Galicia
Galicia lanza más de 400 actuaciones contra la violencia de género con especial foco en la juventud
La Xunta despliega una programación especial con motivo del 25N que incluye talleres en centros educativos, actividades en municipios y nuevas guías de atención a víctimas.
La lucha contra la violencia de género se intensifica en Galicia con un despliegue de medidas preventivas y de sensibilización sin precedentes. La Xunta ha puesto en marcha una programación especial con más de 400 actuaciones con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se desarrollarán entre octubre y diciembre con especial atención a la población joven.
El programa, presentado esta semana por la Consellería de Política Social e Igualdade, abarca iniciativas en el ámbito educativo, familiar y municipal, con el objetivo de "evitar y corregir tanto comportamientos machistas como actitudes violentas en todos los ámbitos", según recoge el informe aprobado por el Consello.
Uno de los ejes centrales se dirige específicamente a la juventud a través de la red pública de centros Quérote+, donde profesionales de los ámbitos educativo, sanitario y juvenil impartirán talleres sobre sexualidad, bienestar emocional, buen trato e igualdad. El programa se complementa con charlas de víctimas de violencia de género dirigidas al alumnado bajo el título "O machismo é violencia".
En colaboración con la Rede de entidades locais contra a violencia de xénero, los municipios gallegos acogerán diversas actividades de sensibilización que incluirán representaciones teatrales, exposiciones fotográficas, proyecciones de documentales y charlas especializadas. Las ANPAS, entidades sociales y concellos recibirán además ayudas para servicios de atención, orientación y asesoramiento jurídico especializado.
La programación incluye también la presentación del protocolo para la atención de mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, junto con una guía de apoyo y asistencia jurídica para víctimas de violencias sexuales y manuales de lenguaje no sexista e inclusivo.
Los Centros de Crise 24 horas reforzarán su labor formativa con actividades dirigidas a profesionales implicados en la lucha contra todas las formas de violencia de género, mientras que el alumnado participará en una nueva edición del concurso de carteles y vídeos y en la iniciativa "Por 365 días de respecto e igualdade" del Plan Proxecta.
Estas más de 400 actuaciones se suman a las campañas que la Xunta impulsa durante todo el año, superando globalmente las 4.500 iniciativas anuales contra la violencia de género, en un esfuerzo coordinado que busca sensibilizar, prevenir y combatir este problema social en todas sus manifestaciones y ámbitos.

La lucha contra la violencia de género se intensifica en Galicia con un despliegue de medidas preventivas y de sensibilización sin precedentes. La Xunta ha puesto en marcha una programación especial con más de 400 actuaciones con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se desarrollarán entre octubre y diciembre con especial atención a la población joven.
El programa, presentado esta semana por la Consellería de Política Social e Igualdade, abarca iniciativas en el ámbito educativo, familiar y municipal, con el objetivo de "evitar y corregir tanto comportamientos machistas como actitudes violentas en todos los ámbitos", según recoge el informe aprobado por el Consello.
Uno de los ejes centrales se dirige específicamente a la juventud a través de la red pública de centros Quérote+, donde profesionales de los ámbitos educativo, sanitario y juvenil impartirán talleres sobre sexualidad, bienestar emocional, buen trato e igualdad. El programa se complementa con charlas de víctimas de violencia de género dirigidas al alumnado bajo el título "O machismo é violencia".
En colaboración con la Rede de entidades locais contra a violencia de xénero, los municipios gallegos acogerán diversas actividades de sensibilización que incluirán representaciones teatrales, exposiciones fotográficas, proyecciones de documentales y charlas especializadas. Las ANPAS, entidades sociales y concellos recibirán además ayudas para servicios de atención, orientación y asesoramiento jurídico especializado.
La programación incluye también la presentación del protocolo para la atención de mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, junto con una guía de apoyo y asistencia jurídica para víctimas de violencias sexuales y manuales de lenguaje no sexista e inclusivo.
Los Centros de Crise 24 horas reforzarán su labor formativa con actividades dirigidas a profesionales implicados en la lucha contra todas las formas de violencia de género, mientras que el alumnado participará en una nueva edición del concurso de carteles y vídeos y en la iniciativa "Por 365 días de respecto e igualdade" del Plan Proxecta.
Estas más de 400 actuaciones se suman a las campañas que la Xunta impulsa durante todo el año, superando globalmente las 4.500 iniciativas anuales contra la violencia de género, en un esfuerzo coordinado que busca sensibilizar, prevenir y combatir este problema social en todas sus manifestaciones y ámbitos.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20