Galicia
La Xunta supera las 2.000 inspecciones en centros sociales gallegos durante 2024
La conselleira Fabiola García defiende en el Parlamento el trabajo de los inspectores frente a las críticas del BNG y destaca que se priorizan los centros con quejas o denuncias.
Los equipos de Inspección de la Xunta de Galicia han realizado más de 2.000 visitas a centros de servicios sociales durante el presente año 2024, un dato que la conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, ha defendido esta semana en el Pleno del Parlamento gallego como muestra de la "profesionalidad y rigor" del servicio. García calificó de "irresponsabilidad" las críticas del BNG por desacreditar este trabajo, argumentando que "genera inseguridad en los usuarios de los centros y en sus familias".
La conselleira explicó que los procesos de inspección siguen procedimientos estrictos que priorizan los centros con quejas o denuncias, así como aquellos que ya han sido sancionados con anterioridad. "La programación de las visitas se realiza y valida dentro del propio equipo de inspección, sin conocimiento ni injerencias externas", aseguró García, destacando que cuando se detecta cualquier situación que ponga en riesgo el bienestar de los usuarios, la Xunta procede inmediatamente al cierre del centro.
Como ejemplo de esta actuación, citó el caso de las viviendas comunitarias de Amoeiro y San Gabriel en Xinzo de Limia, ambas de titularidad privada, cuyos usuarios fueron derivados a plazas públicas. La conselleira también desmintió las acusaciones del BNG sobre la residencia de mayores de Monforte, donde se alertaba de "deficientes cuidados, brotes de sarna y mala alimentación", afirmando que tanto el personal como la directora del centro han negado estas informaciones que calificó de "falsedades".

Los equipos de Inspección de la Xunta de Galicia han realizado más de 2.000 visitas a centros de servicios sociales durante el presente año 2024, un dato que la conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, ha defendido esta semana en el Pleno del Parlamento gallego como muestra de la "profesionalidad y rigor" del servicio. García calificó de "irresponsabilidad" las críticas del BNG por desacreditar este trabajo, argumentando que "genera inseguridad en los usuarios de los centros y en sus familias".
La conselleira explicó que los procesos de inspección siguen procedimientos estrictos que priorizan los centros con quejas o denuncias, así como aquellos que ya han sido sancionados con anterioridad. "La programación de las visitas se realiza y valida dentro del propio equipo de inspección, sin conocimiento ni injerencias externas", aseguró García, destacando que cuando se detecta cualquier situación que ponga en riesgo el bienestar de los usuarios, la Xunta procede inmediatamente al cierre del centro.
Como ejemplo de esta actuación, citó el caso de las viviendas comunitarias de Amoeiro y San Gabriel en Xinzo de Limia, ambas de titularidad privada, cuyos usuarios fueron derivados a plazas públicas. La conselleira también desmintió las acusaciones del BNG sobre la residencia de mayores de Monforte, donde se alertaba de "deficientes cuidados, brotes de sarna y mala alimentación", afirmando que tanto el personal como la directora del centro han negado estas informaciones que calificó de "falsedades".
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61