Galicia
La Xunta destinará 48 millones a talleres de empleo con eje en la prevención de incendios
Galicia potencia la formación práctica hasta el 65% e incrementa los incentivos a la contratación en una convocatoria que beneficiará a 1.970 personas.
La lucha contra los incendios forestales y la recuperación de las zonas afectadas por los fuegos del verano se convertirán en ejes centrales de la nueva estrategia de empleo de Galicia. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció esta semana la aprobación de una partida de 48,1 millones de euros para los obradoiros de empleo 2026-2027, que priorizarán la formación en el ámbito agrario y de prevención forestal.
La convocatoria, que se publicará en la segunda quincena de noviembre en el DOG, permitirá la puesta en marcha de unos 100 talleres formativos en toda Galicia, de los que se beneficiarán aproximadamente 1.970 personas desempleadas mediante itinerarios de nueve meses que combinan formación y contrato laboral.
Un aspecto destacado del plan es la destinación específica de 20 millones de euros a obradoiros que impartan certificados profesionales de las familias agraria y de seguridad y medio ambiente. Estos programas incluirán formación en labores como la limpieza de franjas secundarias y la restauración de territorios afectados por los incendios, respondiendo así a una necesidad crítica identificada tras la última ola de fuegos.
La nueva edición introduce importantes innovaciones, como el incremento del componente práctico hasta representar al menos el 65% del tiempo total de formación. Además, se reforzarán los incentivos a la contratación, que pasan de 1.500 a 3.000 euros por persona contratada en las empresas, incluyendo también una compensación de 1.500 euros a los concellos por cada alumno contratado tras finalizar el taller.
La Xunta simplificará los trámites administrativos, reduciendo plazos de resolución y habilitando a las entidades locales un anticipo del 100% del importe correspondiente a la anualidad 2026. La fecha límite para el inicio de los proyectos será el 1 de junio de 2026.
Como novedad, en 2026 se pondrán en marcha cuatro programas piloto -uno por provincia- de obradoiros duales destinados específicamente a la recuperación de territorio afectado por incendios, que serán llevados a cabo por comunidades de montes vecinales en mano común, junto con otros cuatro programas en el ámbito de la edificación y obra civil para beneficio de las infraestructuras municipales.
La selección de participantes priorizará a personas con especiales dificultades de inserción laboral, incluyendo mujeres, víctimas de violencia de género, desempleados de larga duración, mayores de 52 años y personas sin titulación superior. Cada proyecto contará con un grupo máximo de 20 participantes y podrá recibir una aportación de hasta 445.576 euros, ampliable a 537.576 euros en caso de solicitar incentivos a la contratación.

La lucha contra los incendios forestales y la recuperación de las zonas afectadas por los fuegos del verano se convertirán en ejes centrales de la nueva estrategia de empleo de Galicia. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció esta semana la aprobación de una partida de 48,1 millones de euros para los obradoiros de empleo 2026-2027, que priorizarán la formación en el ámbito agrario y de prevención forestal.
La convocatoria, que se publicará en la segunda quincena de noviembre en el DOG, permitirá la puesta en marcha de unos 100 talleres formativos en toda Galicia, de los que se beneficiarán aproximadamente 1.970 personas desempleadas mediante itinerarios de nueve meses que combinan formación y contrato laboral.
Un aspecto destacado del plan es la destinación específica de 20 millones de euros a obradoiros que impartan certificados profesionales de las familias agraria y de seguridad y medio ambiente. Estos programas incluirán formación en labores como la limpieza de franjas secundarias y la restauración de territorios afectados por los incendios, respondiendo así a una necesidad crítica identificada tras la última ola de fuegos.
La nueva edición introduce importantes innovaciones, como el incremento del componente práctico hasta representar al menos el 65% del tiempo total de formación. Además, se reforzarán los incentivos a la contratación, que pasan de 1.500 a 3.000 euros por persona contratada en las empresas, incluyendo también una compensación de 1.500 euros a los concellos por cada alumno contratado tras finalizar el taller.
La Xunta simplificará los trámites administrativos, reduciendo plazos de resolución y habilitando a las entidades locales un anticipo del 100% del importe correspondiente a la anualidad 2026. La fecha límite para el inicio de los proyectos será el 1 de junio de 2026.
Como novedad, en 2026 se pondrán en marcha cuatro programas piloto -uno por provincia- de obradoiros duales destinados específicamente a la recuperación de territorio afectado por incendios, que serán llevados a cabo por comunidades de montes vecinales en mano común, junto con otros cuatro programas en el ámbito de la edificación y obra civil para beneficio de las infraestructuras municipales.
La selección de participantes priorizará a personas con especiales dificultades de inserción laboral, incluyendo mujeres, víctimas de violencia de género, desempleados de larga duración, mayores de 52 años y personas sin titulación superior. Cada proyecto contará con un grupo máximo de 20 participantes y podrá recibir una aportación de hasta 445.576 euros, ampliable a 537.576 euros en caso de solicitar incentivos a la contratación.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20