Martes, 18 de Noviembre de 2025

Xornal21.es
Martes, 18 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
TUI

Tui convierte el cuerpo en un "campo de batalla" por la igualdad

La ciudad fronteriza despliega una programación reivindicativa para el 25N, inspirándose en la obra de Barbara Kruger y denunciando la situación en Gaza.

Bajo una consigna tan contundente como visual, “Nuestro cuerpo, campo de batalla”, el municipio de Tui ha organizado una serie de actos con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La iniciativa, que se desarrollará a lo largo de varias jornadas, busca reflexionar sobre la violencia machista y reivindicar los derechos de las mujeres en un contexto global marcado por la “desinformación y la polarización”.

 

 

La concejala de Igualdad, Ana Núñez, explicó que el lema pretende servir para “reflexionar sobre cómo los cuerpos de las mujeres siguen siendo objeto de control, violencia y desigualdad, y al mismo tiempo, símbolo de resistencia, dignidad y libertad”. Núñez subrayó que, ante el avance de las violencias machistas, es necesario “ocupar el espacio público reivindicando nuestros derechos y clamando contra la desigualdad y la barbarie que sigue sometiendo a la mitad del mundo”.

 

El programa, que arranca esta semana, incluye propuestas culturales y reivindicativas de diversa índole. Entre ellas, destaca la presentación del libro As trampas da pornografía, con sus autoras Chis Oliveira, Priscila Retamozo y Amada Traba, y un acto solidario bajo el título “Tui coas Mulleres de Gaza”, que contará con la actuación de la cantante galego-palestina Najla Shami.

 

El sábado 22 llegará al Teatro Municipal la obra As que limpan, a cargo de A Panadaría, mientras que el martes 25, día central de la conmemoración, se sucederán dos actos principales: uno a las 12:00 horas con la comunidad escolar, que incluirá performances y la lectura de manifiestos elaborados por el alumnado, y otro a las 18:30 horas en la Praza do Concello, con una acción performativa de Constance Hurlé y un concierto de la cantautora Sofía Espiñeira.

 

La programación se cerrará el jueves 27 con la proyección del documental El techo amarillo (2022), de Isabel Coixet, en colaboración con el CineClub de Tui.

 

Paralelamente, se llevarán a cabo talleres en institutos de secundaria a cargo de Pepe Cabido y Chis Oliveira, dirigidos a fomentar la reflexión crítica entre la juventud sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género.

 

La imagen de la campaña, obra de la ilustradora y diseñadora Paula Mayo, se inspira en la conocida obra de la artista Barbara Kruger Your Body Is a Battleground, un símbolo histórico de la lucha por los derechos de las mujeres. Con esta elección, Tui vincula su mensaje local con una tradición artística y reivindicativa de alcance internacional.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.