TURISMO
El Geoparque Cabo Ortegal implementa el Sistema Europeo de Indicadores Turísticos
El Geoparque Cabo Ortegal ha iniciado un nuevo proyecto para la implementación del Sistema Europeo de Indicadores Turísticos (ETIS), consolidando su camino hacia un modelo de Destino Turístico Sostenible. La iniciativa permitirá medir de forma objetiva los impactos turísticos a nivel ambiental, social y económico, proporcionando datos precisos para adaptar la gestión turística a las necesidades concretas del territorio y generar nuevas oportunidades de negocio dentro del tejido empresarial local.
El proyecto, que se encuentra en su fase inicial, fue aprobado en la última Junta Directiva del Geoparque y contempla la creación de un Consejo de Sostenibilidad. Este órgano estará integrado por miembros del propio Geoparque, representantes de los ayuntamientos del territorio, así como asociaciones y empresas locales que forman parte de la cadena de valor turístico.
El gerente del Geoparque, José Miguel Alonso Pumar, mantuvo una reunión con la empresa Hidria, encargada de implementar el sistema, con el objetivo de establecer las bases de los primeros pasos de la actuación. Hidria cuenta con experiencia internacional en proyectos de turismo sostenible y acompañará al Geoparque en la recogida, análisis y seguimiento de los indicadores.
Esta actuación está promovida por la Deputación da Coruña en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) del Geoparque Cabo Ortegal, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Con estas medidas, el Geoparque refuerza su compromiso por un turismo sostenible que combine protección del patrimonio geológico, desarrollo económico local y experiencia turística de calidad.

El Geoparque Cabo Ortegal ha iniciado un nuevo proyecto para la implementación del Sistema Europeo de Indicadores Turísticos (ETIS), consolidando su camino hacia un modelo de Destino Turístico Sostenible. La iniciativa permitirá medir de forma objetiva los impactos turísticos a nivel ambiental, social y económico, proporcionando datos precisos para adaptar la gestión turística a las necesidades concretas del territorio y generar nuevas oportunidades de negocio dentro del tejido empresarial local.
El proyecto, que se encuentra en su fase inicial, fue aprobado en la última Junta Directiva del Geoparque y contempla la creación de un Consejo de Sostenibilidad. Este órgano estará integrado por miembros del propio Geoparque, representantes de los ayuntamientos del territorio, así como asociaciones y empresas locales que forman parte de la cadena de valor turístico.
El gerente del Geoparque, José Miguel Alonso Pumar, mantuvo una reunión con la empresa Hidria, encargada de implementar el sistema, con el objetivo de establecer las bases de los primeros pasos de la actuación. Hidria cuenta con experiencia internacional en proyectos de turismo sostenible y acompañará al Geoparque en la recogida, análisis y seguimiento de los indicadores.
Esta actuación está promovida por la Deputación da Coruña en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) del Geoparque Cabo Ortegal, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Con estas medidas, el Geoparque refuerza su compromiso por un turismo sostenible que combine protección del patrimonio geológico, desarrollo económico local y experiencia turística de calidad.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155