TOMIÑO
Vontade lanza "Andamos coxos da linguaxe" por el Día de la Discapacidad
La Asociación de Personas con Discapacidad Vontade presentó la tercera edición de la campaña “Andamos coxos da linguaxe”, una iniciativa que busca sensibilizar sobre el impacto que tienen las palabras en la percepción social de la discapacidad. La acción coincide con la celebración, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una jornada dedicada a promover sus derechos y bienestar en todos los ámbitos de la sociedade.
La entidad recuerda que el lenguaje puede ser una herramienta para incluir o para excluir, y que muchas expresiones empleadas cotidianamente —y que parecen inofensivas— pueden herir, reducir o perpetuar prejuicios. Por ello, la campaña invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia de utilizar un lenguaje más respetuoso, igualitario e inclusivo.
Durante las últimas semanas, las personas participantes en Vontade mantuvieron sesiones de trabajo y diálogo para analizar el papel que el lenguaje desempeña en su vida diaria. De esta reflexión surgieron los contenidos de la campaña, que llenará las calles de los municipios del Baixo Miño con carteles que recogen expresiones reales que la sociedad dirige habitualmente a las personas con discapacidad. Cada cartel incluye un código QR que enlaza a vídeos testimonio, en los que las propias personas con discapacidad comparten sus vivencias, sentimientos y opiniones, desmontando estereotipos y animando a cambiar la mirada.
Con esta acción, Vontade pretende acercar la realidad de la discapacidad a la ciudadanía y subraya que el cambio comienza en los pequeños gestos, también en la elección de las palabras con las que nos comunicamos. “El lenguaje sigue siendo una barrera, pero también puede ser un puente. Queremos que esta campaña sea una llamada a mirar, escuchar y hablar con respeto”, explican desde la asociación.
La exposición de los carteles podrá verse en las calles de los concellos del Baixo Miño y también en redes sociales, en los días previos al 3 de diciembre. La entidad agradece la colaboración de todas las personas que han participado en esta y en anteriores ediciones, así como el apoyo de los municipios de la comarca por sumarse a la difusión de la iniciativa.
Vontade es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2003 para responder a las necesidades de servicios especializados para personas con discapacidad del Baixo Miño. Desde su centro de recursos en Tomiño, ofrece servicios y terapias en áreas como Educación Social, Fisioterapia, Logopedia, Psicología, Terapia Ocupacional y Trabajo Social, trabajando para promover la autonomía personal, la autorrealización y la inclusión social de este colectivo.

La Asociación de Personas con Discapacidad Vontade presentó la tercera edición de la campaña “Andamos coxos da linguaxe”, una iniciativa que busca sensibilizar sobre el impacto que tienen las palabras en la percepción social de la discapacidad. La acción coincide con la celebración, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una jornada dedicada a promover sus derechos y bienestar en todos los ámbitos de la sociedade.
La entidad recuerda que el lenguaje puede ser una herramienta para incluir o para excluir, y que muchas expresiones empleadas cotidianamente —y que parecen inofensivas— pueden herir, reducir o perpetuar prejuicios. Por ello, la campaña invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia de utilizar un lenguaje más respetuoso, igualitario e inclusivo.
Durante las últimas semanas, las personas participantes en Vontade mantuvieron sesiones de trabajo y diálogo para analizar el papel que el lenguaje desempeña en su vida diaria. De esta reflexión surgieron los contenidos de la campaña, que llenará las calles de los municipios del Baixo Miño con carteles que recogen expresiones reales que la sociedad dirige habitualmente a las personas con discapacidad. Cada cartel incluye un código QR que enlaza a vídeos testimonio, en los que las propias personas con discapacidad comparten sus vivencias, sentimientos y opiniones, desmontando estereotipos y animando a cambiar la mirada.
Con esta acción, Vontade pretende acercar la realidad de la discapacidad a la ciudadanía y subraya que el cambio comienza en los pequeños gestos, también en la elección de las palabras con las que nos comunicamos. “El lenguaje sigue siendo una barrera, pero también puede ser un puente. Queremos que esta campaña sea una llamada a mirar, escuchar y hablar con respeto”, explican desde la asociación.
La exposición de los carteles podrá verse en las calles de los concellos del Baixo Miño y también en redes sociales, en los días previos al 3 de diciembre. La entidad agradece la colaboración de todas las personas que han participado en esta y en anteriores ediciones, así como el apoyo de los municipios de la comarca por sumarse a la difusión de la iniciativa.
Vontade es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2003 para responder a las necesidades de servicios especializados para personas con discapacidad del Baixo Miño. Desde su centro de recursos en Tomiño, ofrece servicios y terapias en áreas como Educación Social, Fisioterapia, Logopedia, Psicología, Terapia Ocupacional y Trabajo Social, trabajando para promover la autonomía personal, la autorrealización y la inclusión social de este colectivo.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85