Vigo
Vigo despliega una pancarta gigante contra la esclavización de la mujer
La fachada del Concello exhibe el lema "Rachemos as cadeas que nos oprimen" como eje central de la programación del 25N.
La fachada principal del Concello de Vigo amaneció con una pancarta de grandes dimensiones que condensa el mensaje central de la campaña del 25N: "Rachemos as cadeas que nos oprimen". La instalación de la lona, realizada con la presencia del alcalde, miembros del gobierno local y representantes del Consello Municipal da Muller, marca el inicio de dos semanas de actividades culturales y de reflexión en torno a la violencia machista.
La programación, que se extenderá hasta el 28 de noviembre, centra por tercer año consecutivo su mirada en la denuncia de la esclavización y explotación del cuerpo de las mujeres. La primera teniente de alcaldía, Carmela Silva, destacó esta continuidad temática durante la presentación de las jornadas, que según el alcalde Abel Caballero constituyen "as accións máis importantes organizadas nas cidades galegas".
El ciclo arrancará el 12 de noviembre con un concierto de Xoana en el Auditorio Municipal, al que seguirá al día siguiente la proyección del documental "El techo Amarillo" de Isabel Coixet. Entre el 17 y el 18 de noviembre tendrán lugar en la Sala de Conferencias de Afundación unas jornadas formativas sobre "A cousificación e a mercantilización", que abordarán los mecanismos de cosificación femenina.
Las artes escénicas ocuparán un lugar destacado con la representación de "Vitoria" por Iria Pinheiro el día 19, el espectáculo teatral "Sophie non é o meu nome de guerra" el 22 de noviembre, y la performance "Miña pequeña" en la Galería do Marco el día 21.
La programación cinematográfica incluirá además los filmes "Soy Nevenka" (20 de noviembre) y "Evelyn" (27 de noviembre), mientras que el ámbito de la salud pública tendrá su espacio el 24 de noviembre con la charla-coloquio "Violencia de xénero, un problema de saúde" en la Casa Galega da Cultura.
El acto central del día 25, "Enlaza Vigo", se desarrollará en el Auditorio Mar de Vigo durante la mañana, y las jornadas concluirán el 28 de noviembre con un concierto de Sés en el Teatro Salesianos que pondrá el punto final a más de quince días de actividades concentradas en la concienciación contra la violencia machista.

La fachada principal del Concello de Vigo amaneció con una pancarta de grandes dimensiones que condensa el mensaje central de la campaña del 25N: "Rachemos as cadeas que nos oprimen". La instalación de la lona, realizada con la presencia del alcalde, miembros del gobierno local y representantes del Consello Municipal da Muller, marca el inicio de dos semanas de actividades culturales y de reflexión en torno a la violencia machista.
La programación, que se extenderá hasta el 28 de noviembre, centra por tercer año consecutivo su mirada en la denuncia de la esclavización y explotación del cuerpo de las mujeres. La primera teniente de alcaldía, Carmela Silva, destacó esta continuidad temática durante la presentación de las jornadas, que según el alcalde Abel Caballero constituyen "as accións máis importantes organizadas nas cidades galegas".
El ciclo arrancará el 12 de noviembre con un concierto de Xoana en el Auditorio Municipal, al que seguirá al día siguiente la proyección del documental "El techo Amarillo" de Isabel Coixet. Entre el 17 y el 18 de noviembre tendrán lugar en la Sala de Conferencias de Afundación unas jornadas formativas sobre "A cousificación e a mercantilización", que abordarán los mecanismos de cosificación femenina.
Las artes escénicas ocuparán un lugar destacado con la representación de "Vitoria" por Iria Pinheiro el día 19, el espectáculo teatral "Sophie non é o meu nome de guerra" el 22 de noviembre, y la performance "Miña pequeña" en la Galería do Marco el día 21.
La programación cinematográfica incluirá además los filmes "Soy Nevenka" (20 de noviembre) y "Evelyn" (27 de noviembre), mientras que el ámbito de la salud pública tendrá su espacio el 24 de noviembre con la charla-coloquio "Violencia de xénero, un problema de saúde" en la Casa Galega da Cultura.
El acto central del día 25, "Enlaza Vigo", se desarrollará en el Auditorio Mar de Vigo durante la mañana, y las jornadas concluirán el 28 de noviembre con un concierto de Sés en el Teatro Salesianos que pondrá el punto final a más de quince días de actividades concentradas en la concienciación contra la violencia machista.


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49