O Porriño
La biblioteca de O Porriño emplea la lectura como antídoto contra el acoso escolar
El municipio presenta el segundo volumen de "Contos que curan", un proyecto de biblioterapia infantil que ofrece 77 títulos seleccionados para prevenir y gestionar el bullying.
La lucha contra el acoso escolar encuentra un aliado innovador en las estanterías de la Biblioteca Municipal de O Porriño. La institución acaba de publicar el segundo volumen de su proyecto "Contos que curan", una iniciativa de biblioterapia infantil que utiliza la literatura como herramienta terapéutica para ayudar a prevenir, identificar y gestionar problemas entre la población infantil de 3 a 12 años.
Este nuevo número se centra específicamente en el acoso escolar, una forma de violencia entre iguales que afecta a uno de cada diez niños en España. La guía reúne una selección de setenta y siete cuentos disponibles en la propia biblioteca, creados para apoyar a familias, educadores y profesionales de la salud en su labor de mediación terapéutica.
"Las bibliotecas no solo son espacios de lectura, también son espacios de cuidado, de empatía y de aprendizaje emocional. Con este proyecto queremos contribuir a la salud mental de nuestra infancia desde lo que mejor sabemos hacer: ofrecer libros que ayudan a comprender y a curar", explica el autor y bibliotecario municipal, David Pérez Rego.
El boletín detalla que el bullying puede manifestarse de forma verbal, social o física, y subraya la importancia de actuar sobre todos los roles implicados: acosador, víctima y testigo. Además, incide en un mensaje crucial: denunciar el acoso no es ser "acusón", sino un acto de valentía y solidaridad.
Por su parte, el alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, destacó que "el Concello está firmemente comprometido con el bienestar de los más pequeños y con la creación de una sociedad más justa y solidaria. A través de la lectura, podemos educar en la empatía, el respeto y la convivencia".
El proyecto "Contos que curan" se consolida así como una iniciativa pionera en el ámbito municipal gallego, demostrando el potencial de las bibliotecas como agentes activos en la promoción de la salud mental infantil. El volumen 3, dedicado a la timidez, está ya en preparación.

La lucha contra el acoso escolar encuentra un aliado innovador en las estanterías de la Biblioteca Municipal de O Porriño. La institución acaba de publicar el segundo volumen de su proyecto "Contos que curan", una iniciativa de biblioterapia infantil que utiliza la literatura como herramienta terapéutica para ayudar a prevenir, identificar y gestionar problemas entre la población infantil de 3 a 12 años.
Este nuevo número se centra específicamente en el acoso escolar, una forma de violencia entre iguales que afecta a uno de cada diez niños en España. La guía reúne una selección de setenta y siete cuentos disponibles en la propia biblioteca, creados para apoyar a familias, educadores y profesionales de la salud en su labor de mediación terapéutica.
"Las bibliotecas no solo son espacios de lectura, también son espacios de cuidado, de empatía y de aprendizaje emocional. Con este proyecto queremos contribuir a la salud mental de nuestra infancia desde lo que mejor sabemos hacer: ofrecer libros que ayudan a comprender y a curar", explica el autor y bibliotecario municipal, David Pérez Rego.
El boletín detalla que el bullying puede manifestarse de forma verbal, social o física, y subraya la importancia de actuar sobre todos los roles implicados: acosador, víctima y testigo. Además, incide en un mensaje crucial: denunciar el acoso no es ser "acusón", sino un acto de valentía y solidaridad.
Por su parte, el alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, destacó que "el Concello está firmemente comprometido con el bienestar de los más pequeños y con la creación de una sociedad más justa y solidaria. A través de la lectura, podemos educar en la empatía, el respeto y la convivencia".
El proyecto "Contos que curan" se consolida así como una iniciativa pionera en el ámbito municipal gallego, demostrando el potencial de las bibliotecas como agentes activos en la promoción de la salud mental infantil. El volumen 3, dedicado a la timidez, está ya en preparación.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85