VIGO
Farmacia Hospitalaria de Vigo lidera una campaña para mejorar el cumplimiento de los tratamientos
Con motivo de la XVI edición del Día de la Adherencia, que se conmemora el 15 de noviembre, el Servicio de Farmacia Hospitalaria del Área Sanitaria de Vigo llevó a cabo diversas actividades informativas y de sensibilización en los hospitales Álvaro Cunqueiro y Meixoeiro, bajo el lema: “El valor de la adherencia: camino hacia el éxito”.
Esta iniciativa, que se celebra en más de 120 hospitales de toda España, tiene como objetivo promover la importancia de mantener una correcta adherencia a los tratamientos y ofrecer apoyo a las personas que puedan tener dificultades para seguirlos adecuadamente.
Durante la jornada se instalaron stands informativos en los vestíbulos principales de ambos hospitales, donde profesionales de Farmacia compartieron materiales divulgativos, resolvieron dudas y ofrecieron consejos prácticos para mejorar el seguimiento terapéutico. Además, se impartieron píldoras divulgativas por especialistas y residentes del Servicio de Farmacia, abordando temas como la formulación magistral en pediatría, la adherencia en tratamientos reumatológicos u oncohematológicos y las claves para alcanzar el éxito terapéutico.
La doctora Noemí Martínez, jefa del Servicio de Farmacia Hospitalaria, destacó que “la adherencia es un factor determinante para el éxito de los tratamientos y para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Desde Farmacia queremos acompañarles y proporcionarles herramientas que faciliten el cumplimiento seguro y eficaz de la medicación”.
Durante la jornada también se realizó una encuesta entre los usuarios sobre su grado de adherencia a los tratamientos prescritos. “Para diseñar estrategias de intervención individualizadas es imprescindible conocer la opinión de los pacientes y trabajar de manera multidisciplinar con el resto de profesionales sanitarios que participan en su atención”, subrayó Martínez.
Datos de adherencia en el Área Sanitaria de Vigo
Estudios recientes muestran que la adherencia terapéutica es elevada en pacientes con enfermedades crónicas, como las reumatológicas y cardiológicas. Entre los factores de riesgo más comunes para la no adherencia se incluyen trastornos mentales (depresión o ansiedad), olvidos, efectos adversos del tratamiento y la complejidad del régimen terapéutico.
Los especialistas destacan que optimizar la adherencia requiere un proceso sostenido y personalizado, adaptado a las necesidades de cada paciente. Las intervenciones educativas son las más eficaces para mejorar la adherencia, haciendo fundamental ofrecer información y formación continuada a todos los pacientes.

Con motivo de la XVI edición del Día de la Adherencia, que se conmemora el 15 de noviembre, el Servicio de Farmacia Hospitalaria del Área Sanitaria de Vigo llevó a cabo diversas actividades informativas y de sensibilización en los hospitales Álvaro Cunqueiro y Meixoeiro, bajo el lema: “El valor de la adherencia: camino hacia el éxito”.
Esta iniciativa, que se celebra en más de 120 hospitales de toda España, tiene como objetivo promover la importancia de mantener una correcta adherencia a los tratamientos y ofrecer apoyo a las personas que puedan tener dificultades para seguirlos adecuadamente.
Durante la jornada se instalaron stands informativos en los vestíbulos principales de ambos hospitales, donde profesionales de Farmacia compartieron materiales divulgativos, resolvieron dudas y ofrecieron consejos prácticos para mejorar el seguimiento terapéutico. Además, se impartieron píldoras divulgativas por especialistas y residentes del Servicio de Farmacia, abordando temas como la formulación magistral en pediatría, la adherencia en tratamientos reumatológicos u oncohematológicos y las claves para alcanzar el éxito terapéutico.
La doctora Noemí Martínez, jefa del Servicio de Farmacia Hospitalaria, destacó que “la adherencia es un factor determinante para el éxito de los tratamientos y para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Desde Farmacia queremos acompañarles y proporcionarles herramientas que faciliten el cumplimiento seguro y eficaz de la medicación”.
Durante la jornada también se realizó una encuesta entre los usuarios sobre su grado de adherencia a los tratamientos prescritos. “Para diseñar estrategias de intervención individualizadas es imprescindible conocer la opinión de los pacientes y trabajar de manera multidisciplinar con el resto de profesionales sanitarios que participan en su atención”, subrayó Martínez.
Datos de adherencia en el Área Sanitaria de Vigo
Estudios recientes muestran que la adherencia terapéutica es elevada en pacientes con enfermedades crónicas, como las reumatológicas y cardiológicas. Entre los factores de riesgo más comunes para la no adherencia se incluyen trastornos mentales (depresión o ansiedad), olvidos, efectos adversos del tratamiento y la complejidad del régimen terapéutico.
Los especialistas destacan que optimizar la adherencia requiere un proceso sostenido y personalizado, adaptado a las necesidades de cada paciente. Las intervenciones educativas son las más eficaces para mejorar la adherencia, haciendo fundamental ofrecer información y formación continuada a todos los pacientes.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49