GALICIA
Galicia exhibe en INTUR el atractivo de su turismo rural para captar viajeros nacionales
Galicia vuelve a estar presente un año más en la Feira INTUR de Valladolid, que celebra su 28ª edición consolidada como una de las grandes citas del turismo de interior y de escapadas en España. Turismo de Galicia acude con una amplia representación de sus productos más característicos, centrados en el turismo rural e interior, con el objetivo de incrementar la llegada de viajeros nacionais, que xa representan a maioría da demanda turística da comunidade.
En su stand institucional de 100 m², la Xunta promociona propuestas consolidadas como el Outono Gastronómico, los Trenes Turísticos, experiencias de naturaleza y enogastronomía, el Camiño de Santiago y la oferta de turismo musical bajo la marca Concertos do Xacobeo.
INTUR reúne este año a 70 turoperadores de 20 países de Europa, América y Asia interesados en conocer productos que respondan a las nuevas tendencias del mercado: experiencias exclusivas y personalizadas, propuestas accesibles, viajes con mascotas, turismo sénior, familiar, para grupos organizados o viajeros individuales.
Además del espacio expositivo, la feria incluye el programa profesional INTUR Negocios, celebrado ayer, con encuentros entre empresas del sector, el mercado de contratación INTUR B2B y el foro INTUR Talks, centrado en la innovación y la reflexión sobre el futuro del turismo. Desde hoy y hasta el domingo, la feria abre sus puertas al público general, que puede acceder a más de un millón de propuestas relacionadas con destinos, alojamientos y actividades.
Los datos del INE avalan el dinamismo del sector turístico gallego: entre enero y septiembre más de 6 millones de personas se alojaron en los establecimientos turísticos de Galicia, superando los 11,2 millones de noches y registrando incrementos del 3,2% en viajeros y 2,6% en demanda respecto al mismo período del año anterior. El turismo nacional, que representa el 71% de la demanda, creció un 2,3%. Madrid continúa siendo el principal mercado emisor, con cerca de 500.000 viajeros, seguida de Andalucía y Castilla y León.
Con su participación en INTUR, Galicia refuerza su posicionamiento como destino de interior, naturaleza, patrimonio y gastronomía, apostando por una estrategia que combina calidad, sostenibilidad y una creciente diversificación de productos turísticos.

Galicia vuelve a estar presente un año más en la Feira INTUR de Valladolid, que celebra su 28ª edición consolidada como una de las grandes citas del turismo de interior y de escapadas en España. Turismo de Galicia acude con una amplia representación de sus productos más característicos, centrados en el turismo rural e interior, con el objetivo de incrementar la llegada de viajeros nacionais, que xa representan a maioría da demanda turística da comunidade.
En su stand institucional de 100 m², la Xunta promociona propuestas consolidadas como el Outono Gastronómico, los Trenes Turísticos, experiencias de naturaleza y enogastronomía, el Camiño de Santiago y la oferta de turismo musical bajo la marca Concertos do Xacobeo.
INTUR reúne este año a 70 turoperadores de 20 países de Europa, América y Asia interesados en conocer productos que respondan a las nuevas tendencias del mercado: experiencias exclusivas y personalizadas, propuestas accesibles, viajes con mascotas, turismo sénior, familiar, para grupos organizados o viajeros individuales.
Además del espacio expositivo, la feria incluye el programa profesional INTUR Negocios, celebrado ayer, con encuentros entre empresas del sector, el mercado de contratación INTUR B2B y el foro INTUR Talks, centrado en la innovación y la reflexión sobre el futuro del turismo. Desde hoy y hasta el domingo, la feria abre sus puertas al público general, que puede acceder a más de un millón de propuestas relacionadas con destinos, alojamientos y actividades.
Los datos del INE avalan el dinamismo del sector turístico gallego: entre enero y septiembre más de 6 millones de personas se alojaron en los establecimientos turísticos de Galicia, superando los 11,2 millones de noches y registrando incrementos del 3,2% en viajeros y 2,6% en demanda respecto al mismo período del año anterior. El turismo nacional, que representa el 71% de la demanda, creció un 2,3%. Madrid continúa siendo el principal mercado emisor, con cerca de 500.000 viajeros, seguida de Andalucía y Castilla y León.
Con su participación en INTUR, Galicia refuerza su posicionamiento como destino de interior, naturaleza, patrimonio y gastronomía, apostando por una estrategia que combina calidad, sostenibilidad y una creciente diversificación de productos turísticos.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49