Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Actualidad

El 'bótox' a los 20: ¿prevención o presión social?

Una especialista del Grupo Pedro Jaén alerta sobre el auge de tratamientos estéticos en jóvenes sin necesidad médica, impulsado por la distorsión de las redes sociales y una creciente insatisfacción corporal.

La consulta de la doctora Marta Garay se ha convertido en una trinchera ética frente a una tendencia alarmante: adolescentes y veinteañeras que piden neuromoduladores, popularmente conocidos como bótox, como solución a inseguridades amplificadas por la era digital. Esta especialista en medicina estética facial y corporal del prestigioso Grupo Pedro Jaén relata cómo la presión por la autoimagen física está llevando a muchas jóvenes a buscar intervenciones prematuras.

 

 

 

"Hace 40 años uno se hacía fotos solo en ocasiones puntuales. Hoy nos vemos constantemente en publicaciones, cámaras y redes", explica la doctora. Esta exposición continua, unida a campañas de belleza que muestran "una imagen irreal con pieles perfectas que no existen", alimenta una obsesión poco saludable. Frente a esto, Garay defiende un principio fundamental: "Somos médicos, no comerciales. Protegemos, no vendemos. Si no puedes mejorar lo que hay, es mejor no tocar".

 

La profesional se niega "muchas veces" a tratar a pacientes jóvenes. Recuerda el caso de una chica que, tras recibir un neuromodulador en otro centro hacía dos meses, acudió a su consulta para repetir el tratamiento. "Le dije que no era necesario, y me pidió una hoja de reclamaciones diciendo que 'la doctora no la había querido tratar'", relata. Su grupo médico apoyó la decisión, alineada con su filosofía.

 

El perfil de estas pacientes jóvenes difiere notablemente del de generaciones anteriores. "A menudo vienen acompañadas por amigas que ya se han hecho de todo", observa Garay. Mientras las pacientes de 50 o 60 años "escuchan, entienden y agradecen el consejo médico", las más jóvenes "tras media hora de explicaciones, suelen terminar preguntando: '¿Pero me lo vas a poner?'".

 

Desde la perspectiva médica, la edad mínima recomendada para estos tratamientos en un rostro sin afectaciones estaría alrededor de los 30 años. La doctora matiza que existen excepciones justificadas, como miopes u opositoras que pueden desarrollar arrugas marcadas prematuramente, pero es contundente en un aspecto: "Si la motivación es emocional, como una ruptura o una depresión, no debe tratarse con neuromoduladores".

 

Sobre el concepto de uso preventivo, Garay aclara que "tiene sentido si se hace correctamente". La clave está en distinguir entre arrugas estáticas y dinámicas: "El objetivo no es bloquear el músculo, sino reducir su fuerza para evitar esa tracción excesiva". Así se previene la aparición de cicatrices fibrosadas, manteniendo el rostro más relajado sin perder expresividad.

 

El caso más extremo que ha atendido fue el de "una adolescente de 17 años que vino con su madre, quien quería que le quitara la idea de hacerse algo". La joven sufría bullying por su aspecto. "Era una chica preciosa, pero se sentía insegura. Si hubiera venido sola o con una amiga, hubiera sido carne de cañón en otra clínica", admite la especialista.

 

El mayor riesgo, según Garay, no es físico sino psicológico: "Perder el sentido de la realidad". Por esta razón, siempre fotografía a sus pacientes en la primera consulta para que puedan comparar objetivamente los resultados. Además, denuncia activamente a "esas clínicas que usan filtros en las fotos de 'antes y después', porque es totalmente engañoso".

 

Para quienes consideran comenzar con neuromoduladores a edades tempranas, su consejo es claro: "Que salga de la consulta entendiendo exactamente de qué se trata. Que escuche al médico, se informe y conozca los efectos adversos". Como alternativas, recomienda rutinas dermocosméticas adecuadas, peelings, buena alimentación y descanso, recordando que "la madurez no siempre acompaña a la edad".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.