Vigo
El MARCO despliega el universo sin cámara del peruano Roberto Huarcaya
La exposición "Intersticios. Fotogramas 2014-2025" ocupa hasta marzo de 2026 el museo vigués con obras de hasta tres metros creadas solo con papel fotosensible y luz
El Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO) abre sus espacios a una de las figuras más relevantas del arte latinoamericano actual. Desde esta semana y hasta el 29 de marzo de 2026, acoge "Intersticios. Fotogramas 2014-2025", la exposición del peruano Roberto Huarcaya que propone una reflexión visual sobre su país y los conflictos sociales que lo atraviesan. El artista construye su narrativa sin utilizar una sola cámara fotográfica.
Huarcaya emplea una técnica basada en papel fotosensible donde las figuras se iluminan con luz natural, lunar o artificial, creando impresiones de hasta tres metros que el alcalde Abel Caballero definió como "una filosofía del arte". Durante la inauguración, el regidor destacó cómo el creador convierte "un simple papel, receptivo a la luz, en arte maravillosa" a través de un proceso que recupera la esencia primigenia de la fotografía.
La muestra se despliega en dos ámbitos bien diferenciados. El panóptico alberga obras que exploran la condición humana, mientras que la sala de la primera planta se centra en los andenes peruanos y las fronteras entre la Amazonía y el Océano Pacífico. El propio artista explicó que busca con estos cuatro espacios "abrir al espectador a la sensibilidad y la reflexión" sobre la compleja realidad peruana.
Miguel Fernández, en la presentación, subrayó la singularidad de un lenguaje visual donde "los personajes se abrazan" al papel fotosensible antes de que "unos golpes de flash terminen por definir la imagen". Este método, que Huarcaya ha desarrollado en series como Amazogramas, Andegramas y Océanos, trasciende lo puramente fotográfico para convertirse en una forma de entender la naturaleza.
La exposición consolida la proyección internacional de un artista ya presente en la Bienal de Venecia, París Photo y Les Rencontres d'Arles, ofreciendo a Vigo una oportunidad única para adentrarse en un universo de sombras y ficción que desafía los límites convencionales de la creación visual.

El Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO) abre sus espacios a una de las figuras más relevantas del arte latinoamericano actual. Desde esta semana y hasta el 29 de marzo de 2026, acoge "Intersticios. Fotogramas 2014-2025", la exposición del peruano Roberto Huarcaya que propone una reflexión visual sobre su país y los conflictos sociales que lo atraviesan. El artista construye su narrativa sin utilizar una sola cámara fotográfica.
Huarcaya emplea una técnica basada en papel fotosensible donde las figuras se iluminan con luz natural, lunar o artificial, creando impresiones de hasta tres metros que el alcalde Abel Caballero definió como "una filosofía del arte". Durante la inauguración, el regidor destacó cómo el creador convierte "un simple papel, receptivo a la luz, en arte maravillosa" a través de un proceso que recupera la esencia primigenia de la fotografía.
La muestra se despliega en dos ámbitos bien diferenciados. El panóptico alberga obras que exploran la condición humana, mientras que la sala de la primera planta se centra en los andenes peruanos y las fronteras entre la Amazonía y el Océano Pacífico. El propio artista explicó que busca con estos cuatro espacios "abrir al espectador a la sensibilidad y la reflexión" sobre la compleja realidad peruana.
Miguel Fernández, en la presentación, subrayó la singularidad de un lenguaje visual donde "los personajes se abrazan" al papel fotosensible antes de que "unos golpes de flash terminen por definir la imagen". Este método, que Huarcaya ha desarrollado en series como Amazogramas, Andegramas y Océanos, trasciende lo puramente fotográfico para convertirse en una forma de entender la naturaleza.
La exposición consolida la proyección internacional de un artista ya presente en la Bienal de Venecia, París Photo y Les Rencontres d'Arles, ofreciendo a Vigo una oportunidad única para adentrarse en un universo de sombras y ficción que desafía los límites convencionales de la creación visual.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115