El Concello de Mos rompe todos sus récords presupuestarios. Para el ejercicio 2026, la localidad contará con casi 16 millones de euros, la cifra más alta de su historia y cerca de un millón más que el año anterior, en un presupuesto que la alcaldesa Nidia Arévalo definió como "sólido, equilibrado y profundamente social".
La robustez financiera del municipio avala esta expansión presupuestaria. La Cuenta General de 2024 refleja un resultado positivo superior a los 2 millones de euros, un remanente de tesorería también favorable y una estabilidad presupuestaria que supera los 4,6 millones. Estos indicadores permiten al gobierno municipal plantear una inversión récord sin comprometer la sostenibilidad económica.
El capítulo de Bienestar Social se consolida como prioridad absoluta, absorbiendo el 15% del total con una dotación de 2,37 millones de euros. Esta partida reforzará programas de atención a familias, mayores y personas vulnerables, con un nuevo pliego del Servicio de Ayuda a Domicilio que supera el millón y medio de euros. La plantilla se amplía con una cuarta trabajadora social, mientras el Centro de Información a la Mujer integra a las profesionales de psicología y asesoría jurídica en la plantilla municipal.
La educación recibe una atención especial con 543.000 euros destinados a centros educativos, a pesar de no ser competencia municipal. Están previstas actuaciones en el comedor del CEIP Atín, mejoras en los patios de Castro-Mos y Peña de Francia, y la ampliación de la biblioteca del CEIP Sanguiñeda. La Xunta se ha comprometido además a estudiar la ampliación de la oferta de FP en el IES de Mos.
En materia de empleo, el Concello gestiona cerca de un millón de euros en subvenciones para programas formativos y de inserción laboral, con una aportación municipal que supera los 260.000 euros. La colaboración con AEMOS mantiene su papel clave como puente entre demandantes de empleo y tejido empresarial local.
Las infraestructuras sociales experimentarán un impulso significativo. Además de tener ya licitado el Parque Multiuso de A Pesqueira, se invertirá en la ampliación de la Senda do Louro, la rehabilitación del Muíño das Tapias y el inicio de los trámites para declarar el Sendeiro da Salgueira (Pereiras) como Espacio Natural de Interés Local.
El plan de saneamiento avanza hacia el 100% de cobertura, con más de 800.000 euros destinados a extender la red en ocho áreas del municipio. Actualmente, el 88% de las viviendas están conectadas al sistema, con el objetivo de alcanzar la cobertura total entre 2026 y 2027.
La vivienda protegida recibe un impulso histórico con el préstamo sin intereses de la Xunta de 1,2 millones de euros para adquirir los terrenos de San Eleuterio, donde se construirán 79 viviendas protegidas que se suman a las 20 ya en ejecución.
Los proyectos estratégicos cobran especial relevancia. El macrocomplejo sociosanitario del Rebullón, pionero en España, verá licitado de manera "inminente" su centro de cuidados intermedios con 60 plazas y una inversión de 5,4 millones. Las obras comenzarán en marzo de 2026, seguido del nuevo Centro de Salud cuyo proyecto está en fase de licitación.
La alcaldesa Arévalo destacó que este presupuesto consolida "un modelo de gestión estable, prudente y responsable" para construir "un Mos humanizado, moderno, sostenible, participativo y orgulloso de su identidad".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115