TURISMO
El Camino Portugués de la Costa se abre a la inclusión con una etapa sostenible Vigo-Redondela
La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, recibió esta semana en la concatedral de Santa María de Vigo al grupo de más de 40 personas con discapacidad intelectual que participan en la segunda etapa del proyecto “Camino Portugués de la Costa Verde Inclusivo”, una iniciativa impulsada por MundiNova Consultores de Comunicación y QualityNova con el objetivo de fomentar la inclusión social y promover un Camino Sostenible.
Tras la recepción institucional, los participantes pertenecientes a EVD Mos, EVD Crecente y ACEESCA, acompañados por sus monitores y por voluntarios, recorrieron el tramo entre Vigo y Redondela, disfrutando del patrimonio natural y cultural de esta ruta mientras llevaron a cabo una recogida de plásticos y otros residuos encontrados durante el trayecto. Todo el material recogido fue posteriormente depositado en un punto limpio, reforzando el carácter ambiental del proyecto.
“Con esta iniciativa unimos inclusión, sostenibilidad y participación ciudadana. Queremos demostrar que el Camino puede ser una experiencia transformadora para todas las personas, independientemente de sus capacidades, y que cada peregrino tiene un papel esencial en el cuidado de nuestro entorno”, señaló Tesa Díaz-Faes, directora general de MundiNova.
Una de las particularidades de esta edición es su desarrollo en época otoñal, poniendo en valor que el Camino Portugués por la Costa es accesible y disfrutable durante todo el año, incluso con condiciones meteorológicas adversas. La presencia de personas con discapacidad intelectual en este contexto evidencia (una vez más) su capacidad de adaptación, superación y resiliencia.
“La inclusión no tiene temporada. Si queremos un Camino más sostenible y más humano, debemos impulsarlo desde la diversidad y el respeto al territorio. Este proyecto es una prueba de que es posible avanzar hacia un turismo más responsable y más consciente”, añadió Díaz-Faes.
Durante las próximas semanas, distintas entidades de la provincia de Pontevedra que trabajan con personas con discapacidad intelectual continuarán completando las etapas del Camino Portugués por la Costa. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Xunta de Galicia, finalizará el 19 de diciembre con etapa Padrón- Santiago de Compostela, donde se celebrará el cierre de esta edición.

La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, recibió esta semana en la concatedral de Santa María de Vigo al grupo de más de 40 personas con discapacidad intelectual que participan en la segunda etapa del proyecto “Camino Portugués de la Costa Verde Inclusivo”, una iniciativa impulsada por MundiNova Consultores de Comunicación y QualityNova con el objetivo de fomentar la inclusión social y promover un Camino Sostenible.
Tras la recepción institucional, los participantes pertenecientes a EVD Mos, EVD Crecente y ACEESCA, acompañados por sus monitores y por voluntarios, recorrieron el tramo entre Vigo y Redondela, disfrutando del patrimonio natural y cultural de esta ruta mientras llevaron a cabo una recogida de plásticos y otros residuos encontrados durante el trayecto. Todo el material recogido fue posteriormente depositado en un punto limpio, reforzando el carácter ambiental del proyecto.
“Con esta iniciativa unimos inclusión, sostenibilidad y participación ciudadana. Queremos demostrar que el Camino puede ser una experiencia transformadora para todas las personas, independientemente de sus capacidades, y que cada peregrino tiene un papel esencial en el cuidado de nuestro entorno”, señaló Tesa Díaz-Faes, directora general de MundiNova.
Una de las particularidades de esta edición es su desarrollo en época otoñal, poniendo en valor que el Camino Portugués por la Costa es accesible y disfrutable durante todo el año, incluso con condiciones meteorológicas adversas. La presencia de personas con discapacidad intelectual en este contexto evidencia (una vez más) su capacidad de adaptación, superación y resiliencia.
“La inclusión no tiene temporada. Si queremos un Camino más sostenible y más humano, debemos impulsarlo desde la diversidad y el respeto al territorio. Este proyecto es una prueba de que es posible avanzar hacia un turismo más responsable y más consciente”, añadió Díaz-Faes.
Durante las próximas semanas, distintas entidades de la provincia de Pontevedra que trabajan con personas con discapacidad intelectual continuarán completando las etapas del Camino Portugués por la Costa. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Xunta de Galicia, finalizará el 19 de diciembre con etapa Padrón- Santiago de Compostela, donde se celebrará el cierre de esta edición.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49