Vigo
El BNG exige en Vigo recursos urgentes contra el "negacionismo machista"
La formación nacionalista presenta una moción para reforzar los servicios de atención a víctimas y desplegar el plan municipal contra la prostitución.
La lucha contra la violencia de género se intensifica en el Ayuntamiento de Vigo. El Bloque Nacionalista Galego (BNG) llevará al próximo pleno municipal una moción que exige un reforzamiento urgente de los recursos destinados a la protección de las mujeres, confrontando lo que denominan "discurso negacionista" y los recortes en servicios públicos.
Ana Martínez, concejala del BNG, alertó durante la presentación de la iniciativa que "negar la violencia machista es violencia machista", lema central de su campaña para el 25-N. "Los crecientes discursos negacionistas, que pretenden reducir la violencia machista a meros conflictos privados, son un peligro real para las mujeres, para todas nosotras", afirmó.
La moción nacionalista plantea una batería de medidas concretas dirigidas tanto a la Xunta como al gobierno local. Entre las exigencias figura el incremento de medios en el CIM de Vigo, dotándolo de trabajadoras a jornada completa, y la creación de dos nuevos centros en los barrios de Teis y Coia para acercar este servicio a todas las mujeres de la ciudad.
Martínez criticó duramente la "precarización, privatización y carencia" de servicios públicos de atención y protección, asegurando que constituyen "obstáculos reales" en la lucha contra la violencia machista. En este sentido, cargó contra los recortes presupuestarios y de personal aplicados por el Gobierno gallego del PP, evidenciados recientemente por el Consello de Contas.
La formación exige también que la Xunta devuelva a la gestión pública los centros de crisis 24 horas que, según Martínez, "nunca debieron ser privatizados". "La lucha contra la violencia machista no puede estar en manos de empresas multiservicio; la protección y el acompañamiento de las mujeres víctimas de violencia machista no puede ser un negocio ni una fuente de lucro", defendió.
En el ámbito municipal, el BNG propone la puesta en marcha de un Programa municipal de Apoyo a las Víctimas y reclama mayor presupuesto para campañas de sensibilización. Asimismo, lamentan que el Plan para la Abolición de la Prostitución, anunciado en septiembre de 2024, siga sin contar con recursos económicos un año después.
La concejala nacionalista hizo un llamamiento a la ciudadanía para participar masivamente en la manifestación del 25 de noviembre, que partirá a las 20 horas desde Vía Norte con Urzáiz, para "mostrar que Vigo quiere ser una ciudad libre de violencia machista".
La lucha contra la violencia de género se intensifica en el Ayuntamiento de Vigo. El Bloque Nacionalista Galego (BNG) llevará al próximo pleno municipal una moción que exige un reforzamiento urgente de los recursos destinados a la protección de las mujeres, confrontando lo que denominan "discurso negacionista" y los recortes en servicios públicos.
Ana Martínez, concejala del BNG, alertó durante la presentación de la iniciativa que "negar la violencia machista es violencia machista", lema central de su campaña para el 25-N. "Los crecientes discursos negacionistas, que pretenden reducir la violencia machista a meros conflictos privados, son un peligro real para las mujeres, para todas nosotras", afirmó.
La moción nacionalista plantea una batería de medidas concretas dirigidas tanto a la Xunta como al gobierno local. Entre las exigencias figura el incremento de medios en el CIM de Vigo, dotándolo de trabajadoras a jornada completa, y la creación de dos nuevos centros en los barrios de Teis y Coia para acercar este servicio a todas las mujeres de la ciudad.
Martínez criticó duramente la "precarización, privatización y carencia" de servicios públicos de atención y protección, asegurando que constituyen "obstáculos reales" en la lucha contra la violencia machista. En este sentido, cargó contra los recortes presupuestarios y de personal aplicados por el Gobierno gallego del PP, evidenciados recientemente por el Consello de Contas.
La formación exige también que la Xunta devuelva a la gestión pública los centros de crisis 24 horas que, según Martínez, "nunca debieron ser privatizados". "La lucha contra la violencia machista no puede estar en manos de empresas multiservicio; la protección y el acompañamiento de las mujeres víctimas de violencia machista no puede ser un negocio ni una fuente de lucro", defendió.
En el ámbito municipal, el BNG propone la puesta en marcha de un Programa municipal de Apoyo a las Víctimas y reclama mayor presupuesto para campañas de sensibilización. Asimismo, lamentan que el Plan para la Abolición de la Prostitución, anunciado en septiembre de 2024, siga sin contar con recursos económicos un año después.
La concejala nacionalista hizo un llamamiento a la ciudadanía para participar masivamente en la manifestación del 25 de noviembre, que partirá a las 20 horas desde Vía Norte con Urzáiz, para "mostrar que Vigo quiere ser una ciudad libre de violencia machista".


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85