Galicia
Galicia tendrá en 2026 una ruta costera de 1.300 km que unirá Ribadeo con A Guarda
La Xunta invertirá 2 millones de euros en acondicionar y señalizar el Camino del Litoral, que contará con 52 etapas peatonales y ciclistas, y lanzará una app con información cultural y natural.
Galicia dispondrá el próximo año de un corredor verde continuo que recorrerá toda su costa, desde Ribadeo hasta A Guarda, permitiendo descubrir la riqueza patrimonial y natural del litoral gallego. La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció durante el retiro anual del Gobierno gallego en Meis una inversión de 2 millones de euros para 2026 destinada a habilitar el Camino del Litoral, un proyecto que se convertirá en uno de los principales atractivos de cara al Xacobeo 2027.
La senda, que se extenderá a lo largo de 1.300 kilómetros y se dividirá en 52 etapas, podrá recorrerse íntegramente a pie desde Ribadeo hasta A Guarda, mientras que el tramo ciclista unirá Ribadeo con Tui. Esta infracción supondrá la conexión de tramos ya existentes con otros nuevos para garantizar la continuidad de todo el recorrido costero.
Durante su visita a la antigua Conservera Gallega en Poio, Vázquez destacó que el proyecto representa "a aposta do Executivo galego por poñer en valor o litoral" tras la asunción de las competencias completas sobre la gestión costera. La iniciativa combina la protección ambiental con el desarrollo económico y social, alineándose con los objetivos de la Ley de Ordenación y Gestión Integrada del Litoral (Loxilga).
Los trabajos de diseño y colocación de la señalización específica contarán con un presupuesto de 200.000 euros, mientras que las tareas de acondicionamiento -que incluyen limpiezas, rozas y conexión de tramos- sumarán 1,7 millones de euros. Estas actuaciones, que comenzarán a principios de 2026, se ejecutarán minimizando las interferencias en las diferentes etapas.
El Camino del Litoral irá acompañado de la aplicación 'Conecta Litoral', que se lanzará también el próximo año y reunirá toda la información disponible sobre los elementos de interés cultural, natural y turístico que los usuarios podrán encontrar en cada etapa. La app incluirá datos del Catálogo de Bienes de Interés Cultural, la red de establecimientos turísticos costeros y el patrimonio natural, convirtiéndose en una guía completa para los peregrinos.
Vázquez subrayó que esta herramienta demostrará que "o litoral de Galicia está vivo e activo" y que es posible conciliar la protección del patrimonio con la actividad económica y social.
Como complemento a esta iniciativa, la Xunta avanzará en la creación de un Patrimonio Público do Solo do Litoral, mediante la adquisición de terrenos en la franja costera que se destinarán a refugios litorales. Esta medida, inspirada en las actuaciones realizadas en parques naturales como las Fragas do Eume, busca aumentar la superficie de titularidad pública para mejorar la conservación ambiental.
Estos espacios, una vez adquiridos, se dedicarán a usos compatibles con la protección de la biodiversidad, reforzando el compromiso del Gobierno gallego con el equilibrio entre la dinamización de la costa y su conservación para las generaciones futuras.

Galicia dispondrá el próximo año de un corredor verde continuo que recorrerá toda su costa, desde Ribadeo hasta A Guarda, permitiendo descubrir la riqueza patrimonial y natural del litoral gallego. La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció durante el retiro anual del Gobierno gallego en Meis una inversión de 2 millones de euros para 2026 destinada a habilitar el Camino del Litoral, un proyecto que se convertirá en uno de los principales atractivos de cara al Xacobeo 2027.
La senda, que se extenderá a lo largo de 1.300 kilómetros y se dividirá en 52 etapas, podrá recorrerse íntegramente a pie desde Ribadeo hasta A Guarda, mientras que el tramo ciclista unirá Ribadeo con Tui. Esta infracción supondrá la conexión de tramos ya existentes con otros nuevos para garantizar la continuidad de todo el recorrido costero.
Durante su visita a la antigua Conservera Gallega en Poio, Vázquez destacó que el proyecto representa "a aposta do Executivo galego por poñer en valor o litoral" tras la asunción de las competencias completas sobre la gestión costera. La iniciativa combina la protección ambiental con el desarrollo económico y social, alineándose con los objetivos de la Ley de Ordenación y Gestión Integrada del Litoral (Loxilga).
Los trabajos de diseño y colocación de la señalización específica contarán con un presupuesto de 200.000 euros, mientras que las tareas de acondicionamiento -que incluyen limpiezas, rozas y conexión de tramos- sumarán 1,7 millones de euros. Estas actuaciones, que comenzarán a principios de 2026, se ejecutarán minimizando las interferencias en las diferentes etapas.
El Camino del Litoral irá acompañado de la aplicación 'Conecta Litoral', que se lanzará también el próximo año y reunirá toda la información disponible sobre los elementos de interés cultural, natural y turístico que los usuarios podrán encontrar en cada etapa. La app incluirá datos del Catálogo de Bienes de Interés Cultural, la red de establecimientos turísticos costeros y el patrimonio natural, convirtiéndose en una guía completa para los peregrinos.
Vázquez subrayó que esta herramienta demostrará que "o litoral de Galicia está vivo e activo" y que es posible conciliar la protección del patrimonio con la actividad económica y social.
Como complemento a esta iniciativa, la Xunta avanzará en la creación de un Patrimonio Público do Solo do Litoral, mediante la adquisición de terrenos en la franja costera que se destinarán a refugios litorales. Esta medida, inspirada en las actuaciones realizadas en parques naturales como las Fragas do Eume, busca aumentar la superficie de titularidad pública para mejorar la conservación ambiental.
Estos espacios, una vez adquiridos, se dedicarán a usos compatibles con la protección de la biodiversidad, reforzando el compromiso del Gobierno gallego con el equilibrio entre la dinamización de la costa y su conservación para las generaciones futuras.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49