Galicia
Galicia duplicará su parque público de viviendas en 2026 con 4.000 nuevas promociones
Alfonso Rueda anuncia el cumplimiento de los compromisos de legislatura durante el retiro de trabajo del Gobierno gallego en Meis
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, avanzó hoy que en 2026 estarán ya en marcha las 4.000 viviendas comprometidas para duplicar el parque público de Galicia, alcanzando las 8.000 viviendas. A las 3.000 que ya se encuentran en diferentes fases de ejecución, se sumarán antes de que finalice el próximo año otras 1.000, de las cuales el 25% de venta y el 40% de alquiler estarán reservadas para jóvenes menores de 36 años.
Durante su intervención ante los medios tras el retiro de trabajo del Ejecutivo autonómico en Meis (Pontevedra), Rueda puso en valor que Galicia cuenta con un "Goberno unido, que trabaja coordinadamente" y subrayó que "somos un Gobierno de palabra que cumple con sus compromisos". El presidente gallego desgranó la hoja de ruta para 2026, que incluye fuertes inversiones en I+D+i y la creación de la Fundación Galtia para atraer talento, junto con el arranque de la Fábrica de Inteligencia Artificial.
En el ámbito sanitario, Galicia contará en 2026 con el primer centro de protonterapia de la sanidad pública en España, mientras que en dependencia se prevé alcanzar la cifra de 100.000 atendidos, "si no lo impide el recurso presentado por el Gobierno central al plan de choque para la dependencia impulsado por la Xunta", advirtió Rueda.
La agenda legislativa para el próximo año incluye la aprobación de la primera ley de Educación Digital y dará luz verde a la nueva Ley de Administración Local de Galicia. Además, 2026 será el año del Pacto por la Lengua y de la renovación del Plan General de Normalización de la lengua gallega, al tiempo que comenzará a funcionar el Centro de Artes Digitales.
En materia de infraestructuras, se completarán las estaciones intermodales de A Coruña y Lugo, y avanzarán las vías de Alta Capacidad Tui-A Guarda, Nadela-Sarria, Brión-Noia, Costa da Morte, Variante de Viveiro y la vía rápida hasta A Lanzada. En energía, la Xunta continuará con el plan de repotenciación de parques eólicos "si el Gobierno central no lo impide", buscando reducir los aerogeneradores de más de 2.500 a alrededor de 700, incrementando la generación energética en un 35%.
Rueda concluyó afirmando que "seguiremos apostando por esa Galicia Galidade de la que cada vez más gallegos y gallegas se puedan sentir orgullosos como yo me siento orgulloso del Gobierno gallego".

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, avanzó hoy que en 2026 estarán ya en marcha las 4.000 viviendas comprometidas para duplicar el parque público de Galicia, alcanzando las 8.000 viviendas. A las 3.000 que ya se encuentran en diferentes fases de ejecución, se sumarán antes de que finalice el próximo año otras 1.000, de las cuales el 25% de venta y el 40% de alquiler estarán reservadas para jóvenes menores de 36 años.
Durante su intervención ante los medios tras el retiro de trabajo del Ejecutivo autonómico en Meis (Pontevedra), Rueda puso en valor que Galicia cuenta con un "Goberno unido, que trabaja coordinadamente" y subrayó que "somos un Gobierno de palabra que cumple con sus compromisos". El presidente gallego desgranó la hoja de ruta para 2026, que incluye fuertes inversiones en I+D+i y la creación de la Fundación Galtia para atraer talento, junto con el arranque de la Fábrica de Inteligencia Artificial.
En el ámbito sanitario, Galicia contará en 2026 con el primer centro de protonterapia de la sanidad pública en España, mientras que en dependencia se prevé alcanzar la cifra de 100.000 atendidos, "si no lo impide el recurso presentado por el Gobierno central al plan de choque para la dependencia impulsado por la Xunta", advirtió Rueda.
La agenda legislativa para el próximo año incluye la aprobación de la primera ley de Educación Digital y dará luz verde a la nueva Ley de Administración Local de Galicia. Además, 2026 será el año del Pacto por la Lengua y de la renovación del Plan General de Normalización de la lengua gallega, al tiempo que comenzará a funcionar el Centro de Artes Digitales.
En materia de infraestructuras, se completarán las estaciones intermodales de A Coruña y Lugo, y avanzarán las vías de Alta Capacidad Tui-A Guarda, Nadela-Sarria, Brión-Noia, Costa da Morte, Variante de Viveiro y la vía rápida hasta A Lanzada. En energía, la Xunta continuará con el plan de repotenciación de parques eólicos "si el Gobierno central no lo impide", buscando reducir los aerogeneradores de más de 2.500 a alrededor de 700, incrementando la generación energética en un 35%.
Rueda concluyó afirmando que "seguiremos apostando por esa Galicia Galidade de la que cada vez más gallegos y gallegas se puedan sentir orgullosos como yo me siento orgulloso del Gobierno gallego".






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49