GALICIA
Levantada la prealerta por escasez de agua en cinco sistemas gallegos
La Xunta decidió esya semana desactivar la declaración de prealerta por escasez moderada de agua en los sistemas del río Verdugo, ría de Vigo y ría de Baiona; en el de la Costa de Pontevedra; en el del río Lérez, en Pontevedra; en el del río Grande, en Camariñas; y en el del río Anllóns, hasta Arteixo.
Asimismo, en el caso del subsistema de Baiona, perteneciente a la unidad territorial del Verdugo y del que se abastece la población de este municipio pontevedrés, también se acordó levantar las medidas equivalentes a un escenario de alerta que habían sido adoptadas el pasado 7 de octubre, después de que desde comienzos de agosto presentara indicadores propios de una situación de prealerta.
Estas fueron las principales decisiones adoptadas por la Oficina Técnica de la Sequía, reunida hoy bajo la presidencia del director de Augas de Galicia, Roi Fernández, y con la participación del gerente y otros cargos directivos del organismo hidráulico, así como representantes de MeteoGalicia, de Protección Civil y de las Consellerías de Sanidad y de Medio Rural.
Para tomar esta decisión se tuvieron en cuenta tanto los datos meteorológicos como la evolución de los caudales circulantes mensuales en los ríos de la cuenca, además de otros indicadores de sequía y escasez, siguiendo el protocolo del Plan Especial de Sequía de Galicia-Costa.
Las lluvias registradas en los últimos 12 días de octubre y en la primera quincena de noviembre provocaron un incremento significativo de los caudales, situando todos estos sistemas por encima del umbral de 0,30 en los indicadores de escasez.
Además, las previsiones de MeteoGalicia apuntan a que las borrascas seguirán afectando a la Comunidad durante el mes de noviembre, dejando episodios de lluvias persistentes y de intensidad moderada, con acumulaciones importantes de precipitación. Este pronóstico respalda la desactivación de las prealertas en los sistemas en los que estaban vigentes.
En el conjunto de la demarcación, la situación es de normalidad. Según los datos presentados en la reunión, la ocupación actual de los embalses de abastecimiento en Galicia-Costa se sitúa en el 71,72 %, un 1,19 % por encima del valor registrado hace un año y un 4,10 % por encima de la media de los últimos diez años.
La Xunta recuerda que, mediante el seguimiento continuo realizado por la Oficina Técnica de la Sequía, trabaja para anticiparse y adoptar medidas ante un posible episodio futuro de escasez o sequía, así como para reforzar la concienciación ciudadana sobre la necesidad de un consumo responsable del agua.

La Xunta decidió esya semana desactivar la declaración de prealerta por escasez moderada de agua en los sistemas del río Verdugo, ría de Vigo y ría de Baiona; en el de la Costa de Pontevedra; en el del río Lérez, en Pontevedra; en el del río Grande, en Camariñas; y en el del río Anllóns, hasta Arteixo.
Asimismo, en el caso del subsistema de Baiona, perteneciente a la unidad territorial del Verdugo y del que se abastece la población de este municipio pontevedrés, también se acordó levantar las medidas equivalentes a un escenario de alerta que habían sido adoptadas el pasado 7 de octubre, después de que desde comienzos de agosto presentara indicadores propios de una situación de prealerta.
Estas fueron las principales decisiones adoptadas por la Oficina Técnica de la Sequía, reunida hoy bajo la presidencia del director de Augas de Galicia, Roi Fernández, y con la participación del gerente y otros cargos directivos del organismo hidráulico, así como representantes de MeteoGalicia, de Protección Civil y de las Consellerías de Sanidad y de Medio Rural.
Para tomar esta decisión se tuvieron en cuenta tanto los datos meteorológicos como la evolución de los caudales circulantes mensuales en los ríos de la cuenca, además de otros indicadores de sequía y escasez, siguiendo el protocolo del Plan Especial de Sequía de Galicia-Costa.
Las lluvias registradas en los últimos 12 días de octubre y en la primera quincena de noviembre provocaron un incremento significativo de los caudales, situando todos estos sistemas por encima del umbral de 0,30 en los indicadores de escasez.
Además, las previsiones de MeteoGalicia apuntan a que las borrascas seguirán afectando a la Comunidad durante el mes de noviembre, dejando episodios de lluvias persistentes y de intensidad moderada, con acumulaciones importantes de precipitación. Este pronóstico respalda la desactivación de las prealertas en los sistemas en los que estaban vigentes.
En el conjunto de la demarcación, la situación es de normalidad. Según los datos presentados en la reunión, la ocupación actual de los embalses de abastecimiento en Galicia-Costa se sitúa en el 71,72 %, un 1,19 % por encima del valor registrado hace un año y un 4,10 % por encima de la media de los últimos diez años.
La Xunta recuerda que, mediante el seguimiento continuo realizado por la Oficina Técnica de la Sequía, trabaja para anticiparse y adoptar medidas ante un posible episodio futuro de escasez o sequía, así como para reforzar la concienciación ciudadana sobre la necesidad de un consumo responsable del agua.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115