Galicia
Galicia se sitúa en la vanguardia europea de la supercomputación con su nuevo datacenter
El presidente Rueda visita las obras del CESGA que albergarán el superordenador Finisterrae IV y un ordenador cuántico con una inversión de 56 millones.
Galicia consolida su posición en la vanguardia tecnológica europea con la construcción del nuevo datacenter del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), una infraestructura que albergará el superordenador Finisterrae IV, un sistema de almacenamiento de última generación y un ordenador cuántico. El presidente Alfonso Rueda destacó durante su visita a las obras que esta instalación, junto con la reciente adjudicación de una de las 19 fábricas de Inteligencia Artificial previstas para Europa, posicionan a la comunidad como referente en tecnologías avanzadas.
La nueva infraestructura, declarada como proyecto estratégico de investigación pública para agilizar su construcción, representa una inversión total de 56 millones de euros cofinanciados con fondos europeos. Rueda subrayó que "lo que hace mucho tiempo parecía imposible, que este rincón de España y Europa liderara algo con tanto futuro como la tecnología cuántica, hoy es una realidad", en referencia al equipamiento que albergará el centro.
Este avance se enmarca en la apuesta gallega por la I+D+i, materializada en iniciativas como el Plan de investigación e innovación dotado con 1.300 millones de euros y la futura Ley de ciencia e innovación que actualmente se encuentra en tramitación. El CESGA reforzará así sus capacidades para apoyar el desarrollo tecnológico de universidades, empresas e instituciones gallegas, consolidando a la comunidad como territorio de referencia en el ámbito de la supercomputación

Galicia consolida su posición en la vanguardia tecnológica europea con la construcción del nuevo datacenter del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), una infraestructura que albergará el superordenador Finisterrae IV, un sistema de almacenamiento de última generación y un ordenador cuántico. El presidente Alfonso Rueda destacó durante su visita a las obras que esta instalación, junto con la reciente adjudicación de una de las 19 fábricas de Inteligencia Artificial previstas para Europa, posicionan a la comunidad como referente en tecnologías avanzadas.
La nueva infraestructura, declarada como proyecto estratégico de investigación pública para agilizar su construcción, representa una inversión total de 56 millones de euros cofinanciados con fondos europeos. Rueda subrayó que "lo que hace mucho tiempo parecía imposible, que este rincón de España y Europa liderara algo con tanto futuro como la tecnología cuántica, hoy es una realidad", en referencia al equipamiento que albergará el centro.
Este avance se enmarca en la apuesta gallega por la I+D+i, materializada en iniciativas como el Plan de investigación e innovación dotado con 1.300 millones de euros y la futura Ley de ciencia e innovación que actualmente se encuentra en tramitación. El CESGA reforzará así sus capacidades para apoyar el desarrollo tecnológico de universidades, empresas e instituciones gallegas, consolidando a la comunidad como territorio de referencia en el ámbito de la supercomputación































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155