MOTOR
La baliza V16 sustituye a los triángulos: así se reduce el riesgo de atropellos mortales
Desde el 1 de enero de 2026, el dispositivo conectado será el único sistema válido para señalizar emergencias en carretera, eliminando la peligrosa maniobra de colocar los triángulos.
Los conductores españoles se despedirán definitivamente de los triángulos de emergencia en 2026. A partir del 1 de enero de ese año, la baliza V16 conectada se consolidará como el único dispositivo legal para señalizar vehículos inmovilizados en la calzada, poniendo fin a una práctica que ha demostrado ser extremadamente peligrosa.
La medida responde a una preocupación creciente en materia de seguridad vial. Las estadísticas revelan que colocar los triángulos causa alrededor de 22 fallecidos anuales por atropello, una cifra que llegó a dispararse hasta las 50 víctimas mortales durante 2022. Este preocupante dato aceleró la transición hacia un sistema que evite que los conductores tengan que exponerse al tráfico.
Expertos en movilidad como Pyramid Consulting respaldan el cambio normativo: "La eliminación del triángulo es un paso clave para reducir los atropellos que se producen al bajar del vehículo en plena vía. La baliza V16 mejorará de forma notable la seguridad de los conductores en carretera".
Funcionamiento y ventajas de la nueva solución
La principal innovación de la baliza V16 radica en su capacidad de colocarse desde el interior del vehículo, adheriéndose al techo mediante un imán. Este simple gesto elimina la necesidad de caminar por el arcén, reduciendo drásticamente el riesgo de accidente.
Para ser reglamentaria, la baliza debe cumplir requisitos técnicos específicos: estar homologada, disponer de conectividad para transmitir la ubicación a la plataforma DGT 3.0, ofrecer visibilidad 360º y garantizar una autonomía mínima. Esta tecnología no solo protege al conductor, sino que agiliza la asistencia al alertar automáticamente a los servicios de emergencia.
Consecuencias del incumplimiento
A partir de 2026, el uso de triángulos por parte de vehículos matriculados en España se considerará infracción, con sanciones que pueden alcanzar 200 euros. Además, una señalización incorrecta que contribuya a un accidente podría derivar en responsabilidades civiles o penales, especialmente si existen daños personales.
Excepciones para viajes internacionales
La normativa presenta particularidades importantes para los desplazamientos transfronterizos. Los turistas que visiten España con vehículos extranjeros podrán seguir utilizando triángulos si así lo establece su legislación nacional. Por el contrario, los conductores españoles que viajen al extranjero deberán verificar la normativa local, ya que muchos países aún no reconocen la V16 como dispositivo exclusivo y mantienen la obligatoriedad de los triángulos.
Hasta el 31 de diciembre de 2025 se mantiene un periodo de convivencia donde ambos sistemas serán válidos, dando margen a los conductores para adaptarse a la nueva era de la seguridad vial

Los conductores españoles se despedirán definitivamente de los triángulos de emergencia en 2026. A partir del 1 de enero de ese año, la baliza V16 conectada se consolidará como el único dispositivo legal para señalizar vehículos inmovilizados en la calzada, poniendo fin a una práctica que ha demostrado ser extremadamente peligrosa.
La medida responde a una preocupación creciente en materia de seguridad vial. Las estadísticas revelan que colocar los triángulos causa alrededor de 22 fallecidos anuales por atropello, una cifra que llegó a dispararse hasta las 50 víctimas mortales durante 2022. Este preocupante dato aceleró la transición hacia un sistema que evite que los conductores tengan que exponerse al tráfico.
Expertos en movilidad como Pyramid Consulting respaldan el cambio normativo: "La eliminación del triángulo es un paso clave para reducir los atropellos que se producen al bajar del vehículo en plena vía. La baliza V16 mejorará de forma notable la seguridad de los conductores en carretera".
Funcionamiento y ventajas de la nueva solución
La principal innovación de la baliza V16 radica en su capacidad de colocarse desde el interior del vehículo, adheriéndose al techo mediante un imán. Este simple gesto elimina la necesidad de caminar por el arcén, reduciendo drásticamente el riesgo de accidente.
Para ser reglamentaria, la baliza debe cumplir requisitos técnicos específicos: estar homologada, disponer de conectividad para transmitir la ubicación a la plataforma DGT 3.0, ofrecer visibilidad 360º y garantizar una autonomía mínima. Esta tecnología no solo protege al conductor, sino que agiliza la asistencia al alertar automáticamente a los servicios de emergencia.
Consecuencias del incumplimiento
A partir de 2026, el uso de triángulos por parte de vehículos matriculados en España se considerará infracción, con sanciones que pueden alcanzar 200 euros. Además, una señalización incorrecta que contribuya a un accidente podría derivar en responsabilidades civiles o penales, especialmente si existen daños personales.
Excepciones para viajes internacionales
La normativa presenta particularidades importantes para los desplazamientos transfronterizos. Los turistas que visiten España con vehículos extranjeros podrán seguir utilizando triángulos si así lo establece su legislación nacional. Por el contrario, los conductores españoles que viajen al extranjero deberán verificar la normativa local, ya que muchos países aún no reconocen la V16 como dispositivo exclusivo y mantienen la obligatoriedad de los triángulos.
Hasta el 31 de diciembre de 2025 se mantiene un periodo de convivencia donde ambos sistemas serán válidos, dando margen a los conductores para adaptarse a la nueva era de la seguridad vial





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49