GALICIA
Galicia exige subastas urgentes para salvar la cogeneración industrial
El director general de Planificación Energética y Minas, Pablo Fernández Vila, resaltó esta semana en Madrid la importancia de la cogeneración en el panorama energético gallego y su impacto directo en la competitividad de la industria. Las declaraciones se produjeron durante su participación en la mesa redonda “La cogeneración y la descarbonización industrial desde las Comunidades Autónomas”, en el marco del congreso estatal Genera 2025, junto a responsables de energía de Cataluña, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Fernández Vila recordó que en 2024 la cogeneración aportó el 6 % de la energía eléctrica producida en Galicia (1.563 GWh/año), a través de 40 centrales operativas: 23 con gas natural, 11 con fuelóleo, 3 con gasóleo y otras tantas con residuos, biomasa o biogás. Este tipo de energía está especialmente implantado en sectores industriales estratégicos como la madera, la alimentación y la química, caracterizados por consumos intensivos de calor y electricidad, lo que contribuye a reducir los costes energéticos.
El director general subrayó la necesidad de modernizar tecnológicamente el sector y de transformar progresivamente las instalaciones que aún dependen de derivados del petróleo. Asimismo, reclamó la convocatoria inmediata del régimen de subastas, que permitirá establecer un nuevo régimen retributivo para las plantas de cogeneración acorde con las necesidades actuales del sector.
Fernández Vila recordó también que en marzo pasado la Xunta presentó alegaciones a la información pública promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica, en el marco de las convocatorias destinadas a adjudicar una retribución regulada a 1.200 MW de cogeneración hasta 2027. Según destacó, estas medidas buscan facilitar la transición del sector hacia una economía más sostenible y limpia, lo que redundará en la mejora de la competitividad del tejido industrial gallego.

El director general de Planificación Energética y Minas, Pablo Fernández Vila, resaltó esta semana en Madrid la importancia de la cogeneración en el panorama energético gallego y su impacto directo en la competitividad de la industria. Las declaraciones se produjeron durante su participación en la mesa redonda “La cogeneración y la descarbonización industrial desde las Comunidades Autónomas”, en el marco del congreso estatal Genera 2025, junto a responsables de energía de Cataluña, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Fernández Vila recordó que en 2024 la cogeneración aportó el 6 % de la energía eléctrica producida en Galicia (1.563 GWh/año), a través de 40 centrales operativas: 23 con gas natural, 11 con fuelóleo, 3 con gasóleo y otras tantas con residuos, biomasa o biogás. Este tipo de energía está especialmente implantado en sectores industriales estratégicos como la madera, la alimentación y la química, caracterizados por consumos intensivos de calor y electricidad, lo que contribuye a reducir los costes energéticos.
El director general subrayó la necesidad de modernizar tecnológicamente el sector y de transformar progresivamente las instalaciones que aún dependen de derivados del petróleo. Asimismo, reclamó la convocatoria inmediata del régimen de subastas, que permitirá establecer un nuevo régimen retributivo para las plantas de cogeneración acorde con las necesidades actuales del sector.
Fernández Vila recordó también que en marzo pasado la Xunta presentó alegaciones a la información pública promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica, en el marco de las convocatorias destinadas a adjudicar una retribución regulada a 1.200 MW de cogeneración hasta 2027. Según destacó, estas medidas buscan facilitar la transición del sector hacia una economía más sostenible y limpia, lo que redundará en la mejora de la competitividad del tejido industrial gallego.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155