Martes, 18 de Noviembre de 2025

Xornal21.es
Martes, 18 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
PONTEAREAS

Ponteareas convierte la camelia en un espectáculo cultural y sensorial

La villa pontevedresa dedica cuatro días a esta flor con exposiciones, catas de té y talleres que fusionan tradición floral y divulgación científica.

La camelia se convertirá en protagonista absoluta del calendario cultural de Ponteareas durante los últimos días de noviembre y principios de diciembre. La localidad pontevedresa recupera su Exposición de la Camelia con una programación que trasciende lo ornamental para adentrarse en el ámbito del conocimiento, el entretenimiento y la divulgación de esta especie botánica profundamente ligada a la identidad gallega.

 

 

La alcaldesa Nava Castro subrayó durante la presentación, celebrada en la sede de la Diputación de Pontevedra en Vigo, la conexión histórica del municipio con el arte floral. "Ponteareas es tierra de alfombras elaboradas con pétalos y elementos vegetales. Esta tradición forma parte de nuestra identidad y, al igual que la camelia, tiene una enorme capacidad para atraer visitantes", afirmó la regidora, destacando el valor estratégico de la camelia como recurso natural, turístico y cultural.

 

El teniente de alcaldesa Juan Carlos González Carrera enfatizó la importancia de recuperar este evento tras años de inactividad, con el objetivo de convertir Ponteareas en "un punto de encuentro para quienes aman la naturaleza, el arte floral y el patrimonio botánico". La programación se desarrollará entre el 28 de noviembre y el 7 de diciembre en la Casa Consistorial y la Praza da Música, combinando exposiciones, talleres prácticos y experiencias sensoriales.

 

Carmen Salinero, presidenta de la Sociedad Española de la Camelia, destacó el papel fundamental de estas iniciativas para la conservación y divulgación de la especie. "Las exposiciones son esenciales: estimulan el cultivo, despiertan el interés y ayudan a que más personas conozcan y valoren la camelia", señaló durante la presentación, reconociendo el trabajo conjunto de instituciones, productores y aficionados que ha posicionado a Galicia como referente internacional en el cultivo de esta flor.

 

La agenda incluye aperturas continuadas de exposiciones los días 6 y 7 de diciembre, charlas-cata de té de camelia, un taller especializado sobre el cultivo y tratamiento de la flor, y actuaciones musicales de pandereteiras y la Rondalla de la Asociación Recreativa Santa Eulalia de Atios. El evento concluirá el 4 de diciembre con la entrega de premios del Concurso de Relatos Ilustrados de la Camelia en el Auditorio Reveriano Soutullo.

 
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.