Baiona
Baiona acoge la cumbre del litoral que sella la nueva era competencial de las autonomías
Representantes de todas las comunidades costeras debaten en Galicia sobre la cogobernanza del dominio marítimo-terrestre tras la histórica sentencia del Tribunal Constitucional.
La gestión del litoral español vivió un momento histórico. Baiona se convirtió esta semana en la capital del debate autonómico costero con la celebración del I Cumio do Litoral, que reunió a representantes de prácticamente todas las comunidades con costa para avanzar en la cogobernanza del dominio público marítimo-terrestre.
El evento arrancó con una videoconferencia del magistrado del Tribunal Constitucional César Tolosa, autor de la sentencia que avaló la constitucionalidad de la Ley de ordenación y xestión integrada do litoral de Galicia (LOXILGA). Este fallo, que resolvió el recurso presentado por el Gobierno central, reconoció las competencias plenas de Galicia para ordenar y gestionar su costa, tal como establece su Estatuto de Autonomía.
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, asistió a esta sesión inaugural donde se subrayó el carácter pionero de este encuentro, que buscó aprovechar sinergias entre comunidades que ya ejercen competencias litorales o aspiran a hacerlo. El objetivo último fue establecer mecanismos de colaboración interautonómica para una gestión más eficiente del litoral.
La jornada contó con la participación de expertos como Javier Sanz Larruga, director del Observatorio do Litoral de Galicia y figura clave en la redacción de la LOXILGA, quien impartió la ponencia "Un paso máis cara a ordenación e xestión integrada do litoral español". También intervino Francisco Saborido, director del Instituto de Investigacións Mariñas del CSIC.
El programa incluyó dos mesas redondas que abordaron las diferencias entre la gestión cantábrico-atlántica y mediterránea. En la primera participaron conselleiros de Galicia, País Vasco, Asturias, Cantabria y Canarias, mientras que la segunda reunió a representantes de Baleares, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña.
El cumio se cerró con la intervención del vicepresidente segundo de la Comunidad Valenciana, Vicente Martínez, y la clausura por parte de Ángeles Vázquez, consolidando a Galicia como referente en la gestión autonómica del litoral tras el aval constitucional a su marco normativo.

La gestión del litoral español vivió un momento histórico. Baiona se convirtió esta semana en la capital del debate autonómico costero con la celebración del I Cumio do Litoral, que reunió a representantes de prácticamente todas las comunidades con costa para avanzar en la cogobernanza del dominio público marítimo-terrestre.
El evento arrancó con una videoconferencia del magistrado del Tribunal Constitucional César Tolosa, autor de la sentencia que avaló la constitucionalidad de la Ley de ordenación y xestión integrada do litoral de Galicia (LOXILGA). Este fallo, que resolvió el recurso presentado por el Gobierno central, reconoció las competencias plenas de Galicia para ordenar y gestionar su costa, tal como establece su Estatuto de Autonomía.
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, asistió a esta sesión inaugural donde se subrayó el carácter pionero de este encuentro, que buscó aprovechar sinergias entre comunidades que ya ejercen competencias litorales o aspiran a hacerlo. El objetivo último fue establecer mecanismos de colaboración interautonómica para una gestión más eficiente del litoral.
La jornada contó con la participación de expertos como Javier Sanz Larruga, director del Observatorio do Litoral de Galicia y figura clave en la redacción de la LOXILGA, quien impartió la ponencia "Un paso máis cara a ordenación e xestión integrada do litoral español". También intervino Francisco Saborido, director del Instituto de Investigacións Mariñas del CSIC.
El programa incluyó dos mesas redondas que abordaron las diferencias entre la gestión cantábrico-atlántica y mediterránea. En la primera participaron conselleiros de Galicia, País Vasco, Asturias, Cantabria y Canarias, mientras que la segunda reunió a representantes de Baleares, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña.
El cumio se cerró con la intervención del vicepresidente segundo de la Comunidad Valenciana, Vicente Martínez, y la clausura por parte de Ángeles Vázquez, consolidando a Galicia como referente en la gestión autonómica del litoral tras el aval constitucional a su marco normativo.





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61