TUI
10 millones para obras clave en el Baixo Miño y Val Miñor
La Diputación de Pontevedra asegura que ha movilizado 10,37 millones de euros en los municipios del Baixo Miño y del Val Miñor gracias a la primera convocatoria del Plan Provincia Extraordinaria Plan Extra, un programa dotado con 38 millones que atendió el 100 % de las solicitudes presentadas por los 59 ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes de la provincia. El presidente provincial, Luis López, subrayó esta semana en A Guarda que se trata de una iniciativa que permite ejecutar actuaciones largamente demandadas por los gobiernos locales y que, en numerosos casos, se financian al 100 % con fondos provinciales.
Ante alcaldes, concejales y representantes sociales de A Guarda, O Rosal, Tomiño, Tui, Oia, Baiona, Nigrán y Gondomar, López puso en valor el carácter estratégico y transformador de los ocho proyectos en marcha, así como el compromiso de la Diputación con la autonomía municipal. Según señaló, el plan dota a los ayuntamientos de las herramientas necesarias para hacer realidad obras que llevaban años pendientes.
Entre las actuaciones destacadas figura la reforma de la piscina municipal de A Guarda, con un presupuesto de 2,3 millones y una aportación provincial de 700.000 euros. En Nigrán, la Diputación financia con 650.000 euros la rehabilitación interior y mejora energética de la antigua casa consistorial, cuya inversión total roza los 900.000 euros. En Oia, se destinan 500.000 euros a la regeneración ambiental del camping de Pedra Rubia, un proyecto valorado en 1,5 millones. En estos casos, los ayuntamientos completan los fondos con recursos propios o de otras administraciones.
La combinación de los programas +Provincia y Plan Extra ha permitido financiar íntegramente otros proyectos. Baiona recibirá 1,4 millones para la reurbanización de la contorna de Santa Liberata; Gondomar contará con 1,2 millones para la humanización del entorno de la iglesia y el cementerio de Donas; O Rosal dispone de 900.000 euros para la reforma integral de su auditorio municipal; Tomiño obtiene 1,2 millones para implantar un nuevo modelo de recogida de residuos; y en Tui, la reforma de la rúa Coruña se financia con 1 millón de euros.
En total, la Diputación aporta 7,5 millones de los 10,37 movilizados, consolidando un impulso inversor que continuará el próximo año. La segunda convocatoria del Plan Extra cerró recientemente el plazo de solicitudes con un nuevo éxito de participación: los 59 ayuntamientos volvieron a presentar proyectos, entre ellos seis de estas comarcas que suman un total de 7,4 millones y que ya están en fase de valoración.
López defendió que este esfuerzo económico es esencial para mejorar infraestructuras y servicios en municipios pequeños y medianos, muchos de ellos en entornos rurales afectados por el reto demográfico. Recordó igualmente que la Diputación complementa estas inversiones con iniciativas culturales, sociales y turísticas que refuerzan la calidad de vida local.
Al escoger A Guarda para este encuentro, el presidente puso en valor su modelo turístico sostenible y vinculado al territorio. Además, avanzó que el próximo año la institución distribuirá 128 millones de euros entre los ayuntamientos pequeños y medianos a través de los planes +Provincia, el Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas y el propio Plan Extra. “Esta es una provincia de 61 municipios con los que estamos comprometidos en todo, con toda la fuerza de la que disponemos”, concluyó.

La Diputación de Pontevedra asegura que ha movilizado 10,37 millones de euros en los municipios del Baixo Miño y del Val Miñor gracias a la primera convocatoria del Plan Provincia Extraordinaria Plan Extra, un programa dotado con 38 millones que atendió el 100 % de las solicitudes presentadas por los 59 ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes de la provincia. El presidente provincial, Luis López, subrayó esta semana en A Guarda que se trata de una iniciativa que permite ejecutar actuaciones largamente demandadas por los gobiernos locales y que, en numerosos casos, se financian al 100 % con fondos provinciales.
Ante alcaldes, concejales y representantes sociales de A Guarda, O Rosal, Tomiño, Tui, Oia, Baiona, Nigrán y Gondomar, López puso en valor el carácter estratégico y transformador de los ocho proyectos en marcha, así como el compromiso de la Diputación con la autonomía municipal. Según señaló, el plan dota a los ayuntamientos de las herramientas necesarias para hacer realidad obras que llevaban años pendientes.
Entre las actuaciones destacadas figura la reforma de la piscina municipal de A Guarda, con un presupuesto de 2,3 millones y una aportación provincial de 700.000 euros. En Nigrán, la Diputación financia con 650.000 euros la rehabilitación interior y mejora energética de la antigua casa consistorial, cuya inversión total roza los 900.000 euros. En Oia, se destinan 500.000 euros a la regeneración ambiental del camping de Pedra Rubia, un proyecto valorado en 1,5 millones. En estos casos, los ayuntamientos completan los fondos con recursos propios o de otras administraciones.
La combinación de los programas +Provincia y Plan Extra ha permitido financiar íntegramente otros proyectos. Baiona recibirá 1,4 millones para la reurbanización de la contorna de Santa Liberata; Gondomar contará con 1,2 millones para la humanización del entorno de la iglesia y el cementerio de Donas; O Rosal dispone de 900.000 euros para la reforma integral de su auditorio municipal; Tomiño obtiene 1,2 millones para implantar un nuevo modelo de recogida de residuos; y en Tui, la reforma de la rúa Coruña se financia con 1 millón de euros.
En total, la Diputación aporta 7,5 millones de los 10,37 movilizados, consolidando un impulso inversor que continuará el próximo año. La segunda convocatoria del Plan Extra cerró recientemente el plazo de solicitudes con un nuevo éxito de participación: los 59 ayuntamientos volvieron a presentar proyectos, entre ellos seis de estas comarcas que suman un total de 7,4 millones y que ya están en fase de valoración.
López defendió que este esfuerzo económico es esencial para mejorar infraestructuras y servicios en municipios pequeños y medianos, muchos de ellos en entornos rurales afectados por el reto demográfico. Recordó igualmente que la Diputación complementa estas inversiones con iniciativas culturales, sociales y turísticas que refuerzan la calidad de vida local.
Al escoger A Guarda para este encuentro, el presidente puso en valor su modelo turístico sostenible y vinculado al territorio. Además, avanzó que el próximo año la institución distribuirá 128 millones de euros entre los ayuntamientos pequeños y medianos a través de los planes +Provincia, el Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas y el propio Plan Extra. “Esta es una provincia de 61 municipios con los que estamos comprometidos en todo, con toda la fuerza de la que disponemos”, concluyó.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49