Galicia
La parálisis del sector eólico en Galicia fuerza a GRI Towers del Carballiño a reducir casi un 30% de su plantilla
Los diputados del PP comprueban cómo la empresa solo ha instalado menos del 6% de su producción en la comunidad gallega en los últimos dos años debido a la "inseguridad jurídica"
La incertidumbre que atraviesa el sector eólico en Galicia comienza a mostrar consecuencias tangibles en la industria auxiliar. Los diputados del Grupo Popular Argimiro Marnotes y José Luís Ferro visitaron esta semana las instalaciones de GRI Towers Galicia en O Carballiño, donde constataron cómo la parálisis del sector ha llevado a la empresa a reducir casi un 30% de su personal y a buscar mercados fuera de la comunidad.
Durante el encuentro, los responsables de la empresa trasladaron a los representantes populares la compleja situación que atraviesan, marcada por lo que calificaron como una "evidente inseguridad jurídica" que está desincentivando la inversión en Galicia. El dato más significativo que aportaron es que menos del 6% de su producción se ha instalado en territorio gallego durante los últimos dos años.
Los diputados del PP atribuyeron esta situación a dos factores principales: los "recursos recurrentes y acciones judiciales emprendidas por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia contra proyectos autorizados por el Gobierno gallego", y el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno de Pedro Sánchez contra la medida de la Xunta para la repotenciación de parques eólicos.
Marnotes y Ferro manifestaron que "la parálisis del sector eólico que padecemos en Galicia es inédita en el resto de España y Europa", argumentando que el TSXG "es el único tribunal que bloquea por sistema los eólicos autorizados por la Xunta", a pesar de que, según su versión, "el Tribunal Supremo y el Tribunal de Xustiza de la Unión Europea avalaron el hacer del Gobierno gallego, validando las evaluaciones ambientales de los parques eólicos que se realizan en Galicia".
Los representantes populares criticaron especialmente la contradicción que, a su juicio, supone que el Gobierno central haya presentado un recurso de inconstitucionalidad contra la repotenciación de parques eólicos en Galicia, mientras anunciaba "la puesta en marcha de un proyecto para dinamizar la repotenciación de parques eólicos a nivel nacional".
La visita de los diputados populares a GRI Towers Galicia evidencia cómo la incertidumbre normativa y los conflictos competenciales están afectando directamente a la cuenta de resultados de las empresas del sector y al empleo que generan, en un contexto donde la transición energética se presenta como una oportunidad clave para el desarrollo industrial de Galicia.

La incertidumbre que atraviesa el sector eólico en Galicia comienza a mostrar consecuencias tangibles en la industria auxiliar. Los diputados del Grupo Popular Argimiro Marnotes y José Luís Ferro visitaron esta semana las instalaciones de GRI Towers Galicia en O Carballiño, donde constataron cómo la parálisis del sector ha llevado a la empresa a reducir casi un 30% de su personal y a buscar mercados fuera de la comunidad.
Durante el encuentro, los responsables de la empresa trasladaron a los representantes populares la compleja situación que atraviesan, marcada por lo que calificaron como una "evidente inseguridad jurídica" que está desincentivando la inversión en Galicia. El dato más significativo que aportaron es que menos del 6% de su producción se ha instalado en territorio gallego durante los últimos dos años.
Los diputados del PP atribuyeron esta situación a dos factores principales: los "recursos recurrentes y acciones judiciales emprendidas por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia contra proyectos autorizados por el Gobierno gallego", y el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno de Pedro Sánchez contra la medida de la Xunta para la repotenciación de parques eólicos.
Marnotes y Ferro manifestaron que "la parálisis del sector eólico que padecemos en Galicia es inédita en el resto de España y Europa", argumentando que el TSXG "es el único tribunal que bloquea por sistema los eólicos autorizados por la Xunta", a pesar de que, según su versión, "el Tribunal Supremo y el Tribunal de Xustiza de la Unión Europea avalaron el hacer del Gobierno gallego, validando las evaluaciones ambientales de los parques eólicos que se realizan en Galicia".
Los representantes populares criticaron especialmente la contradicción que, a su juicio, supone que el Gobierno central haya presentado un recurso de inconstitucionalidad contra la repotenciación de parques eólicos en Galicia, mientras anunciaba "la puesta en marcha de un proyecto para dinamizar la repotenciación de parques eólicos a nivel nacional".
La visita de los diputados populares a GRI Towers Galicia evidencia cómo la incertidumbre normativa y los conflictos competenciales están afectando directamente a la cuenta de resultados de las empresas del sector y al empleo que generan, en un contexto donde la transición energética se presenta como una oportunidad clave para el desarrollo industrial de Galicia.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49