Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Actualidad
Organizaciones animalistas cuestionan el confinamiento aviar como solución a la gripe aviar
Gallinas confinadas en jaulas en granja en España. Igualdad Animal
Igualdad Animal alega que la medida agrava el problema del modelo intensivo que, según la EFSA, amplifica el riesgo de transmisión.
La medida del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de confinar todas las aves de corral criadas al aire libre para contener la gripe aviar ha generado críticas desde el sector del bienestar animal. La organización Igualdad Animal ha expresado su preocupación por una decisión que considera "desproporcionada" y que, en su opinión, ignora las causas profundas de la propagación del virus.
Javier Moreno, cofundador de la organización, argumenta que "el confinamiento masivo no resuelve estas raíces estructurales: solo las agrava". La fundación basa su postura en informes de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que identifican la cría intensiva con altas densidades de animales, las prácticas de bioseguridad deficientes y la deforestación como factores que amplifican el riesgo de transmisión.
Frente a la justificación ministerial de evitar el contacto con aves silvestres, la organización sostiene que el modelo industrial actual presenta características que favorecen la propagación: altas densidades de animales que generan estrés e inmunodepresión, naves cerradas donde la carga viral aumenta rápidamente, y movimientos continuos de vehículos y personal que actúan como vectores de transmisión.
La organización alerta además de que estas restricciones "se aplican sin un calendario claro" y pueden prolongarse durante meses, afectando especialmente a los sistemas de producción que han invertido en mejorar el bienestar animal, como las granjas con acceso al exterior.
Desde Igualdad Animal reclaman al Gobierno un cambio de estrategia alineado con el enfoque "One Health" de la Unión Europea, que pase por la eliminación progresiva de las jaulas, la reducción de la densidad animal y el impulso de modelos productivos sostenibles. "No se puede combatir una crisis creada por el hacinamiento con más hacinamiento", concluye Moreno.
Gallinas confinadas en jaulas en granja en España. Igualdad AnimalLa medida del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de confinar todas las aves de corral criadas al aire libre para contener la gripe aviar ha generado críticas desde el sector del bienestar animal. La organización Igualdad Animal ha expresado su preocupación por una decisión que considera "desproporcionada" y que, en su opinión, ignora las causas profundas de la propagación del virus.
Javier Moreno, cofundador de la organización, argumenta que "el confinamiento masivo no resuelve estas raíces estructurales: solo las agrava". La fundación basa su postura en informes de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que identifican la cría intensiva con altas densidades de animales, las prácticas de bioseguridad deficientes y la deforestación como factores que amplifican el riesgo de transmisión.
Frente a la justificación ministerial de evitar el contacto con aves silvestres, la organización sostiene que el modelo industrial actual presenta características que favorecen la propagación: altas densidades de animales que generan estrés e inmunodepresión, naves cerradas donde la carga viral aumenta rápidamente, y movimientos continuos de vehículos y personal que actúan como vectores de transmisión.
La organización alerta además de que estas restricciones "se aplican sin un calendario claro" y pueden prolongarse durante meses, afectando especialmente a los sistemas de producción que han invertido en mejorar el bienestar animal, como las granjas con acceso al exterior.
Desde Igualdad Animal reclaman al Gobierno un cambio de estrategia alineado con el enfoque "One Health" de la Unión Europea, que pase por la eliminación progresiva de las jaulas, la reducción de la densidad animal y el impulso de modelos productivos sostenibles. "No se puede combatir una crisis creada por el hacinamiento con más hacinamiento", concluye Moreno.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85