PROVINCIA
Pontevedra incrementa un 18% la inversión en servicios sociales hasta los 24,3 millones
La partida para Bienestar Social y el complejo Príncipe Felipe alcanzará su máximo histórico en 2026, reforzando programas de apoyo familiar y accesibilidad.
La Diputación de Pontevedra destinará el próximo año 24,3 millones de euros a políticas sociales, lo que supone un incremento del 18% respecto al ejercicio anterior. Esta partida récord, presentada esta semana por la diputada de Bienestar Social, Paula Bouzós, y el diputado delegado de Príncipe Felipe, Pablo Castillo, consolidará programas de apoyo a familias y mejoras en infraestructuras del complejo provincial.
El área de Bienestar Social contará con 7,6 millones de euros, superando en más de un millón la dotación anterior. Entre las novedades destina una partida específica de 500.000 euros para que las entidades sociales adquieran vehículos, mientras que el programa +Bienestar experimentará un crecimiento del 20%. "Estos recursos nos permitirán construir una provincia más inclusiva, en la que todas las personas tengan cabida", señaló Bouzós.
Las partidas para el programa Provincia Activa alcanzarán los 250.000 euros, mientras que las subvenciones a entidades de iniciativa social se elevan a 600.000 euros. El programa +Convivencia, por su parte, recibirá 300.000 euros, 25.000 más que en el ejercicio anterior, reforzando las políticas de cohesión social en los municipios.
El complejo Príncipe Felipe experimentará la mayor transformación con una inversión de 16,6 millones de euros, 2,7 millones más que en 2025. Las mejoras incluirán la modernización de instalaciones deportivas con 1,4 millones y un ambicioso plan de eficiencia energética dotado con 3,6 millones. Castillo destacó el compromiso de convertir el complejo en un "espacio más habitable, accesible y seguro".
Desde 2023, la institución provincial habrá destinado 63 millones de euros a estas áreas, distribuidos en 20,4 millones para Bienestar Social y 43,6 millones para Príncipe Felipe. Estos recursos permiten cofinanciar servicios sociales municipales, apoyar a entidades del tercer sector y mantener programas como Ocio en Familia o ayudas de emergencia básica en los conc

La Diputación de Pontevedra destinará el próximo año 24,3 millones de euros a políticas sociales, lo que supone un incremento del 18% respecto al ejercicio anterior. Esta partida récord, presentada esta semana por la diputada de Bienestar Social, Paula Bouzós, y el diputado delegado de Príncipe Felipe, Pablo Castillo, consolidará programas de apoyo a familias y mejoras en infraestructuras del complejo provincial.
El área de Bienestar Social contará con 7,6 millones de euros, superando en más de un millón la dotación anterior. Entre las novedades destina una partida específica de 500.000 euros para que las entidades sociales adquieran vehículos, mientras que el programa +Bienestar experimentará un crecimiento del 20%. "Estos recursos nos permitirán construir una provincia más inclusiva, en la que todas las personas tengan cabida", señaló Bouzós.
Las partidas para el programa Provincia Activa alcanzarán los 250.000 euros, mientras que las subvenciones a entidades de iniciativa social se elevan a 600.000 euros. El programa +Convivencia, por su parte, recibirá 300.000 euros, 25.000 más que en el ejercicio anterior, reforzando las políticas de cohesión social en los municipios.
El complejo Príncipe Felipe experimentará la mayor transformación con una inversión de 16,6 millones de euros, 2,7 millones más que en 2025. Las mejoras incluirán la modernización de instalaciones deportivas con 1,4 millones y un ambicioso plan de eficiencia energética dotado con 3,6 millones. Castillo destacó el compromiso de convertir el complejo en un "espacio más habitable, accesible y seguro".
Desde 2023, la institución provincial habrá destinado 63 millones de euros a estas áreas, distribuidos en 20,4 millones para Bienestar Social y 43,6 millones para Príncipe Felipe. Estos recursos permiten cofinanciar servicios sociales municipales, apoyar a entidades del tercer sector y mantener programas como Ocio en Familia o ayudas de emergencia básica en los conc

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49