PROVINCIA
La Polifónica de Pontevedra recibe el Premio Otero Pedrayo 2025
El presidente de la Diputación, Luis López, anuncia el galardón que reconoce la trayectoria de la centenaria agrupación coral
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha anunciado que la Sociedad Coral Polifónica de Pontevedra es la ganadora de la edición 2025 del Premio Otero Pedrayo. La candidatura, presentada por la Diputación, fue seleccionada por el jurado reunido esta mañana entre otras cuatro propuestas.
“La Sociedad Coral Polifónica de Pontevedra es conocida por todos y hay muchos motivos para reconocer su trayectoria: es una referencia musical, este año cumple cien años, Castelao fue su segundo presidente y realiza un trabajo impecable en la promoción de la música y de la lengua gallega”, destacó Luis López, poniendo en valor la centenaria trayectoria de esta institución “puntera y pionera en Galicia, de la que estamos muy orgullosos”.
La gala de entrega del Premio Otero Pedrayo 2025 tendrá lugar el próximo 11 de diciembre en el Pazo provincial. Se trata de un certamen organizado desde 1977 de manera conjunta por las cuatro diputaciones gallegas y la Xunta de Galicia, que reconoce la labor destacada en el ámbito de la cultura, las letras y la promoción de los valores gallegos.
El jurado encargado de evaluar esta 48ª edición estuvo presidido por Anxo Lorenzo, director general de Cultura de la Xunta de Galicia, con Luis López como vicepresidente, y contó con representantes de las cuatro diputaciones gallegas, de la Consellería de Cultura, de las tres universidades gallegas, de la Real Academia Galega, del Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento, de la Fundación Otero Pedrayo y de cinco personalidades del ámbito cultural elegidas por las diputaciones y la Xunta.
La Diputación de Pontevedra, además de acoger la gala y la reunión del jurado, sigue apoyando la promoción de la cultura y la lengua gallega mediante iniciativas como el circuito +Escénicas, la promoción de la literatura en gallego con Pontevedra Literaria, los Premios Castelao para textos teatrales o la distribución de más de 200.000 euros entre 68 entidades sin ánimo de lucro para actividades de dinamización lingüística y edición de obras en gallego.
En ediciones anteriores, el Premio Otero Pedrayo ha sido otorgado a destacadas figuras y entidades de la cultura gallega, entre ellas Carlos Casares, Xosé Filgueira Valverde, Antonio Fraguas, Francisco Fernández del Riego, Menchu Lamas, la Coral de Ruada, el Museo de Pontevedra y la Fundación Pedro Barrié de la Maza, consolidándose como uno de los galardones más prestigiosos de Galicia.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha anunciado que la Sociedad Coral Polifónica de Pontevedra es la ganadora de la edición 2025 del Premio Otero Pedrayo. La candidatura, presentada por la Diputación, fue seleccionada por el jurado reunido esta mañana entre otras cuatro propuestas.
“La Sociedad Coral Polifónica de Pontevedra es conocida por todos y hay muchos motivos para reconocer su trayectoria: es una referencia musical, este año cumple cien años, Castelao fue su segundo presidente y realiza un trabajo impecable en la promoción de la música y de la lengua gallega”, destacó Luis López, poniendo en valor la centenaria trayectoria de esta institución “puntera y pionera en Galicia, de la que estamos muy orgullosos”.
La gala de entrega del Premio Otero Pedrayo 2025 tendrá lugar el próximo 11 de diciembre en el Pazo provincial. Se trata de un certamen organizado desde 1977 de manera conjunta por las cuatro diputaciones gallegas y la Xunta de Galicia, que reconoce la labor destacada en el ámbito de la cultura, las letras y la promoción de los valores gallegos.
El jurado encargado de evaluar esta 48ª edición estuvo presidido por Anxo Lorenzo, director general de Cultura de la Xunta de Galicia, con Luis López como vicepresidente, y contó con representantes de las cuatro diputaciones gallegas, de la Consellería de Cultura, de las tres universidades gallegas, de la Real Academia Galega, del Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento, de la Fundación Otero Pedrayo y de cinco personalidades del ámbito cultural elegidas por las diputaciones y la Xunta.
La Diputación de Pontevedra, además de acoger la gala y la reunión del jurado, sigue apoyando la promoción de la cultura y la lengua gallega mediante iniciativas como el circuito +Escénicas, la promoción de la literatura en gallego con Pontevedra Literaria, los Premios Castelao para textos teatrales o la distribución de más de 200.000 euros entre 68 entidades sin ánimo de lucro para actividades de dinamización lingüística y edición de obras en gallego.
En ediciones anteriores, el Premio Otero Pedrayo ha sido otorgado a destacadas figuras y entidades de la cultura gallega, entre ellas Carlos Casares, Xosé Filgueira Valverde, Antonio Fraguas, Francisco Fernández del Riego, Menchu Lamas, la Coral de Ruada, el Museo de Pontevedra y la Fundación Pedro Barrié de la Maza, consolidándose como uno de los galardones más prestigiosos de Galicia.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20