SALUD
Lugo se corona como la ciudad gallega con el entorno más saludable de España
La capital lucense comparte podio nacional con Orihuela, ambas con una puntuación de 8,89 sobre 10 |Image licensed by © Ingram Image
Un estudio de ZAVA sitúa a la capital lucense como la tercera más saludable del país, destacando por sus espacios verdes, instalaciones deportivas y aire limpio.
Mientras España lidera la esperanza de vida en la Unión Europea con 83,2 años, la calidad de ese vivir encuentra su mejor expresión en ciudades medianas como Lugo. La urbe romana ha sido identificada como la tercera ciudad más saludable de España según un análisis del servicio médico online ZAVA, que ha evaluado factores ambientales y de estilo de vida en municipios de más de 17.000 habitantes.
La capital lucense comparte podio nacional con Orihuela, ambas con una puntuación de 8,89 sobre 10, solo por detrás de Teruel (9,05) y Pollença (8,99). El estudio revela que Lugo ofrece 148,25 parques por cada 10.000 habitantes, una cifra que supera ampliamente a las grandes capitales y que la convierte en un referente en espacios verdes.
Pero la excelencia lucense no se limita a sus zonas ajardinadas. La ciudad cuenta con 43,07 gimnasios por cada 10.000 personas, lo que refleja una notable densidad de instalaciones deportivas. Completan su perfil saludable un índice de calidad del aire de 19 -entre los más bajos y limpios del país- y un equilibrio favorable entre comercios de alimentación saludable (45,11) y menos recomendables (78,60).
El análisis contrasta marcadamente con la situación de las grandes urbes españolas. Madrid (6,61), Barcelona (6,74) y Bilbao (5,37) aparecen muy rezagadas en la clasificación, evidenciando las dificultades de las grandes metrópolis para ofrecer entornos saludables a sus habitantes.
La metodología del estudio, basada en datos de OpenStreetMap y IQAir, evaluó múltiples factores: desde la disponibilidad de parques, gimnasios y rutas para caminar, hasta la calidad del aire y la proporción de comercios saludables. Lugo destaca especialmente en la combinación de espacios verdes y aire limpio, dos elementos clave que, unidos a sus instalaciones deportivas, crean un entorno propicio para la vida activa.
Este reconocimiento consolida a Lugo como un ejemplo de planificación urbana orientada al bienestar ciudadano, demostrando que las ciudades medianas pueden ofrecer mejores condiciones de vida saludable que los grandes núcleos urbanos.
La capital lucense comparte podio nacional con Orihuela, ambas con una puntuación de 8,89 sobre 10 |Image licensed by © Ingram ImageMientras España lidera la esperanza de vida en la Unión Europea con 83,2 años, la calidad de ese vivir encuentra su mejor expresión en ciudades medianas como Lugo. La urbe romana ha sido identificada como la tercera ciudad más saludable de España según un análisis del servicio médico online ZAVA, que ha evaluado factores ambientales y de estilo de vida en municipios de más de 17.000 habitantes.
La capital lucense comparte podio nacional con Orihuela, ambas con una puntuación de 8,89 sobre 10, solo por detrás de Teruel (9,05) y Pollença (8,99). El estudio revela que Lugo ofrece 148,25 parques por cada 10.000 habitantes, una cifra que supera ampliamente a las grandes capitales y que la convierte en un referente en espacios verdes.
Pero la excelencia lucense no se limita a sus zonas ajardinadas. La ciudad cuenta con 43,07 gimnasios por cada 10.000 personas, lo que refleja una notable densidad de instalaciones deportivas. Completan su perfil saludable un índice de calidad del aire de 19 -entre los más bajos y limpios del país- y un equilibrio favorable entre comercios de alimentación saludable (45,11) y menos recomendables (78,60).
El análisis contrasta marcadamente con la situación de las grandes urbes españolas. Madrid (6,61), Barcelona (6,74) y Bilbao (5,37) aparecen muy rezagadas en la clasificación, evidenciando las dificultades de las grandes metrópolis para ofrecer entornos saludables a sus habitantes.
La metodología del estudio, basada en datos de OpenStreetMap y IQAir, evaluó múltiples factores: desde la disponibilidad de parques, gimnasios y rutas para caminar, hasta la calidad del aire y la proporción de comercios saludables. Lugo destaca especialmente en la combinación de espacios verdes y aire limpio, dos elementos clave que, unidos a sus instalaciones deportivas, crean un entorno propicio para la vida activa.
Este reconocimiento consolida a Lugo como un ejemplo de planificación urbana orientada al bienestar ciudadano, demostrando que las ciudades medianas pueden ofrecer mejores condiciones de vida saludable que los grandes núcleos urbanos.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85