GALICIA
Xantar 2025 consolida a Ourense como epicentro de la industria alimentaria gallega
La Xunta de Galicia presentó esta semana la 26ª edición del Salón Internacional de Turismo Gastronómico Xantar, que se celebrará del 20 al 23 de noviembre en Expourense, con el objetivo de consolidar la cita como referente ferial en la ciudad y como exponente del potencial de la industria alimentaria en la generación de riqueza y empleo, incluyendo iniciativas de economía social y cooperativismo.
En la rueda de prensa participaron el director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, y el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, quienes destacaron que Xantar volverá a poner en valor los productos gallegos del mar y de la tierra a través de talleres de cocina, catas comentadas y degustaciones. Como novedad, se recreará un Mercado Enogastronómico que incluirá platos gallegos e internacionales.
La 26ª edición contará con 70 expositores procedentes de España, Portugal, Venezuela y Perú. Según Gabriel Alén, Expourense se consolida como punto neurálgico de la ciudad y dinamizador local, atrayendo a participantes de toda España, Portugal e Iberoamérica. Además, la Xunta contará con un stand de Turismo de Galicia de 28 m², donde se promocionarán los recursos turísticos de la comunidad, especialmente los vinculados a la enogastronomía.
Sabor a mar
La Consellería do Mar llevará a cabo un completo programa de actividades con catas de productos pesqueros gallegos, bajo la campaña Galicia Sabe Amar, de la mano de prestigiosos profesionales de la cocina. Los asistentes podrán degustar alimentos como el mejillón certificado DOP Mexillón de Galicia, la pescada del pincho de Burela, el bonito del norte, el rodaballo o algas, así como productos de la pesca artesanal identificados con el sello PescadeRías, que pone en valor la calidad y el sabor de los productos del mar de proximidad.
El objetivo de estas actividades es poner en valor las cualidades culinarias del pescado y marisco gallego, mostrar su versatilidad en distintas formas de elaboración, promover su consumo y divulgar los beneficios nutricionales y saludables de estos alimentos dentro de una dieta equilibrada.

La Xunta de Galicia presentó esta semana la 26ª edición del Salón Internacional de Turismo Gastronómico Xantar, que se celebrará del 20 al 23 de noviembre en Expourense, con el objetivo de consolidar la cita como referente ferial en la ciudad y como exponente del potencial de la industria alimentaria en la generación de riqueza y empleo, incluyendo iniciativas de economía social y cooperativismo.
En la rueda de prensa participaron el director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, y el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, quienes destacaron que Xantar volverá a poner en valor los productos gallegos del mar y de la tierra a través de talleres de cocina, catas comentadas y degustaciones. Como novedad, se recreará un Mercado Enogastronómico que incluirá platos gallegos e internacionales.
La 26ª edición contará con 70 expositores procedentes de España, Portugal, Venezuela y Perú. Según Gabriel Alén, Expourense se consolida como punto neurálgico de la ciudad y dinamizador local, atrayendo a participantes de toda España, Portugal e Iberoamérica. Además, la Xunta contará con un stand de Turismo de Galicia de 28 m², donde se promocionarán los recursos turísticos de la comunidad, especialmente los vinculados a la enogastronomía.
Sabor a mar
La Consellería do Mar llevará a cabo un completo programa de actividades con catas de productos pesqueros gallegos, bajo la campaña Galicia Sabe Amar, de la mano de prestigiosos profesionales de la cocina. Los asistentes podrán degustar alimentos como el mejillón certificado DOP Mexillón de Galicia, la pescada del pincho de Burela, el bonito del norte, el rodaballo o algas, así como productos de la pesca artesanal identificados con el sello PescadeRías, que pone en valor la calidad y el sabor de los productos del mar de proximidad.
El objetivo de estas actividades es poner en valor las cualidades culinarias del pescado y marisco gallego, mostrar su versatilidad en distintas formas de elaboración, promover su consumo y divulgar los beneficios nutricionales y saludables de estos alimentos dentro de una dieta equilibrada.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49