VIGO
Vigo celebra el Día del Prematuro con la contención como eje central
El Área Sanitaria de Vigo celebró hoy el Día Mundial del Prematuro con una jornada de sensibilización enfocada en la importancia de la contención en los bebés nacidos antes de tiempo. Bajo el lema “Abrázame con el corazón”, la Unidad de Neonatología del Servicio de Pediatría del Hospital Álvaro Cunqueiro puso en valor esta técnica que busca mantener al recién nacido en línea media, favoreciendo una postura similar a la que tendría en el útero materno. Esta posición proporciona seguridad, reduce el estrés y contribuye a la protección neurológica, algo esencial para un cerebro en desarrollo y especialmente vulnerable.
La jornada comenzó por la mañana en el Salón de Actos del hospital con la presentación oficial, seguida de una sesión dedicada al posicionamiento y a la contención neonatal impartida por las profesionales de enfermería Nieves Martínez, Rosa Rodríguez, Rebeca Varela y Cristina Penedo. Explicaron que, en la atención diaria, cualquier intervención con un bebé prematuro requiere siempre “cuatro manos”, es decir, dos profesionales: mientras una sostiene y contiene al recién nacido, manteniendo su postura y estabilidad, la otra lleva a cabo la técnica asistencial necesaria. Este modo de trabajo garantiza seguridad, disminuye el sufrimiento y facilita una evolución más armoniosa.
El fisioterapeuta de Atención Temprana Óscar Caamaño abordó a continuación la importancia de aplicar la contención también en el entorno domiciliario, ofreciendo a las familias pautas prácticas para continuar estos cuidados una vez finalizada la hospitalización.
Uno de los momentos destacados fue la entrega del Patuco de Honor, que este año AGAPREM (Asociación Galega de familias de nenos prematuros) otorgó al Equipo de Atención Temprana del Área Sanitaria de Vigo. El reconocimiento subraya la relevancia de su labor en el acompañamiento y seguimiento de los bebés prematuros tras su llegada al hogar, un apoyo que, según la evidencia, contribuye de forma decisiva a una mejor evolución del desarrollo infantil.
Tras el acto, las familias se desplazaron a la Unidad de Neonatología para compartir un momento de convivencia y visitar el espacio donde sus hijos recibieron los primeros cuidados. Ya por la tarde, la celebración concluyó con una sesión de musicoterapia en la propia unidad, a cargo de Lucía Rodríguez (voz) y Adrián Abalde (piano), del Conservatorio Superior de Música de Vigo, concebida para favorecer el bienestar y la estimulación sensorial de los bebés.
Cada año, alrededor del 7 % de los nacimientos en el Área Sanitaria de Vigo corresponden a bebés prematuros, una cifra que se mantiene estable. Se considera prematuro a todo recién nacido antes de las 37 semanas de gestación, y todos ellos requieren cuidados especializados adaptados a su grado de madurez y necesidades específicas. La implicación de las familias y el acompañamiento profesional continuado resultan esenciales para asegurar el mejor inicio posible en su desarrollo.
Aunque en la mayoría de los casos las causas del parto prematuro son desconocidas, sí existen factores que pueden favorecerlo, como el embarazo en mujeres adolescentes o mayores de 40 años, la mala alimentación, infecciones, hipertensión o un seguimiento prenatal tardío. Una atención adecuada durante el embarazo puede contribuir a reducir el riesgo y prevenir complicaciones.

El Área Sanitaria de Vigo celebró hoy el Día Mundial del Prematuro con una jornada de sensibilización enfocada en la importancia de la contención en los bebés nacidos antes de tiempo. Bajo el lema “Abrázame con el corazón”, la Unidad de Neonatología del Servicio de Pediatría del Hospital Álvaro Cunqueiro puso en valor esta técnica que busca mantener al recién nacido en línea media, favoreciendo una postura similar a la que tendría en el útero materno. Esta posición proporciona seguridad, reduce el estrés y contribuye a la protección neurológica, algo esencial para un cerebro en desarrollo y especialmente vulnerable.
La jornada comenzó por la mañana en el Salón de Actos del hospital con la presentación oficial, seguida de una sesión dedicada al posicionamiento y a la contención neonatal impartida por las profesionales de enfermería Nieves Martínez, Rosa Rodríguez, Rebeca Varela y Cristina Penedo. Explicaron que, en la atención diaria, cualquier intervención con un bebé prematuro requiere siempre “cuatro manos”, es decir, dos profesionales: mientras una sostiene y contiene al recién nacido, manteniendo su postura y estabilidad, la otra lleva a cabo la técnica asistencial necesaria. Este modo de trabajo garantiza seguridad, disminuye el sufrimiento y facilita una evolución más armoniosa.
El fisioterapeuta de Atención Temprana Óscar Caamaño abordó a continuación la importancia de aplicar la contención también en el entorno domiciliario, ofreciendo a las familias pautas prácticas para continuar estos cuidados una vez finalizada la hospitalización.
Uno de los momentos destacados fue la entrega del Patuco de Honor, que este año AGAPREM (Asociación Galega de familias de nenos prematuros) otorgó al Equipo de Atención Temprana del Área Sanitaria de Vigo. El reconocimiento subraya la relevancia de su labor en el acompañamiento y seguimiento de los bebés prematuros tras su llegada al hogar, un apoyo que, según la evidencia, contribuye de forma decisiva a una mejor evolución del desarrollo infantil.
Tras el acto, las familias se desplazaron a la Unidad de Neonatología para compartir un momento de convivencia y visitar el espacio donde sus hijos recibieron los primeros cuidados. Ya por la tarde, la celebración concluyó con una sesión de musicoterapia en la propia unidad, a cargo de Lucía Rodríguez (voz) y Adrián Abalde (piano), del Conservatorio Superior de Música de Vigo, concebida para favorecer el bienestar y la estimulación sensorial de los bebés.
Cada año, alrededor del 7 % de los nacimientos en el Área Sanitaria de Vigo corresponden a bebés prematuros, una cifra que se mantiene estable. Se considera prematuro a todo recién nacido antes de las 37 semanas de gestación, y todos ellos requieren cuidados especializados adaptados a su grado de madurez y necesidades específicas. La implicación de las familias y el acompañamiento profesional continuado resultan esenciales para asegurar el mejor inicio posible en su desarrollo.
Aunque en la mayoría de los casos las causas del parto prematuro son desconocidas, sí existen factores que pueden favorecerlo, como el embarazo en mujeres adolescentes o mayores de 40 años, la mala alimentación, infecciones, hipertensión o un seguimiento prenatal tardío. Una atención adecuada durante el embarazo puede contribuir a reducir el riesgo y prevenir complicaciones.


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49