MOS
El BNG solicita su incorporación a la Mesa contra la Violencia de Género de Mos
El gobierno municipal del PP alega que es un órgano técnico y no político, declinando la petición de la formación nacionalista.
La composición de la Mesa Local contra a Violencia de Xénero de Mos centra un nuevo debate institucional en el concello. El BNG ha visto rechazada su petición de integrarse en este organismo, una decisión que ha sido adoptada por el gobierno municipal de la alcaldesa Nidia Arévalo (PP).
El portavoz nacionalista, Gustavo Barcia, defendió en el último pleno la incorporación de su grupo y posteriormente registró la solicitud por escrito. Según expuso, la participación de la oposición “contribuiría a una maior transparencia, coordinación e pluralidade” en las políticas de igualdad, mostrando la disposición del BNG a “sumar e aportar unha mirada construtiva, feminista e responsable”.
El gobierno local justificó su negativa argumentando que esta mesa “non é de carácter político nin representativo, senón un espazo técnico e profesional no que participan exclusivamente persoal especializado e representantes das administracións implicadas”.
No obstante, el BNG contradice esta postura, alegando que “contravén as recomendacións da Xunta de Galicia”. La formación se apoya en un folleto de la Consellería de Política Social e Igualdade que recomienda la incorporación de todo tipo de entidades y organizaciones para mejorar la eficacia de estos órganos.
La discrepancia sobre la naturaleza del foro deja en evidencia diferentes interpretaciones sobre cómo debe articularse la lucha local contra la violencia machista, un asunto que, por el momento, mantiene divididas al gobierno y a la oposición.

La composición de la Mesa Local contra a Violencia de Xénero de Mos centra un nuevo debate institucional en el concello. El BNG ha visto rechazada su petición de integrarse en este organismo, una decisión que ha sido adoptada por el gobierno municipal de la alcaldesa Nidia Arévalo (PP).
El portavoz nacionalista, Gustavo Barcia, defendió en el último pleno la incorporación de su grupo y posteriormente registró la solicitud por escrito. Según expuso, la participación de la oposición “contribuiría a una maior transparencia, coordinación e pluralidade” en las políticas de igualdad, mostrando la disposición del BNG a “sumar e aportar unha mirada construtiva, feminista e responsable”.
El gobierno local justificó su negativa argumentando que esta mesa “non é de carácter político nin representativo, senón un espazo técnico e profesional no que participan exclusivamente persoal especializado e representantes das administracións implicadas”.
No obstante, el BNG contradice esta postura, alegando que “contravén as recomendacións da Xunta de Galicia”. La formación se apoya en un folleto de la Consellería de Política Social e Igualdade que recomienda la incorporación de todo tipo de entidades y organizaciones para mejorar la eficacia de estos órganos.
La discrepancia sobre la naturaleza del foro deja en evidencia diferentes interpretaciones sobre cómo debe articularse la lucha local contra la violencia machista, un asunto que, por el momento, mantiene divididas al gobierno y a la oposición.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123