Galicia
Galicia reclama en Bruselas un AVE competitivo entre Vigo y Oporto
Galicia elevó hoy en Bruselas su voz para reclamar compromisos firmes en el desarrollo ferroviario del Corredor Atlántico, con especial atención a la conexión Vigo-Oporto que considera "esencial" para la eurorregión Galicia-Norte de Portugal. El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, trasladó al nuevo coordinador europeo del corredor, François Bausch, la "preocupación" de la Xunta por el desconocimiento del cronograma completo de actuaciones y le invitó a visitar Galicia para comprobar "sobre el terreno" la necesidad de conectar adecuadamente la fachada atlántica.
Calvo insistió en que el Plan de Acción Ferroviario de la Comisión Europea, que prioriza enlaces entre capitales estatales como Lisboa-Madrid, no debe "lastrar ni demorar" el eje Vigo-Oporto. "No queremos que los seis millones de habitantes de la eurorregión queden excluidos de la meta de accesibilidad", afirmó el conselleiro durante su intervención en el foro, en el que reclamó plazos realistas y el cumplimiento de las inversiones ya comprometidas para este proyecto estratégico.
La intervención gallega puso de relieve las debilidades estructurales de la red ferroviaria: más del 80% mantiene el ancho ibérico, solo el 6% es interoperable según estándares europeos, el 75% discurre en vía única y más de la mitad carece de electrificación. Calvo subrayó la necesidad de migrar al ancho internacional para no limitar la competitividad ni dificultar la entrada de nuevos operadores, al tiempo que reivindicó la inclusión de los puertos de Ferrol y Vigo en el corredor por su importancia estratégica como conexiones con Europa, África y América.
El conselleiro terminó su intervención insistiendo en que "invertir en la conectividad de la fachada Atlántica es esencial" para la cohesión territorial y una movilidad sostenible, pidiendo el respaldo comunitario para "no poner freno al desarrollo del noroeste ibérico en Europa". La jornada en Bruselas se completó con la participación de Calvo en el encuentro TecEuropa, una iniciativa cofinanciada con fondos Feder para formar a técnicos gallegos en financiación europea.

Galicia elevó hoy en Bruselas su voz para reclamar compromisos firmes en el desarrollo ferroviario del Corredor Atlántico, con especial atención a la conexión Vigo-Oporto que considera "esencial" para la eurorregión Galicia-Norte de Portugal. El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, trasladó al nuevo coordinador europeo del corredor, François Bausch, la "preocupación" de la Xunta por el desconocimiento del cronograma completo de actuaciones y le invitó a visitar Galicia para comprobar "sobre el terreno" la necesidad de conectar adecuadamente la fachada atlántica.
Calvo insistió en que el Plan de Acción Ferroviario de la Comisión Europea, que prioriza enlaces entre capitales estatales como Lisboa-Madrid, no debe "lastrar ni demorar" el eje Vigo-Oporto. "No queremos que los seis millones de habitantes de la eurorregión queden excluidos de la meta de accesibilidad", afirmó el conselleiro durante su intervención en el foro, en el que reclamó plazos realistas y el cumplimiento de las inversiones ya comprometidas para este proyecto estratégico.
La intervención gallega puso de relieve las debilidades estructurales de la red ferroviaria: más del 80% mantiene el ancho ibérico, solo el 6% es interoperable según estándares europeos, el 75% discurre en vía única y más de la mitad carece de electrificación. Calvo subrayó la necesidad de migrar al ancho internacional para no limitar la competitividad ni dificultar la entrada de nuevos operadores, al tiempo que reivindicó la inclusión de los puertos de Ferrol y Vigo en el corredor por su importancia estratégica como conexiones con Europa, África y América.
El conselleiro terminó su intervención insistiendo en que "invertir en la conectividad de la fachada Atlántica es esencial" para la cohesión territorial y una movilidad sostenible, pidiendo el respaldo comunitario para "no poner freno al desarrollo del noroeste ibérico en Europa". La jornada en Bruselas se completó con la participación de Calvo en el encuentro TecEuropa, una iniciativa cofinanciada con fondos Feder para formar a técnicos gallegos en financiación europea.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49