Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Lunes, 17 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Actualidad

El 79% de los jóvenes españoles usa las compras como antídoto contra el estrés

Estos datos revelan que detrás del entusiasmo por las ofertas se esconde una compleja relación entre emociones y consumo  |Image licensed by © Ingram ImageEstos datos revelan que detrás del entusiasmo por las ofertas se esconde una compleja relación entre emociones y consumo |Image licensed by © Ingram Image

Un estudio revela que la presión consumista en eventos como el Black Friday genera ansiedad y arrepentimiento, especialmente entre la población de 25 a 34 años

La vorágine consumista que desatan el Black Friday y las campañas navideñas esconde una realidad psicológica preocupante: el 79% de los jóvenes españoles entre 20 y 24 años utiliza las compras como mecanismo para aliviar el estrés. Estos datos emergen de un estudio realizado por Unobravo en colaboración con Dynata, que analiza la relación entre emociones y comportamiento de compra en España.

 

 

La investigación desvela que más de la mitad de los españoles (57%) reconoce comprar para "darse un capricho" o aliviar tensiones, mientras que uno de cada tres (33%) admite utilizar el consumo para evitar emociones difíciles como la tristeza o la ansiedad. Este patrón refleja cómo el acto de comprar se convierte en un refugio emocional temporal para muchas personas.

 

Francisco Rivera, Manager Clínico de Unobravo España, explica que "durante las semanas previas a las fiestas, el consumo se convierte en una especie de termómetro emocional. Cuando nos sentimos saturados, buscamos alivio inmediato. Comprar puede generar una sensación momentánea de control o de bienestar, pero su efecto es temporal".

 

La presión consumista afecta especialmente a los jóvenes de 25 a 34 años, donde dos tercios reconocen sentirse saturados por el bombardeo de ofertas durante noviembre y diciembre. El fenómeno FOMO (miedo a perderse algo) afecta a uno de cada cinco jóvenes entre 20 y 24 años, impulsando compras impulsivas que luego generan arrepentimiento.

 

La impulsividad representa otro factor significativo: el 58% de los encuestados admite haber comprado algo simplemente porque estaba rebajado, y cuatro de cada diez españoles afirman haber lamentado alguna compra inmediatamente después de realizarla. A pesar de esto, ocho de cada diez personas declaran que comprar les hace sentir "en control" de otros aspectos de su vida.

 

El estudio también destaca la presión social y financiera que rodea el consumo navideño. El 38% de los españoles reconoce sentir presión social por comprar regalos, porcentaje que se eleva al 48% entre jóvenes de 25 a 34 años. Además, el 41% de los encuestados afirma sentirse mal si no gasta "lo esperado" durante las fiestas.

 

Estos datos revelan que detrás del entusiasmo por las ofertas se esconde una compleja relación entre emociones y consumo, donde la ansiedad, la presión social y la búsqueda de alivio emocional condicionan significativamente el comportamiento comprador de los españoles, especialmente durante la temporada de mayores descuentos.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.