competentes en turismo, deporte, investigación, patrimonio cultural y mar. Pero su verdadera innovación radica en la incorporación de las universidades gallegas, organismos científicos, sectores productivos, entidades ambientales y grupos dedicados a la defensa del patrimonio cultural litoral.
Entre sus funciones destaca actuar como órgano de asesoramiento, análisis y difusión de información periódica sobre la situación del litoral. También emitirá informes y recomendaciones, evaluará propuestas normativas y proyectos costeros, y realizará seguimiento de la implementación de los instrumentos de ordenación. Además, fomentará la colaboración interinstitucional y velará por el "desenvolvemento sustentable" de la costa, proponiendo medidas para la protección ambiental y la adaptación al cambio climático.
La creación de este foro completa el triplete de organismos que conforman el nuevo modelo de gobernanza costera gallega, tras la constitución en octubre de 2024 de la Comisión Interdepartamental de Coordinación y en julio de este año del Comité Técnico de Planificación.
Paralelamente, el Consello aprobó otros dos acuerdos clave derivados de la transferencia de competencias costeras. Se modificó la estructura orgánica de la Consellería de Medio Ambiente para crear una Subdirección Xeral do Litoral y dos servicios especializados: Protección del Litoral y Planificación y Coordinación.
Asimismo, se inició la tramitación de la relación de puestos de trabajo para integrar al personal transferido del Estado, compuesto por 26 trabajadores que se incorporaron el pasado 1 de julio tras la materialización del traspaso de competencias.
El decreto del Foro do Litoral, que contó con 11 aportaciones durante el trámite de consulta pública, entrará en vigor a los 20 días naturales de su publicación en el Diario Oficial de Galicia, marcando un hito en la participación pública sobre el futuro de los 1.500 kilómetros de costa gallega

El modelo de gobernanza del litoral gallego completa su estructura con la creación de un órgano consultivo que aspira a convertirse en el principal espacio de participación sobre el futuro costero. El Consello de la Xunta aprobó esta semana el decreto que regula la composición y funciones del Foro do Litoral de Galicia, culminando así el marco institucional previsto en la Ley de Ordenación y Gestión Integrada del Litoral (Loxilga).
Este organismo nace con el doble objetivo de garantizar el cumplimiento de los principios de gestión integrada que inspiran la normativa costera y asegurar una "participación suficiente y eficaz" de todos los sectores implicados en la ordenación del litoral. La presidencia recaerá sobre la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, mientras que la vicepresidencia corresponderá a la directora general de Enerxías Renovables e Cambio Climático.
La composición del foro refleja su carácter transversal, integrando representantes de las consellerías competentes en turismo, deporte, investigación, patrimonio cultural y mar. Pero su verdadera innovación radica en la incorporación de las universidades gallegas, organismos científicos, sectores productivos, entidades ambientales y grupos dedicados a la defensa del patrimonio cultural litoral.
Entre sus funciones destaca actuar como órgano de asesoramiento, análisis y difusión de información periódica sobre la situación del litoral. También emitirá informes y recomendaciones, evaluará propuestas normativas y proyectos costeros, y realizará seguimiento de la implementación de los instrumentos de ordenación. Además, fomentará la colaboración interinstitucional y velará por el "desenvolvemento sustentable" de la costa, proponiendo medidas para la protección ambiental y la adaptación al cambio climático.
La creación de este foro completa el triplete de organismos que conforman el nuevo modelo de gobernanza costera gallega, tras la constitución en octubre de 2024 de la Comisión Interdepartamental de Coordinación y en julio de este año del Comité Técnico de Planificación.
Paralelamente, el Consello aprobó otros dos acuerdos clave derivados de la transferencia de competencias costeras. Se modificó la estructura orgánica de la Consellería de Medio Ambiente para crear una Subdirección Xeral do Litoral y dos servicios especializados: Protección del Litoral y Planificación y Coordinación.
Asimismo, se inició la tramitación de la relación de puestos de trabajo para integrar al personal transferido del Estado, compuesto por 26 trabajadores que se incorporaron el pasado 1 de julio tras la materialización del traspaso de competencias.
El decreto del Foro do Litoral, que contó con 11 aportaciones durante el trámite de consulta pública, entrará en vigor a los 20 días naturales de su publicación en el Diario Oficial de Galicia, marcando un hito en la participación pública sobre el futuro de los 1.500 kilómetros de costa gallega




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22