GALICIA
Lorenzana anuncia la Estrategia de Innovación Empresarial de Galicia para 2026
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció esta semana que la Xunta de Galicia aprobará en 2026 la Estrategia de Innovación Empresarial, un plan destinado a industrializar la innovación tecnológica que se desarrolla en la comunidad. El anuncio se realizó durante la presentación de la Cátedra Institucional USC-Televés de Microelectrónica en Santiago de Compostela.
Lorenzana explicó que la estrategia tiene como objetivo principal impulsar la autonomía estratégica de Galicia, fomentando la producción de tecnología gallega y bienes de equipo de fabricación propia. “Es clave para que las empresas gallegas puedan competir a nivel internacional”, subrayó.
La cátedra se centra en investigación en microchips y diseño microelectrónico, respondiendo a la creciente demanda europea de expertos en circuitos integrados y dispositivos semiconductores. Según la conselleira, su alcance abarca tanto sectores tradicionales como la automoción, como áreas estratégicas actuales, incluyendo seguridad y aeroespacial. También refirió la relevancia de materias primas críticas y la minería, en consonancia con la política energética del Gobierno gallego.
Lorenzana destacó que la cátedra está dirigida tanto a estudiantes universitarios como a profesionales en activo, con el objetivo de formar talento transversal y especializado. En su intervención, concluyó que especializar profesionales en microelectrónica fortalecerá las capacidades de Galicia en sectores clave donde la Xunta está realizando una firme apuesta, como la seguridad y el aeroespacial.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció esta semana que la Xunta de Galicia aprobará en 2026 la Estrategia de Innovación Empresarial, un plan destinado a industrializar la innovación tecnológica que se desarrolla en la comunidad. El anuncio se realizó durante la presentación de la Cátedra Institucional USC-Televés de Microelectrónica en Santiago de Compostela.
Lorenzana explicó que la estrategia tiene como objetivo principal impulsar la autonomía estratégica de Galicia, fomentando la producción de tecnología gallega y bienes de equipo de fabricación propia. “Es clave para que las empresas gallegas puedan competir a nivel internacional”, subrayó.
La cátedra se centra en investigación en microchips y diseño microelectrónico, respondiendo a la creciente demanda europea de expertos en circuitos integrados y dispositivos semiconductores. Según la conselleira, su alcance abarca tanto sectores tradicionales como la automoción, como áreas estratégicas actuales, incluyendo seguridad y aeroespacial. También refirió la relevancia de materias primas críticas y la minería, en consonancia con la política energética del Gobierno gallego.
Lorenzana destacó que la cátedra está dirigida tanto a estudiantes universitarios como a profesionales en activo, con el objetivo de formar talento transversal y especializado. En su intervención, concluyó que especializar profesionales en microelectrónica fortalecerá las capacidades de Galicia en sectores clave donde la Xunta está realizando una firme apuesta, como la seguridad y el aeroespacial.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155