O PORRIÑO
O Porriño avanza con la voz de la infancia
Parques renovados, mejora de la accesibilidad, actividades inclusivas, zonas verdes con sombra, carriles bici, una piscina al aire libre y una biblioteca móvil fueron algunas de las propuestas presentadas por el alumnado de los centros educativos del municipio durante una sesión plenaria especial. El alcalde, Alejandro Lorenzo, les aseguró: “Escuchamos todo lo que proponéis; muchas de estas ideas ya forman parte de nuestro trabajo diario y otras las tomamos como compromisos para seguir mejorando O Porriño entre todos y conseguir un municipio más verde, sostenible, accesible e inclusivo”.
El salón de plenos del Ayuntamiento de O Porriño se transformó esta semana en un espacio diferente: las butacas fueron ocupadas por voces nuevas, participación activa e ilusión por formar parte de la vida municipal. Con motivo del Día Mundial de la Infancia, el alumnado de los centros escolares ejerció como concejales y concejalas por un día para explicar cómo quieren que sea O Porriño del futuro.
La sesión estuvo dirigida por el alcalde Alejandro Lorenzo, quien destacó que “este pleno infantil es una muestra de que la participación no tiene edad. Es una satisfacción ver tanta implicación en la vida de nuestro municipio”. Como secretaria actuó la concejala de Educación, Carolina González, y como interventora la concejala de Infancia, Ana Isabel Alonso, quienes agradecieron al alumnado y al profesorado su participación en esta y otras actividades organizadas desde el Ayuntamiento.
Participaron unos veinte estudiantes, dos representantes de cada centro: Budiño, Atios, Santo Tomás, Accesca, Ribeira, Antonio Palacios, Fernández López, Hermanos Quiroga, e institutos Ribeira do Louro y Pino Manso. Como en cualquier pleno, las propuestas se votaron y contaron con respaldo unánime.
Entre las ideas presentadas, además de mejoras en los propios centros, la infancia propuso mejoras para el municipio, como aumentar la accesibilidad e inclusión mediante parques y actividades adaptadas, campamentos de conciliación, más zonas verdes con sombra, movilidad sostenible con carriles bici y líneas de transporte que conecten las zonas rurales con el casco urbano. También solicitaron instalaciones deportivas y de ocio, incluyendo canchas de baloncesto, pistas de patinaje y, sobre todo, una piscina al aire libre. En el ámbito cultural destacaron la creación de un centro juvenil o una biblioteca móvil que recorra todas las parroquias, así como un nuevo auditorio y sala de cine que serán pronto una realidad. Propusieron actividades intergeneracionales, como sesiones de cuentacuentos con personas mayores. Otras demandas incluyeron baños públicos, mayor iluminación y seguridad.
El alcalde Alejandro Lorenzo afirmó: “Vuestra voz es imprescindible. Cuando la infancia habla, el Ayuntamiento aprende, mejora y avanza. Hoy nos habéis dejado muy claro el O Porriño que queréis, y seguiremos trabajando en esa dirección”. Aseguró que muchas de las propuestas ya se están contemplando en proyectos, algunos en ejecución y otros que se iniciarán próximamente, y que el resto se anotarán para seguir construyendo, juntos, el O Porriño que quieren los niños y niñas.
Además del Pleno Infantil, el Ayuntamiento llevó a cabo dos acciones especiales el 20 de noviembre bajo el lema “Enciéndete por los derechos de la infancia”: la iluminación azul de la fachada del Consistorio como símbolo de apoyo a los derechos de la infancia y la participación en una carrera solidaria contra la leucemia infantil, organizada por el CEIP da Ribeira en Torneiros.

Parques renovados, mejora de la accesibilidad, actividades inclusivas, zonas verdes con sombra, carriles bici, una piscina al aire libre y una biblioteca móvil fueron algunas de las propuestas presentadas por el alumnado de los centros educativos del municipio durante una sesión plenaria especial. El alcalde, Alejandro Lorenzo, les aseguró: “Escuchamos todo lo que proponéis; muchas de estas ideas ya forman parte de nuestro trabajo diario y otras las tomamos como compromisos para seguir mejorando O Porriño entre todos y conseguir un municipio más verde, sostenible, accesible e inclusivo”.
El salón de plenos del Ayuntamiento de O Porriño se transformó esta semana en un espacio diferente: las butacas fueron ocupadas por voces nuevas, participación activa e ilusión por formar parte de la vida municipal. Con motivo del Día Mundial de la Infancia, el alumnado de los centros escolares ejerció como concejales y concejalas por un día para explicar cómo quieren que sea O Porriño del futuro.
La sesión estuvo dirigida por el alcalde Alejandro Lorenzo, quien destacó que “este pleno infantil es una muestra de que la participación no tiene edad. Es una satisfacción ver tanta implicación en la vida de nuestro municipio”. Como secretaria actuó la concejala de Educación, Carolina González, y como interventora la concejala de Infancia, Ana Isabel Alonso, quienes agradecieron al alumnado y al profesorado su participación en esta y otras actividades organizadas desde el Ayuntamiento.
Participaron unos veinte estudiantes, dos representantes de cada centro: Budiño, Atios, Santo Tomás, Accesca, Ribeira, Antonio Palacios, Fernández López, Hermanos Quiroga, e institutos Ribeira do Louro y Pino Manso. Como en cualquier pleno, las propuestas se votaron y contaron con respaldo unánime.
Entre las ideas presentadas, además de mejoras en los propios centros, la infancia propuso mejoras para el municipio, como aumentar la accesibilidad e inclusión mediante parques y actividades adaptadas, campamentos de conciliación, más zonas verdes con sombra, movilidad sostenible con carriles bici y líneas de transporte que conecten las zonas rurales con el casco urbano. También solicitaron instalaciones deportivas y de ocio, incluyendo canchas de baloncesto, pistas de patinaje y, sobre todo, una piscina al aire libre. En el ámbito cultural destacaron la creación de un centro juvenil o una biblioteca móvil que recorra todas las parroquias, así como un nuevo auditorio y sala de cine que serán pronto una realidad. Propusieron actividades intergeneracionales, como sesiones de cuentacuentos con personas mayores. Otras demandas incluyeron baños públicos, mayor iluminación y seguridad.
El alcalde Alejandro Lorenzo afirmó: “Vuestra voz es imprescindible. Cuando la infancia habla, el Ayuntamiento aprende, mejora y avanza. Hoy nos habéis dejado muy claro el O Porriño que queréis, y seguiremos trabajando en esa dirección”. Aseguró que muchas de las propuestas ya se están contemplando en proyectos, algunos en ejecución y otros que se iniciarán próximamente, y que el resto se anotarán para seguir construyendo, juntos, el O Porriño que quieren los niños y niñas.
Además del Pleno Infantil, el Ayuntamiento llevó a cabo dos acciones especiales el 20 de noviembre bajo el lema “Enciéndete por los derechos de la infancia”: la iluminación azul de la fachada del Consistorio como símbolo de apoyo a los derechos de la infancia y la participación en una carrera solidaria contra la leucemia infantil, organizada por el CEIP da Ribeira en Torneiros.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123