O Rosal
Nace en O Rosal la primera comunidad energética del municipio
La Asociación San Miguel Enerxía impulsará proyectos de autoconsumo compartido en el barrio de San Miguel de Tabagón con apoyo municipal y fondos europeos.
O Rosal se consolida como pionero en la transición energética municipal. Quince vecinos de San Miguel de Tabagón han constituido oficialmente la Asociación San Miguel Enerxía, la primera comunidad energética del municipio, que promoverá proyectos de autoconsumo compartido en este barrio rosaleiro. La iniciativa cuenta ya con el interés manifestado por 30 personas, la mitad de las cuales participaron activamente en el acto fundacional celebrado en la Sociedad de San Miguel.
La alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, destacó durante la constitución que este paso "representa un hito para O Rosal, porque demuestra que cuando la vecindad se organiza y participa es posible construir un modelo energético más justo, más limpio y más nuestro". La regidora recalcó el apoyo del Concello a las comunidades energéticas "porque son una pieza clave para avanzar en transición ecológica y fortalecer la autonomía de barrios y parroquias".
El encuentro contó con la presencia del catedrático de la Universidad de Vigo Xavier Simón, referente académico en materia de comunidades energéticas, y de Rodrigo López Piquín, director de la Oficina de la Energía de O Rosal, quien detalló los siguientes pasos del proceso. Durante la jornada se presentó la documentación fundacional, los estatutos y el funcionamiento previsto de la entidad, junto con un estudio de costes que permitió analizar con detalle los escenarios económicos y las necesidades iniciales.
La directiva quedó configurada con cinco cargos: Pedro Manuel Méndez Calção asumirá la presidencia, acompañado por Carmen María Martínez Rodríguez en la vicepresidencia, Rafael Revella González en la secretaría, Manuel Ángel Alonso Gómez en la tesorería y Jesús Peniza Baz como vocal.
La nueva asociación nace con el objetivo de impulsar proyectos de autoconsumo compartido, promover el ahorro y la eficiencia energética y fortalecer la participación ciudadana en un modelo más sostenible y de proximidad. Las personas interesadas en sumarse pueden already hacerse socias cubriendo el formulario disponible en la web sanmiguel.enerxia.eu.
Las actividades de esta pionera iniciativa comunitaria están cofinanciadas con fondos de la Unión Europea - NextGenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transf ormación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

O Rosal se consolida como pionero en la transición energética municipal. Quince vecinos de San Miguel de Tabagón han constituido oficialmente la Asociación San Miguel Enerxía, la primera comunidad energética del municipio, que promoverá proyectos de autoconsumo compartido en este barrio rosaleiro. La iniciativa cuenta ya con el interés manifestado por 30 personas, la mitad de las cuales participaron activamente en el acto fundacional celebrado en la Sociedad de San Miguel.
La alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, destacó durante la constitución que este paso "representa un hito para O Rosal, porque demuestra que cuando la vecindad se organiza y participa es posible construir un modelo energético más justo, más limpio y más nuestro". La regidora recalcó el apoyo del Concello a las comunidades energéticas "porque son una pieza clave para avanzar en transición ecológica y fortalecer la autonomía de barrios y parroquias".
El encuentro contó con la presencia del catedrático de la Universidad de Vigo Xavier Simón, referente académico en materia de comunidades energéticas, y de Rodrigo López Piquín, director de la Oficina de la Energía de O Rosal, quien detalló los siguientes pasos del proceso. Durante la jornada se presentó la documentación fundacional, los estatutos y el funcionamiento previsto de la entidad, junto con un estudio de costes que permitió analizar con detalle los escenarios económicos y las necesidades iniciales.
La directiva quedó configurada con cinco cargos: Pedro Manuel Méndez Calção asumirá la presidencia, acompañado por Carmen María Martínez Rodríguez en la vicepresidencia, Rafael Revella González en la secretaría, Manuel Ángel Alonso Gómez en la tesorería y Jesús Peniza Baz como vocal.
La nueva asociación nace con el objetivo de impulsar proyectos de autoconsumo compartido, promover el ahorro y la eficiencia energética y fortalecer la participación ciudadana en un modelo más sostenible y de proximidad. Las personas interesadas en sumarse pueden already hacerse socias cubriendo el formulario disponible en la web sanmiguel.enerxia.eu.
Las actividades de esta pionera iniciativa comunitaria están cofinanciadas con fondos de la Unión Europea - NextGenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transf ormación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.14