PONTEAREAS
Ponteareas debate los derechos digitales de la infancia
La infancia y la adolescencia están esta semana más conectadas que nunca, rodeadas de pantallas, redes sociales y notificaciones constantes. Según el estudio Infancia, adolescencia y bienestar digital. Una aproximación desde la salud, la convivencia y la responsabilidad social, elaborado por Red.es, UNICEF España, la Universidad de Santiago de Compostela y el Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática, el 92,5% de los adolescentes utiliza al menos una red social y el 75,8% emplea tres o más. Incluso al final de Primaria, el 78,3% ya dispone de perfil en alguno de estos espacios digitales.
Esta realidad evidencia que nos encontramos ante una generación hiperconectada que, aunque más consciente de los riesgos de internet, sigue expuesta a importantes desafíos emocionales, de convivencia y de seguridad. Por este motivo, el Ayuntamiento de Ponteareas, en colaboración con la comunidad educativa, dedicó el Pleno Infantil del Día Mundial de la Infancia a reflexionar sobre los derechos digitales de niños y niñas.
Durante la sesión, el alumnado participante —Lois y Candela, Xoel y Anxo, Gabriel y José Ángel, Mateo y Xoel, Elisabeth y Yoel, Jaime y Camila, Leila y Deivid, Germán y Mai, Laura y Noela y Sara y Mateo— debatió y presentó diversas propuestas. Entre ellas destacaron la creación de un “Galicia Certifica” que garantice espacios digitales seguros para la infancia, la oferta de cursos y formación interactiva sobre seguridad y bienestar digital, y la difusión de los derechos digitales de la infancia en la web municipal, redes sociales y mupis informativos.
La alcaldesa, Nava Castro, destacó que “la digitalización representa una oportunidad extraordinaria para la infancia: facilita la inclusión, estimula la creatividad y fortalece los vínculos sociales y familiares. Pero una exposición temprana y sin acompañamiento conlleva riesgos que deben abordarse como un problema de salud pública”. Castro reiteró el compromiso del gobierno local con la implementación de nuevas tecnologías al servicio de la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Durante el debate, las niñas y niños también conversaron con la concejala de Bienestar Social, Raquel Plana, sobre el mal uso de la tecnología, la pérdida de hábitos saludables, la fatiga mental, la presión por la imagen o los riesgos del ciberacoso. Asimismo, abordaron cuestiones prácticas como el uso responsable de los motores de búsqueda y la importancia de mantener contraseñas seguras. El pleno estuvo inicialmente presidido por la alcaldesa y contó con la presencia del concejal de Educación, Ricardo González.
Para visibilizar esta jornada, el Ayuntamiento de Ponteareas iluminará esta noche de azul, color representativo del Día Mundial de la Infancia.

La infancia y la adolescencia están esta semana más conectadas que nunca, rodeadas de pantallas, redes sociales y notificaciones constantes. Según el estudio Infancia, adolescencia y bienestar digital. Una aproximación desde la salud, la convivencia y la responsabilidad social, elaborado por Red.es, UNICEF España, la Universidad de Santiago de Compostela y el Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática, el 92,5% de los adolescentes utiliza al menos una red social y el 75,8% emplea tres o más. Incluso al final de Primaria, el 78,3% ya dispone de perfil en alguno de estos espacios digitales.
Esta realidad evidencia que nos encontramos ante una generación hiperconectada que, aunque más consciente de los riesgos de internet, sigue expuesta a importantes desafíos emocionales, de convivencia y de seguridad. Por este motivo, el Ayuntamiento de Ponteareas, en colaboración con la comunidad educativa, dedicó el Pleno Infantil del Día Mundial de la Infancia a reflexionar sobre los derechos digitales de niños y niñas.
Durante la sesión, el alumnado participante —Lois y Candela, Xoel y Anxo, Gabriel y José Ángel, Mateo y Xoel, Elisabeth y Yoel, Jaime y Camila, Leila y Deivid, Germán y Mai, Laura y Noela y Sara y Mateo— debatió y presentó diversas propuestas. Entre ellas destacaron la creación de un “Galicia Certifica” que garantice espacios digitales seguros para la infancia, la oferta de cursos y formación interactiva sobre seguridad y bienestar digital, y la difusión de los derechos digitales de la infancia en la web municipal, redes sociales y mupis informativos.
La alcaldesa, Nava Castro, destacó que “la digitalización representa una oportunidad extraordinaria para la infancia: facilita la inclusión, estimula la creatividad y fortalece los vínculos sociales y familiares. Pero una exposición temprana y sin acompañamiento conlleva riesgos que deben abordarse como un problema de salud pública”. Castro reiteró el compromiso del gobierno local con la implementación de nuevas tecnologías al servicio de la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Durante el debate, las niñas y niños también conversaron con la concejala de Bienestar Social, Raquel Plana, sobre el mal uso de la tecnología, la pérdida de hábitos saludables, la fatiga mental, la presión por la imagen o los riesgos del ciberacoso. Asimismo, abordaron cuestiones prácticas como el uso responsable de los motores de búsqueda y la importancia de mantener contraseñas seguras. El pleno estuvo inicialmente presidido por la alcaldesa y contó con la presencia del concejal de Educación, Ricardo González.
Para visibilizar esta jornada, el Ayuntamiento de Ponteareas iluminará esta noche de azul, color representativo del Día Mundial de la Infancia.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61