VIGO
Vigo acoge el mayor foro universitario de I+D+i de España
El secretario general de Universidades, José Alberto Díez, participó esta semana en la inauguración de las XXI Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas, organizadas por la Conferencia de Rectores (CRUE) y la Universidad de Vigo, evento que cuenta con el apoyo del Gobierno gallego. Este foro se consolida como el principal espacio de análisis, reflexión e impulso de la investigación y la innovación en el ámbito universitario.
Díez subrayó la apuesta de la Xunta por la investigación como motor de desarrollo social y económico, destacando el papel de las universidades públicas gallegas, en especial la Universidad de Vigo, como agentes principales en este proceso.
El secretario general recordó que esta misma semana se aprobó la constitución de la Fundación Galtia, destinada a captar talento científico internacional de alto nivel para integrarlo en los proyectos de I+D+i de Galicia. Además, mencionó el Plan gallego de investigación e innovación 2025-2027, que moviliza 1.310 millones de euros para impulsar áreas estratégicas como biotecnología, inteligencia artificial, computación cuántica y tecnologías limpias, así como para favorecer la transferencia de conocimiento desde los centros de investigación hacia la sociedad.
Las jornadas constituyen un espacio clave para el fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación en las universidades, reuniendo a responsables de política científica y de gestión de investigación, transferencia e innovación de toda España. Hasta mañana, los participantes intercambiarán experiencias, establecerán redes de contacto y promocionarán proyectos pioneros que contribuyan al avance de la ciencia y la tecnología. Entre los temas abordados figuran financiación europea de proyectos, igualdad, evaluación, atracción de talento, comunicación científica y funciones de las oficinas de transferencia del conocimiento.
El secretario general de Universidades, José Alberto Díez, participó esta semana en la inauguración de las XXI Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas, organizadas por la Conferencia de Rectores (CRUE) y la Universidad de Vigo, evento que cuenta con el apoyo del Gobierno gallego. Este foro se consolida como el principal espacio de análisis, reflexión e impulso de la investigación y la innovación en el ámbito universitario.
Díez subrayó la apuesta de la Xunta por la investigación como motor de desarrollo social y económico, destacando el papel de las universidades públicas gallegas, en especial la Universidad de Vigo, como agentes principales en este proceso.
El secretario general recordó que esta misma semana se aprobó la constitución de la Fundación Galtia, destinada a captar talento científico internacional de alto nivel para integrarlo en los proyectos de I+D+i de Galicia. Además, mencionó el Plan gallego de investigación e innovación 2025-2027, que moviliza 1.310 millones de euros para impulsar áreas estratégicas como biotecnología, inteligencia artificial, computación cuántica y tecnologías limpias, así como para favorecer la transferencia de conocimiento desde los centros de investigación hacia la sociedad.
Las jornadas constituyen un espacio clave para el fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación en las universidades, reuniendo a responsables de política científica y de gestión de investigación, transferencia e innovación de toda España. Hasta mañana, los participantes intercambiarán experiencias, establecerán redes de contacto y promocionarán proyectos pioneros que contribuyan al avance de la ciencia y la tecnología. Entre los temas abordados figuran financiación europea de proyectos, igualdad, evaluación, atracción de talento, comunicación científica y funciones de las oficinas de transferencia del conocimiento.


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61